Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Taller de Orientación Universitaria, Schemes and Mind Maps of Marketing Management

El taller de orientación universitaria facilita la integración y adaptación de los estudiantes a la UAPA. Adquieren conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de la universidad, aprenden a usar Moodle, se familiarizan con los procesos académicos y administrativos, y se les introduce al sistema de evaluación y código de ética. El objetivo es brindar las herramientas necesarias para un desempeño académico exitoso, minimizando dificultades. El taller es teórico-práctico, con actividades tutoriales presenciales y virtuales, y de estudio independiente. La evaluación se basa en producción oral y escrita, actividades prácticas, actitudes y valores, y una prueba escrita final.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 05/15/2024

john-gonzalez-29
john-gonzalez-29 🇺🇸

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
VICERRECTORÍA
ACADÉMICA
ESCUELA DE EDUCACION Y FORMACION GENERAL
PROGRAMA DEL
TALLER
TALLER DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA
ASIGNATURA TODAS LAS
CARRERAS
DATOS REFERENCIALES
ÁREA DE
FORMACIÓN
TRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CRÉDITOS CARGA
HORARIA
HORAS
TEÓRICAS
HORAS
PRÁCTICAS
HORAS
INTERACCIÓN
TUTORIAL
(HIT)
HORAS ESTUDIO
INDEPENDIENTE
(HEI)
GENERAL COMUN CBC-101 BR. 0 0 0 0 6 24
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Taller de Orientación Universitaria and more Schemes and Mind Maps Marketing Management in PDF only on Docsity!

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA DE EDUCACION Y FORMACION GENERAL

PROGRAMA DEL TALLER

TALLER DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA

ASIGNATURA TODAS LAS

CARRERAS

DATOS REFERENCIALES

ÁREA DE

FORMACIÓN

TRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CRÉDITOS CARGA

HORARIA

HORAS

TEÓRICAS

HORAS

PRÁCTICAS

HORAS

INTERACCIÓN

TUTORIAL

(HIT)

HORAS ESTUDIO

INDEPENDIENTE

(HEI)

GENERAL COMUN 1º CBC- 101 BR. 0 0 0 0 6 24

2 PRESENTACIÓN El Taller de Orientación Universitaria ofrece al participante las herramientas necesarias para conocer y realizar los procesos académicos y administrativos y asumir un sentido de pertenencia e identificación institucional. La misma proporciona las informaciones y orientaciones que facilitarán su integración y adaptación al quehacer universitario y éxitos en el desempeño. Los contenidos que se abordan de manera teórico-práctica y son: Conociendo mi universidad, Inducción a la plataforma Moodle, Procesos Académicos y Administrativos, Sistema de Evaluación utilizados en la UAPA, y Código de Etica de la UAPA. Se espera poner al participante en contacto con las diferentes instancias académicas y de servicios, para su conocimiento y realización adecuada de los procesos durante su estancia en la universidad y disfrutar de una experiencia educativa con el mínimo de dificultad posible durante su formación en la Institución.  Facilidad para la comunicación oral.  (^) Capacidad analítica y reflexiva.  (^) Nociones elementales de informática.  (^) Actitud reflexiva y disposición a la convivencia en grupo  SABERES PREVIOS

PRIMERA UNIDAD – DETALLES DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES RA1. Identifica cada una de las dependencias que hay en la Universidad reconociendo su historia y trayectoria UNIDADES ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN TUTORIAL (Presencial /Virtual) HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE HEI EVALUACION Estrategias Evidencias UNIDAD I: Conociendo mi Universidad 1.1 Conociendo a la UAPA 1.2 Estructura organizativa. 1.3 Visita guiada por el campus universitario de la UAPA

  1. Motivación Socialización acerca de la importancia del taller, conocimiento del programa del mismo, la metodología de trabajo y los criterios de evaluación..
  2. Lluvia de ideas acerca de as expectativas de la asignatura e intercambio de experiencias,
  3. Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos del programa de esta asignatura en su vida universitaria.
  4. Abrir un espacio para responder dudas. Después de ver los videos disponibles en esta unidad sobre la UAPA, su estructura y visita guiada, complete los ejercicios sugeridos en el curso taller de orientación universitaria relacionados a esta unidad. . Videos Ejercicios autoevaluativos Visualización de videos Ejercicios completados

SEGUNDA UNIDAD – DETALLES DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES RA2. Explora las herramientas educativas de la plataforma Moodle, para un mejor desempeño académico en la modalidad educativa a distancia. UNIDADES ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN TUTORIAL (Presencial /Virtual) 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 14 HEI EVALUACION Estrategias Evidencias UNIDAD II: Inducción a la plataforma Moodle 2.1 Introducción al campus virtual y pasos para entrar. 2.2 Actualización del perfil, cambio de contraseña. 2.3 Pasos para enviar una tarea y participar en los foros del curso. 2.4 Uso del correo institucional.

