Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Gestión de Integración y Alcance del Proyecto: Enfoque Práctico - Prof. Carolyn S. Rajewsk, Schemes and Mind Maps of Energy and Environment

Una guía completa sobre la gestión de la integración y el alcance de un proyecto. Se exploran los procesos clave, las actividades y las herramientas esenciales para garantizar el éxito del proyecto. Se incluyen ejemplos prácticos y diagramas para ilustrar los conceptos y las mejores prácticas.

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 03/12/2025

marilyn-cardozo-tarazona
marilyn-cardozo-tarazona 🇺🇸

1 document

1 / 20

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Gestión de la Integración del
Proyecto y Gestión del Alcance
del Proyecto
UNIDAD
6
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Partial preview of the text

Download Gestión de Integración y Alcance del Proyecto: Enfoque Práctico - Prof. Carolyn S. Rajewsk and more Schemes and Mind Maps Energy and Environment in PDF only on Docsity!

Gestión de la Integración del

Proyecto y Gestión del Alcance

del Proyecto

UNIDAD

Gestión de la Integración del Proyecto

Acta de

constitución

del proyecto

Plan de

dirección

del proyecto

Dirigir y

gestionar el

trabajo del

proyecto

Monitorear

y controlar

el trabajo

del proyecto

Esta gestión incluye los procesos, actividades, características de unificación, consolidación, comunicación que lleven el proyecto de una manera controlada a través de todo su ciclo de vida. Implica tomar decisiones en cuanto asignación de recursos, equilibrar objetivos del proyecto con la organización de la empresa. Las actividades a desarrollar son:

Realizar

control

integrado

de cambios

Cerrar el

proyecto o

fases

Acta de constitución del Proyecto

Un documento que autoriza y

formaliza la existencia de un

proyecto, confiere al director del

proyecto la autoridad de asignar

recursos y personal a las

actividades del proyecto.

Inicio y límites del proyecto bien definidos, creación documento formal del proyecto y establecer una forma de que la dirección general acepte y se comprometa formalmente con el proyecto. CLAVE

  1. Enunciado del trabajo del proyecto
  2. Caso de negocio
  3. Acuerdos
  4. Factores ambientales de la empresa
  5. Activos de los procesos de la organización. ENTRADAS
    1. Juicio de expertos
    2. Técnicas de facilitación Herramientas y técnicas

Plan de dirección del proyecto

Proceso de definir, preparar y

coordinar planes secundarios e

incorporarlos en un plan integral o

mayor para la dirección del

proyecto

  1. Actas de constitución del proyecto.
  2. Salidas de otros procesos
  3. Factores ambientales de empresa.
  4. Activos de los procesos de la organización.

Clave. Documento central que define la base para todo el trabajo del

proyecto

Entradas

Herramienta

s y técnicas

  1. Juicios de expertos
  2. Técnicas de facilitación

Salida

  1. Plan para la dirección del proyecto.

Monitorear y controlar el Trabajo del Proyecto

  1. Plan para la dirección del proyecto
  2. Pronóstico del cronograma
  3. Pronósticos de costos
  4. Cambios validados
  5. Información de desempeño del trabajo.
  6. Factores ambientales de la empresa
  7. Activos de los procesos de la organización. Entrada
  8. Solicitudes de cambio.
  9. Informes de desempeño del trabajo
  10. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto
  11. Actualizaciones a los documentos del proyecto. Salidas
  12. Juicio de expertos
  13. Técnicas analíticas
  14. Sistema de información para la dirección de proyectos
  15. Reuniones.

Herramientas y

técnicas

Proceso de dar seguimiento, revisar e informar el avance del proyecto, a fin de cumplir los objetivos propuestos en la dirección del proyecto. Clave.^ Permite a^ los grupos comprender el^ estado actual del proyecto, medidas de^ cambios realizadas, proyecciones de presupuesto, cronograma y alcance

Realizar Control integrado de cambios

  1. Plan para la dirección del proyecto.
  2. Informes de desempeño del trabajo.
  3. Solicitudes de cambio.
  4. Factores ambientales de la empresa.
  5. Activo de los procesos de la organización. Entradas
  6. Juicio de expertos
  7. Reuniones
  8. Herramientas de control de cambio.

planet

Herramient as y técnicas

  1. Solicitudes de cambio aprobadas
  2. Registro de cambio
  3. Actualizaciones al plan para la dirección del proyecto
  4. Actualizaciones a los documentos del

proyecto.

Salidas Proceso analizar todas las solicitudes de cambios, aprobar o rechazar, gestionar los cambios a los entregables, los documentos del proyecto y plan de dirección, comunicar las decisiones de los cambios. Clave.^ Permite a los cambios que sean documentados sean tomados en^ cuenta de^ manera integral al proyecto y^ reduce riesgo del proyecto.

