


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Mapas conceptuales acerca de sujetos del derecho y formas de corromper la esclavitud acerca de la materia del derecho romano
Typology: Exercises
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Sujetos del Derecho
Personas Jurídicas o Morales Personas Físicas
Extinción de la Personalidad
entidades capaces de tener derechos y obligaciones
que no cuentan con existencia material
Asociaciones o Corporaciones Fundaciones
reunión de personas físicas
para un fin común
personalidad jurídica de
patrimonios dedicados a fines
religiosos o de beneficencia
Existencia de por lo
menos tres miembros
Se divide en Públicas y
privadas
Estatuto para regir a la organización y su funcionamiento
Fin lícito: político, religioso, cultural, profesional o de carácter
privado
Se designa a todo ser capaz de tener
derechos y obligaciones
La personalidad comienza con el
nacimiento y termina con la muerte
Teoría de los Status: Son los requisitos que deben
concurrir para que una persona sea considerada como
plenamente capaz
Capitis Deminutio Maxima
que implica la pérdida de
la libertad
Capitis Deminutio Media ,
pérdida de la ciudadanía
Capitis Deminutio Mínima ,
cambio de familia
libres podían ser ciudadanos romanos o peregrinos según contaran o no con la ciudadanía
romana
Podían ser ciudadanos romanos o peregrinos según contaran o no con la ciudadanía romana
Formas de caer en esclavitud
Del IUS Gentismo SO Ley de las XII Tablas
Derecho Clásico
Por Nacimiento (^) Causas de Guerra
No haberse inscrito en el
censo correspondiente
Desertar del ejército
No pagar a los acreedores
Por delito por deudas^
Sentencia dictada por delito
Ingratitud al Amo
Aplicación del senadoconsulto Claudiano por
relaciones sexuales con esclavos ajenos
Complicidad con otro, venderse
para cobrar su libertad
Condición Jurídica de los esclavos
No tiene ningún derecho de carácter político
No puede tener propiedad alguna
No puede contraer matrimonio y solo creara de parentesco natural
No se obligaba civilmente por las relaciones
de carácter contractual que llegase a celebrar
No puede obrar en justicia ni para sí ni para
ningún otro
Limitaciones del dueño
La lex Petronia (de Augusto o
Tiberio) prohíbe al dominus
entregar esclavos para combatir a
las fieras en los juegos circenses
Un Edicto de Claudio otorga la
libertad al esclavo que el amo
abandonara gravemente
enfermo
un S enadoconsulto del 83 d. de
J.C. expedido bajo Domiciano,
prohíbe la castración de
esclavos
Adriano en contra de tratos
crueles a esclavas
Antonino Pío reafirma que quien
mata a su propio esclavo sin razón,
es responsable como si hubiera
matado un esclavo ajeno
Constantino considera la muerte
del esclavo como homicidium
Por reducción a la
esclavitud
Por adquisición de otra
ciudadanía
Por efecto de ciertas condenas
Muerte se presume muerto al
ausente de quien se ignora que viva
Capitis deminutio Es una modificación que
sufre el individuo si se pierde la calidad de
hombre libre o bien la ciudadanía
Capitis deminutio maxima se daba cuando
el individuo perdía su calidad de tal; perdía
la libertad y quedaba reducido a la
condición de esclavo
Capitis deminutio media se sufría en caso
de pérdida de la ciudadanía romana
Capitis deminutio mínima Es cuando la persona
pierde los derechos que poseía dentro de su
familia conservando la libertad y la ciudadanía
Imperio Romano (248-1453 D.C.)
Formado por Príncipe y Senado (Burocracia Imperial
Diarquía )27-284 D.C.) Tetrarquía (293)
Senado y Príncipe (Emperador) 2 soberanos^ y 2 cesares
Fuentes de derecho: Costumbre y constituciones Imperiales
La Ley
La Jurisprudencia El edicto Los Senadoconsultos Las Constituciones imperiales
Disposición por el pueblo cuando se
reunían en comicios
Praescriptio
Rogatio
Sanctio
Opiniones emitidas acerca de diversas
interrogantes que se planteaban
Espondere, Cavere, agere y scribere
Derecho Antiguo
(Fundación - Siglo I)
Derecho Clásico ()130 A.C 230 A.C.)
Derecho Posclasico (230 d.c.
Jurisconsultos Clásicos
Proculeyanos: Labeón, Próculo,
Nerva, Pegaso y los dos Celsos
Capitón, Sabino, Longino, Javoleno,
Salvio Juliano, Pomponio y Gayo.
Disposiciones del emperador y
magistrados
Edicto Perpetuo (Vigencia de mandato)
Consejo de alto magistrado que
manda y establece.
Emitido a través del príncipe.
Edicta: Notificaciones dirigidas al pueblo
Mandata: órdenes por el príncipe a
magistrados y funcionarios
Decreta: Sentencias pronunciadas por el
emperador
Rescripta: Respuestas del emperador a
consultas jurídicas por distintas figuras.
Justiniano (527 d.c-565 d.c.) integrar el derecho en criterios
político militar, religioso y jurídico
Corupus iuris Civilis: Conjunto de labor jurídica de Justiniano (527) Compilaciones Prejustineanas: Código Gregoriano, (291 d.c.- 324 d.c.), Código Hermoniano (196 d.c .-295 d.c.), Código
Teodosiano (438), El edicto de teodorico (503 d.c.), Leyes de citas, Las instituciones de Gayo, Ley Romana de Visigodos
y borgoñones,
Ordenamientos: Codex Vetus (12 libros), Digesto (Pandectas), instituciones y Novelas
Glosadores y Posglosadores
Glosadores
estudiar en su conjunto la
codificación justinianea
Posglosadores (Bartolistas)
Se encargan de las glosas y no
los textos originales
Resurge en la Universidad de Bolonia un estudio A Posteriori creando un resurgimiento al derecho romano
compuesta por todas las glosas de precursores llamada Glosa Grande o Glosa de Acurso.
Del Siglo XVI al siglo XVIII se estudia el derecho romano a través de todas las fuentes posibles y el siglo XIX se
promueve el estudio romano sobre todo en Alemania encabezado por Savigny.