  1. El participante se orientará con la observación de un vídeo colgado en el curso sobre la inducción a la plataforma y del uso del correo electrónico institucional. Después de ver los videos disponibles en el curso sobre la plataforma de UAPA, complete los ejercicios sugeridos en el curso taller de orientación universitaria relacionados a esta unidad. Active su correo electrónico Institucional. . Videos Ejercicios autoevaluativos Visualización de videos Ejercicios completados 4

TERCERA UNIDAD – DETALLES DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES RA3: Muestra dominio de los procesos a ca d é mi co s y a d m in i st ra ti vo s d e la u n i vse rs id a d para un adecuado desenvolvimiento durante sus estudios universitarios. UNIDADES ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN TUTORIAL (Virtual) 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 14 HEI EVALUACION Estrategias Evidencias UNIDAD III: Procesos Académicos y Administrativos (Cont.) 3.9 Permanencia académica . 3.10. Incompletos 3.11. Revisión de calificaciones. 3.12. Páctica professional y servicios social 3.13. Curso Final de Grado. Se muestran videos y simulaciones de los diferentes casos para que los participantes busquen solución, haciendo uso de los conocimientos adquiridos en el tema procesos académicos y administrativos... Presentación de casos donde se evidencien las diferentes situaciones en que se puede encontrar el participante durante sus estudios universitarios. Videos Ejercicios autoevaluativos Visualización de videos Ejercicios completados

CUARTA UNIDAD – DETALLES DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES RA4: Adquiere conocimientos acerca del Sistema de evaluación utilizado en la UAPA para ponerlos en práctica durante su estancia académica. UNIDADES ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN TUTORIAL (Virtual) 3 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 14 HEI EVALUACION Estrategias Evidencias Unidad IV: Sistema de evaluación utilizado en la UAPA.

    1. Metodología de evaluación en UAPA. 4.2. Criterios de evaluación: 4.2.1 Producción oral y Actividades de Interacción, 4.2.2 Producción Escrita, 4.2.3 Actividades Prácticas Profesionales, 4.2.4 Prueba Escrita, 4.2.5 Actitudes y Valores). 4.3 Solicitud de pruebas fuera de fecha 4.4 Valoración de los criterios de evaluación. Mostrar viedos sobre los criterios de evaluación en UAPA y el valor numérico tiene cada uno. Después de ver los videos disponibles en el curso sobre el Sistema de evaluación utilizado en la UAPA, complete los ejercicios sugeridos en el curso taller de orientación universitaria relacionados a esta unidad. Se recomienda además la asignación de ejemplos concretos donde se evidencien situaciones relacionadas con los diferentes criterios y valores del sistema de evaluación. Videos Ejercicios autoevaluativos Visualización de videos Ejercicios completados

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)

Producción oral y Actividades de Interacción

  • Exposiciones orales y virtuales Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad. Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas. Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo. 10 %
  • Actividades de interacción sincrónica y asincrónica Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Prontitud de las aportaciones.
  • Actividades de interacción asincrónica Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada. Producción Escrita
  • Ensayos - Trabajos de Investigación
  • Cuestionarios y Ejercicios
  • Diario Reflexivos y - Mapas Mentales Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. 15 %
  • Estudios de casos Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).
  • Resolución de Problemas Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).
  • Proyectos Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo del tiempo, colaboración).
  • Portafolios Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y oralmente. Actividades Prácticas Profesionales
  • Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.
  • Practicas in situ (^) S quoen delass (^) aracrtiviolladnad taerse parás creticlaacios qnuaed (^) areas cloizna nsu lo árs (^) epaar dtiecip foranmteasc (^) idóne (^) .una asignatura en instituciones o empresas 20%
  • Prácticas de laboratorio (^) Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o externos.
  • Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual. Prueba Escrita
  • De respuestas breves y de completamiento.
  • Respuestas alternativas. - De Asociación o apareamiento. – Ordenamiento.
  • De localización e identificación.
  • Selección múltiple - Preguntas de ensayo.
  • Conocimiento - Comprensión - Aplicación
  • Análisis - Síntesis - Estimación escrita
  • Razonamiento crítico

