UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA
QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE CURSO BÁSICO
DOCENTE: ING. PAMELA CHAMBI RAMOS ORGÁNICA I
AUXILIAR: UNIV. CAROLINA CONDORI YANA GRUPO: A
CUESTIONARIO N°1
APELLIDOS: MACHACA TICONA
NOMBRE: CRISTIAN CARRERA: PETROQUIMICA
1. Realizar el diagrama de flujo del procedimiento experimental que se presenta en la guía:
- Pasos en la determinación del punto de fusión.
R: Los pasos a determinar es calentando una pequeña cantidad de muestra del sólido
lentamente (a una velocidad de aproximadamente 1 grado por minuto).
Purificación por recristalización
R: Para realizar la/recristalización, un compuesto sólido impuro se mezcla/con/el solvente
caliente para formar una solución saturada, como esta solución se enfría, la solubilidad del
compuesto disminuye y puros cristales crecen de la solución.
- Filtración al vacío
R: Atrae a la fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la que ejerce la presión
atmosférica cuando aplicamos el/vacío/al sistema. Es el método más rápido y a veces permite
la/filtración/de aquellas suspensiones en las que la fuerza de gravedad no es suficiente para/el
proceso.
2. En la purificación de un sólido por recristalización en un disolvente, ¿Qué es más aconsejable,
enfriar la solución rápida o lentamente? Explique
R: Es mas aconsejable enfriar lentamente para formar cristales grandes y lograr mayor pureza
para así que no intervengan otras partículas en la re cristalización.
3. ¿Sería adecuado la succión a través de un buchner para filtrar un a disolución en que se haya
utilizado el éter como disolvente?
R: No es adecuado ya que se perdería muchos cristales en el filtro.
4. ¿Qué ventajas presenta el agua como disolvente de re cristalización? ¿Qué ventajas tendrá el
tetracloruro de carbono sobre el éter y el benceno?
R: El agua, es polar, no es inflamable, no es volátil y disuelve fácilmente las sustancias
polares. Con respecto con el tetracloruro es una sustancia no polar que disuelve sustancias no
polares, mientras que el éter es volátil y el benceno toxico.
5. ¿Por qué es importante reducir al mínimo la evaporación del disolvente durante la filtración de
una disolución caliente?
R: El disolvente al evaporarse necesita una cantidad de calor para cambiar de estado liquido a
gaseoso, por lo tanto, al reducir la evaporación, se evita la perdida de calor, es necesario que
la muestra no se enfrié tan rápidamente, de ese modo los cristales no cubrirán el filtro.
6. Cuando se filtra un sólido por succión en un buchner, ¿Por qué se debe interrumpir siempre la
succión antes de cerrar la trompa de agua?
R: Para evitar la inundación del sistema provocada al vacio.
7. Predígase razonadamente que compuesto de cada pareja será más soluble en éter u agua:
Acido oxálico (𝐻𝑂2𝐶𝐶02𝐻) /glioxal (HOCCHO)