Gestión del alcance del proyecto

Planificar la

gestión del

alcance

Recopilar

requisitos

Definir el

alcance

Crear la EDT/WBS Una estructura de desglose del trabajo Esta gestión incluye los procesos para garantizar que en el proyecto se incluya todo lo requerido y únicamente el trabajo para completar el proyecto con total éxito. Se basa en gestionar, definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto. Las actividades a realizar son:

Validar el

alcance

Controlar el

alcance

  • Imagen modificada de Project Management Institute. (2013). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide). 5th Edition PP.
  • Imagen tomada desde Project Management Institute. (2013). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide). 5th Edition PP.

Recopilar requisitos ENTRADAS

  1. Entrevistas
  2. Talleres facilitados
  3. Tecnicas grupales para tomar decisiones
  4. Cuestionarios y encuestas
  5. Observaciones
  6. Prototipos
  7. Estudios comparativos
  8. Diagramas
  9. Analisis de documentos
HERRAMIENTAS Y
TECNICAS
  1. Documentación de requisitos
  2. Matriz de trazabilidad de requisitos.
SALIDAS

Proceso consiste en determinar, documentar y gestionar las necesidades y requisitos de los interesados para cumplir los objetivos del proyecto. Clave. Proporciona la base para definir y gestionar el alcance del proyecto.

  1. Plan de gestión del alcance.
  2. Plan de gestión de los requisitos
  3. Plan de gestión de los interesados
  4. Acta de constitución del proyepara la dirección del proyecto.
  5. Acta de consititución del proyecto.
  6. Factores ambientales de la empresa. To
  7. Registro de interesados

Recopilar requisitos

Muy alto nivel. Describen el porque el proyecto se inicia, métricas para determinar su éxito, objetivos últimos.

De Negocio.

Tipos de requisitos o requerimientos básicos que encontramos son:

Funcionales.

Documentan las necesidades de un individuo en particular y como este individuo interactúa con la solución.

De Usuario

Condiciones ambientales bajo las cuales el sistema debe seguir en operación o cualidades que el sistema debe tener. También se conocen como requerimientos no funcionales o complementarios.

De calidad.

comportamiento e información que el sistema debe manejar (una acción o respuesta especifica del sistema)

De implantación

De supuestos y

restricciones.

Describe capacidades que la solución debe tener para facilitar la transición del estado actual al estado futuro deseado..

Identifica aspectos del problema que limitan el impacto del diseño de la solución

Definir el Alcance

Entrad

a

Clave. Describe límites del producto, servicio o resultado mediante la inclusión o exclusión de los requisitos recopilados.

Herramienta

s y técnicas

  1. Juicio de expertos
  2. Análisis del producto
  3. Generación de alternativas
  4. Talleres facilitados

Salidas

  1. Enunciado del alcance del proyecto
  2. Actualizacione s a los documentos del proyecto. Proceso consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto final.
  3. Plan de gestión del alcance
  4. Acta de constitución del proyecto
  5. Documentación de requisitos
  6. Activos de los procesos de

la organización.

Crear la EDT/WBS

Entrad

a

Clave. Proporciona una visión estructurada de que se va a entregar

Herramienta

s y técnicas

  1. Descomposición
  2. Juicio de expertos.

Salidas

  1. Línea base del alcance
  2. Actualizacione s a los documentos del proyecto. EDT, por sus siglas en español, estructura de desglose de trabajo; o WBS, por sus siglas en inglés, work breakdown structure
  3. Plan de gestión del alcance
  4. Enunciado del alcance del proyecto
  5. Documentación de requisitos
  6. Factores ambientales de la empresa

Controlar el alcance Entrada Clave. Permite mantener la línea base del alcance a lo largo del proyecto. Herramienta s y técnicas

  1. Análisis de valoración Salidas
  2. Información de desempeño del trabajo
  3. Solicitud de cambio
  4. Actuaciones al plan para la dirección del proyecto
  5. Actualizaciones a los documentos del proyecto
  6. Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización. Proceso consiste monitorear el estado del alcance del proyecto y producto, se gestionan cambios en la línea base del alcance
  7. Plan para la dirección del proyecto
  8. Documentación de requisitos
  9. Matriz de trazabilidad de requisitos
  10. Datos de desempeño del trabajo
  11. Activos de los procesos de la organización.

Referencias

Project Management Institute. (2013). A guide to the project management body of

knowledge (PMBOK guide). 5th Edition

Imagen tomada desde Project Management Institute. (2013). A guide to the project management

body of knowledge (PMBOK guide). 5th Edition PP. 106