Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Anticipación en Medicina Familiar: Un Enfoque Proactivo para la Salud, Slides of Family Law

Este documento explora el concepto de anticipación en medicina familiar, destacando su enfoque proactivo y preventivo para la salud. Se analizan los principios de anticipación, estrategias como la evaluación de riesgos y la educación sanitaria, y su aplicación en la práctica médica. El documento también aborda la importancia de la prevención primaria, secundaria y terciaria, así como la promoción de estilos de vida saludables.

Typology: Slides

2022/2023

Uploaded on 03/24/2025

ale-aviles-2
ale-aviles-2 🇺🇸

1 document

1 / 28

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
La anticipación en Medicina
Familiar
Expositor
R1 MF Bonilla Mejía César Azarith
Profesor titular
Dr. González Domínguez Ricardo
Asesores
R3 MF Dra. Lemus Morales María Teresa
R2 MF Dra. Avilés Villanueva Mercedes Alejandra
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Partial preview of the text

Download Anticipación en Medicina Familiar: Un Enfoque Proactivo para la Salud and more Slides Family Law in PDF only on Docsity!

La anticipación en Medicina

Familiar

Expositor

R1 MF Bonilla Mejía César Azarith

Profesor titular

Dr. González Domínguez Ricardo

Asesores

R3 MF Dra. Lemus Morales María Teresa

R2 MF Dra. Avilés Villanueva Mercedes Alejandra

ÍNDICE

● INTRODUCCIÓN

● PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD

● PRINCIPIOS DE ANTICIPACIÓN

● ESTRATEGIAS DE ANTICIPACIÓN

● APLICACIÓN EN LA MEDICINA FAMILIAR

La anticipación en Medicina Familiar es una perspectiva proactiva y preventiva, enfocada en identificar y abordar los riesgos para la salud de las familias antes de que se manifiestan como enfermedades, promoviendo estilos de vida saludables y el bienestar integral. U. M. F 25 Tuxtla Gutierrez. Compendio de Medicina Familiar: Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del IMSS- UNAM. 2016; pp 79

Su fin es planear estrategias de abordaje y establecer tratamientos preventivos. Permite mejorar la calidad de atención brindada hacia el paciente, evoca una actitud plena hacia la prevención y promoción de la salud. U. M. F 25 Tuxtla Gutierrez. Compendio de Medicina Familiar: Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales del IMSS- UNAM. 2016; pp 79

PREVENCION Y

PROMOCION DE LA

SALUD

La prevención de la Salud es un conjunto de medidas que se toman para evitar que aparezcan enfermedades, detener su avance y reducir sus consecuencias Huerta G. José Luis (2013) Medicina Familiar: La familia en el proceso salud - enfermedad Departamento de Medicina Familiar Prevención de la salud

PREVENCIÓN TERCIARIA

Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. ● Minimizar los daños ● (^) Adaptación y reintegración ● (^) Evitar recidivas Huerta G. José Luis (2013) Medicina Familiar: La familia en el proceso salud - enfermedad Departamento de Medicina Familiar

Huerta G. José Luis (2013) Medicina Familiar: La familia en el proceso salud - enfermedad Departamento de Medicina Familiar Es el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla” Promoción de la salud

Principios de la

anticipación

OMS (2020) Manual sobre educación sanitaria en atención primaria a la salud. Concilio de Ginebra. Manual actualizado, pp 74 - 108 El enfoque proactivo significa anticiparse a los problemas de salud, en lugar de sólo reaccionar ante ellos, mediante la prevención, la detección temprana y la promoción de hábitos saludables

  1. Alimentación 2) Descanso 3)Control de estrés 4) Actividad física
  2. Recreación 6) Evitar la procrastinación 7) Enfoque ENFOQUE PROACTIVO

Se rige bajo 6 principios :

  1. Explora la enfermedad y las vivencias
  2. Comprende a la persona y familia como un todo
  3. Terreno común y conciliación con el paciente
  4. Incorpora la promoción y la prevención
  5. Cuida la relación médico - paciente
  6. Ser realista Ser el médico de aquella persona antes de ser el médico para determinada enfermedad OMS (2020) Manual sobre educación sanitaria en atención primaria a la salud. Concilio de Ginebra. Manual actualizado, pp 74 - 108

Estrategias de

anticipación

★ (^) Descartar: Eventos, circunstancias o factores predisponentes que no representen una afectación directa o indirecta ★ (^) Vigilar: Aquellos que en el momento resulten irrelevantes pero subjetivamente a criterio médico con importancia durante un periodo relativo ★ (^) Apoyar: Brindar consejería, orientación y guía ★ (^) Difundir: Por medio de la enseñanza, las oportunidades de diálogo y promoción a la salud connotar a la población por cualquier medio de factores que afecten a la población en general OMS (2020) Manual sobre educación sanitaria en atención primaria a la salud. Concilio de Ginebra. Manual actualizado, pp 74 - 108

Es la disciplina que orienta y organiza actividades educativas para mejorar la salud de las personas a través de campañas, eventos sociales comunitarios, jornadas o ferias de salud entre otros. La educación sanitaria fomenta el comportamiento que promueve la salud, previene y cura la enfermedad y facilita la rehabilitación. Las necesidades e intereses de los individuos, las familias, los grupos, las organizaciones y las comunidades son el núcleo de los programas de educación sanitaria. Hay pues muchas oportunidades de poner en práctica la educación sanitaria. Educación parala salud OMS (2020) Manual sobre educación sanitaria en atención primaria a la salud. Concilio de Ginebra. Manual actualizado, pp 74 - 108