Actitudes y Valores

  • Calidad Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos. 5%
  • Ética Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles.
  • Cooperación, - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
    • Muestra disposición para el trabajo en equipo
  • Responsabilidad (^) - Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. – Puntualidad. - Asume consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
  • Solidaridad
    • Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
    • Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural.
    • Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás
  • Pluralismo - Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y opiniones de los demás. - Respeta el orden de intervención. - Es tolerante y moderado en sus opiniones.
  • Innovación - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. - Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico
    • Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia.
  • Equidad - Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas.
    • Imparcialidad en los juicios que emite. 9

ACTIVIDAD SEMIPRESENCIAL VIRTUAL

Primera semana de

facilitación

El/la facilitador/a dará inicio a la asignatura presentando el programa, las

competencias genéricas, específicas y concretas, que debe alcanzar el

participante, además, explica los parámetros de la evaluación y cómo se

desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente.

Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).

Y

aplicación de la prueba escrita

Actualiza el curso virtual, envía mensaje de bienvenida. Informa los

aspectos a destacar del curso, así como los criterios de evaluación.

( Asignaciones, Trabajo Final y Prueba Escrita)

Asignaciones

semanales

Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el

campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el

contenido

de cada unidad para lograr las competencias de la asignatura. Es

necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los lineamientos pautados.

Serán enviadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o

colgadas en el campus virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es

importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las

competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas

de entrega y seguir los lineamientos pautados

Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que

surjan durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera

semana.

Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y

académicas que surjan durante el desarrollo la asignatura. Se

habilitará a partir de la primera semana. Muy importante para los

estudiantes de esta modalidad.

Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y

pragmático. En este el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre

temas de interés.

Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo

argumentativo y pragmático. En este el facilitador orienta hacia la

indagación y reflexión sobre temas de interés. En esta

modalidad

Foro Seguimiento^ es^ muy^ importante^ la^ participación^ activa^ de^ los

de la Producción

Final

Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para

la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a partir de la tercera semana.

Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes

para la elaboración de la Producción Final. Se habilitará a parir de

la tercera semana.

Producción Final

(Escrita y oral)

El facilitador indicará en qué consiste esta producción, se debe hacer por escrito

y

defender de manera oral. Será asignada en la primera semana de facilitación, se

desarrollará durante todo el trimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima

semana y se entregará por escrito en la octava semana. PUEDE SER SUBIDA A

LA PLATAFORMA con todas las evidencias

Será asignado en la primera semana de facilitación,

se

desarrollará durante todo el trimestre. Se enviará por escrito con

las evidencias. La defensa oral se hará por videoconferencia a

través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un

Video o según indique el facilitador.

Prueba Escrita Se realizará en la última semana sobre todos los contenidos estudiados en el

programa y en correspondencia con las competencias declaradas, así como los

resultados de aprendizaje esperados.

Se realizará en la semana pautada sobre todos los contenidos

estudiados en el programa y en correspondencia con las

competencias declaradas, así como con los resultados de

aprendizaje esperados. Los participantes deben presentarse en el

Recinto al que pertenecen y presentar su cédula o carnet de la

universidad.

Retroalimentación El docente debe realizar los procesos de retroalimentación de forma adecuada, a

los fines que el participante conozca sus oportunidades de mejora y pueda integrar

las sugerencias en actividades siguientes y saber cómo solucionar los errores,

antes de tomar la prueba final. Esta debe realizarse en cada tarea y foros

realizados. Se deber evitar una retroalimentación total en monosílabos: bien, ok,

revisada. El participante está en el deber de revisar los comentarios realizados por

su facilitador y corregir los errores.

El docente debe realizar los procesos de retroalimentación de

forma adecuada, a los fines de que el participante conozca sus

oportunidades de mejora y pueda integrar las sugerencias en

actividades siguientes y saber cómo solucionar los errores, antes

de tomar la prueba final. Esta debe realizarse en cada tarea y

foros realizados. Se deber evitar una retroalimentación total en

monosílabos: bien, ok, revisada. El participante está en el deber de

revisar los comentarios realizados por su facilitador y corregir los

errores.

10