






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una serie de preguntas y respuestas sobre temas relacionados con la salud, incluyendo el cáncer cervicouterino, la dislipidemia, el cáncer de mama y el cáncer de próstata. Las preguntas abordan aspectos clave de cada condición, como los factores de riesgo, los síntomas, el tratamiento y la prevención. El documento puede ser útil para estudiantes de medicina, enfermería o áreas afines que buscan información básica sobre estos temas.
Typology: Study notes
1 / 12
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Preguntas cancer cervicouterino 1.-¿Cuáles son los tipos de VPH más relacionados con el desarrollo del cáncer cervicouterino? a) VPH 6 y 11 b) VPH 16 y 18 c) VPH 31 y 33 d) VPH 45 y 58 Respuesta correcta: b) VPH 16 y 18 2.- ¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino? a) Consumo de tabaco b) Dieta alta en grasas c) Infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) d) Antecedentes familiares de cáncer Respuesta correcta: c) Infección por el virus del Papiloma Humano (VPH) 3.- ¿Cuál es el estadio del cáncer cervicouterino cuando el tumor se extiende más allá del cuello uterino pero no alcanza la pared pélvica ni la parte inferior de la vagina? a) Estadio I b) Estadio II c) Estadio III d) Estadio IV Respuesta correcta: b) Estadio II 4.-¿Qué porcentaje de casos de cáncer cervicouterino puede prevenirse mediante vacunación contra el VPH? a) 50% b) 60% c) 70% d) Más del 90% Respuesta correcta: d) Más del 90%
5.-¿Cuál es la diferencia principal entre el carcinoma escamoso y el adenocarcinoma del cuello uterino? a) Su sensibilidad a la radioterapia. b) Su origen celular. c) Su capacidad de diseminarse a ganglios linfáticos. d) Su asociación con tipos específicos de VPH. Respuesta correcta: b) Su origen celular. DISLIPIDEMIAS PREGUNTAS
2.-¿Cuáles son los factores protectores que ayudan en la a reducir el riesgo de presentar cáncer de mama? A) Lactancia, Ejercicio, ausencia de lactancia materna, Ser una persona nulípara. B) Consumo de folatos, Lactancia, Ejercicio y Consumo de lácteos bajos en grasa. C) Ejercicio, consumo de alcohol, Ser una persona nulípara, Consumo de folatos. D) Lácteos bajos en grasa, uso prolongado de tratamiento hormonal, consumo de folatos, consumo de soya. 3.-De acuerdo con la autoexploración. ¿Cuáles son los días más aptos del ciclo menstrual? A) Días 1 y 3 B) Días 27 y 28 C) Días 7 y 10 D) Días 10 y 12 4.-Es el tratamiento que trata los tumores microscópicos residuales que permanecen en el tejido mamario o en los ganglios linfáticos. A) Cirugía B) Quimioterapia C) Terapia Hormonal D) Radioterapia 5.-En la evaluación del riesgo de cáncer de mama, ¿Qué riesgo corresponde tener antecedentes familiares de cáncer en primer grado sin mutación. A) Riesgo bajo B) Riesgo promedio C) Riesgo moderado
D) Alto riesgo CANCER DE PROSTATA 1.Cual es considerado el nivel normal de APE en una persona? A) De a 7-10 ng/ml B) De 4-10 ng/ml C) Inferior a 4 ng/ml D) Mayor a 10 ng/ml Correcta: C
b) Colinesterasa sérica c) Lipasa Respuesta correcta: b) Colinesterasa sérica
1-¿Cuál es el impacto a largo plazo más estudiado del uso de antidepresivos en la población general? A) Genera dependecia a estos farmacos en un 60% B) Reducción de la incidencia de suicidios en grupos de riesgo. (Correcta) C) Provocan que las personas tengan una actitud errática al momento de dejarlos provocando un descontrol en las emociones de la persona. D) Disminuye el riesgo de consumo de drogas que generan que la persona entre en un estado de tranquilidad. 2-¿Qué grupo de antidepresivos presenta mayor riesgo de toxicidad en casos de sobredosis? a) Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). b) Antidepresivos tricíclicos (ATC) (Correcta) c) Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). d) Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN). 3-¿Cuáles son los principales efectos secundarios del uso de antidepresivos? a) Trastornos de la coagulación y aumento de la tensión arterial b) Aumento de peso, disfunción sexual, fatiga y efectos de abstinencia (Correcta), c) Taquicardia, disnea y confusión d) Polifagia, poliuria y polidipsia
d) Promoción de campañas punitivas contra usuarios de drogas Respuesta correcta: a) Capacitación de líderes comunitarios en primeros auxilios y manejo de emergencias por drogas 3.¿Qué diferencia clínica clave permite distinguir entre el síndrome simpaticomimético y el síndrome anticolinérgico? a) Presencia de taquicardia b) Aumento de la presión arterial c) Diaforesis en el síndrome simpaticomimético, piel seca en el anticolinérgico d) Midriasis más marcada en el síndrome simpaticomimético Respuesta correcta: c) Diaforesis en el síndrome simpaticomimético, piel seca en el anticolinérgico 4.¿Cuál es la vía de diseminación de una sustancia como la cocaína que exacerba el síndrome simpaticomimético? a) Directa hacia la médula suprarrenal b) Liberación de catecolaminas desde terminaciones nerviosas periféricas c) Bloqueo de receptores dopaminérgicos en el sistema nervioso central d) Inhibición de enzimas metabólicas hepáticas Respuesta correcta: b) Liberación de catecolaminas desde terminaciones nerviosas periféricas 5.En el síndrome simpaticomimético, ¿cuál es el principal desafío al utilizar vasodilatadores como nitroprusiato de sodio en el manejo de la hipertensión severa? a) Su rápida metabolización puede causar toxicidad por cianuro. b) El aumento compensatorio del gasto cardíaco puede agravar la taquicardia. c) Puede precipitar hipotensión ortostática en pacientes previamente normotensos. d) Es ineficaz debido a la persistente estimulación de los receptores alfa-adrenérgicos. Respuesta correcta: a) Su rápida metabolización puede causar toxicidad por cianuro.
1.-¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los narcóticos es correcta? a) Actúan principalmente estimulando el sistema nervioso central para reducir la percepción del dolor. b) El uso prolongado de narcóticos puede generar tolerancia y dependencia física. c) Los narcóticos no tienen efectos secundarios cuando se administran en dosis terapéuticas. d) Su único uso clínico es como anestésico en procedimientos quirúrgicos. Respuesta correcta: b) El uso prolongado de narcóticos puede generar tolerancia y dependencia física. 2.-¿Cuál es la principal función de los fármacos depresores del sistema nervioso central? A) Los fármacos depresores del sistema nervioso central tienen como función principal reducir la actividad del cerebro, lo que provoca efectos calmantes y relajantes. B) Tienen la funcione de ser calmantes, al ser analgésicos, pues estos no relajan las contracturas musculares, al relajar el musculo afectado. C) Realizan funciones de inhibir la relajación al SNC, por lo que altera las capacidades cognitivas y el ritmo cardíaco. Respuesta correcta: A) Los fármacos depresores del sistema nervioso central tienen como función principal reducir la actividad del cerebro, lo que provoca efectos calmantes y relajantes*. 3.-¿Cuál de los siguientes medicamentos es un narcótico depresor del SNC? a) Diazepam b) Fentanilo c) Clonazepam d) Todas las anteriores Respuesta correcta: d) Todas las anteriores 4.-¿Cuál de los siguientes mecanismos explica principalmente la depresión del sistema nervioso central inducida por el etanol? a) Aumento de la liberación de dopamina en el cerebro