

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este artículo presenta los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura de historia del trabajo social para futuros diplomados en trabajo social. Aborda el conocimiento de los orígenes y evolución de la profesión, las figuras clave, las diferentes aportaciones y factores políticos, económicos y sociales que permitieron su avance. El alumnado debe adquirir conocimiento sobre el tipo de acción social desarrollada en cada etapa histórica y la filosofía que la sustenta.
Typology: Cheat Sheet
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
En este artículo se exponen los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura de Historia del Trabajo Social que deben estudiar los futuros Diplomados en Trabajo Social para adentrarse en el conocimiento de los orígenes y evolución de esta profesión. Se pretende explicar a partir de la reflexión aquello que los alumnos deben saber respecto a las formas de ayuda respuesta ante las necesidades sociales a lo largo de la Historia, la incidencia de los denominados precursores del Trabajo Social, cuándo se organiza la asistencia social, por qué y cuando nace el Trabajo Social como profesión y disciplina, y las peculiaridades del proceso de nacimiento y evolución de la misma. El tema aborda el conocimiento del origen y de los antecedentes del Trabajo Social, destacando las claves que permiten el acercamiento comprensivo del momento actual de la Disciplina. Nos acercaremos al conocimiento de las Figuras y autores más relevantes dentro de esta profesión, así como las diferentes aportaciones realizadas por los mismos para el abordaje de las necesidades sociales, y que han supuesto el avance del Trabajo Social. Profundizaremos en los factores políticos, económicos y sociales que permitieron el avance de la profesión. En la segunda parte del tema nos acercaremos a los elementos diferenciadores de la evolución y el desarrollo del trabajo Social, destacando los aspectos comunes existentes con los contenidos reflejados en la primera parte del módulo. Para intentar que se estimule la reflexión crítica de los elementos que conforman actualmente el Trabajo Social como Disciplina y profesión. Al finalizar, el alumnado debe adquirir los siguientes contenidos: referidos al tipo de acción social desarrollada en cada etapa histórica, tanto a nivel global como en España, y la filosofía que la sustenta. Así como las figuras representativas del trabajo social a lo largo de la historia, como las diferentes leyes sociales que marcaron la evolución del trabajo social