Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Mapa Conceptual de Dislipidemias: Un análisis completo para estudiantes de medicina, Schemes and Mind Maps of Clinical Medicine

Este mapa conceptual ofrece una visión completa de las dislipidemias, incluyendo su definición, factores de riesgo, clasificación, fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento, prevención y pronóstico. Se presenta de forma clara y organizada, con información detallada sobre cada aspecto de la enfermedad. Es una herramienta útil para estudiantes de medicina que buscan comprender las dislipidemias en profundidad.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 10/12/2024

gisela-hernandez
gisela-hernandez 🇺🇸

2 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INSTITURO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA HUMANISTA Y
SOCIOMÉDICAS
ACADEMIA DE NUTRIOLOGÍA
MAPA CONCEPTUAL DE DISLIPIDEMIAS
NOMBRE: HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ GISELA
GRUPO: 5CM4
DR. AYALA DELGADILLOADRIAN
FECHA: 6 DE JUNIO DEL 2022
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Mapa Conceptual de Dislipidemias: Un análisis completo para estudiantes de medicina and more Schemes and Mind Maps Clinical Medicine in PDF only on Docsity!

INSTITURO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA HUMANISTA Y

SOCIOMÉDICAS

ACADEMIA DE NUTRIOLOGÍA MAPA CONCEPTUAL DE DISLIPIDEMIAS NOMBRE: HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ GISELA GRUPO: 5CM DR. AYALA DELGADILLOADRIAN FECHA: 6 DE JUNIO DEL 202 2

Edad: varones > años mujeres > años Myr incidencia en el sexo masculino Antecedentes familiares HDL bajo (<40 mg/dl)

Dislipidemias

Son un conjunto de enfermedades resultantes de concentraciones anormales de colesterol, TAG, C-HDL, y C-LDL en sangre, que participan como factores de riesgo en la enfermedad cardiovascular, es decir, hay una e levada concentración de lípidos en sangre. Consumo de grasas saturadas Sedentarismo (^) Obesidad Alcoholismo Tabaquismo (^) Estrés Sx metabólico Sx nefrótico (^) LDL elevado HTA

El hígado se encarga de sintetizar el colesterol Tejido adiposo produce ácidos grasos libres Van al hígado y se oxidan Forman ácidos grasos libres El colesterol de la dieta Va al hígado Actua la HGM-CoA Colesterol El colesterol producido va a circulación VLDL LDL y HDL

LDL

Reingresa al hígado Para repetir el proceso Si se inhibe LPL Aumenta los QM (tienen TAG) Hiperquilomicronemia Asintomático generalmente. El cuadro clínico solo se presenta cuando se llega a niveles muy elevados de Col. o TAG. Triglicéridos

1000 mg/dL Pancreatitis aguda, hepatomegalia, esplenomegalia, parestesias, disnea, confusión y síntomas

inespecíficos como la fatiga crónica, tinitus, dolor abdominal, ataque al estado general Xantomas (^) TG >2000 mg/dl Tipos: Tendinosos Eruptivos Tuberosos

[Col. Sérico] [Triglicéridos] [Col y TG] Aspecto cremoso en arterias y vasos retinianas Lipemia retiniana/ Lipemia retinalis Arcos corneales Anillo parcial o completo que se localiza en la periferia del iris. Xantelasma Acumulaciones de lípidos en los párpados. Xanthomata estriata palmaris Depósitos lipídicos de color amarillento localizados en los pliegues de las manos

Valoración inicial Evaluación de la dieta y actividad física. Antecedentes, estudio de la familia Interrogatorio Exploración física Xantomas Soplos carotídeos Disminución de intensidad de pulsos Fondo de ojo PA IMC Perímetro de cintura Exámenes de laboratorio Perfil lipídico [C] de CT. TG, C-HDL, C-VLDL y C-LDL Lipidograma electroforético [C] de CT. QM, TG, C-HDL, C-VLDL y C-LDL EGO Función tiroidea Exámenes de laboratorio especiales Apolipoproteína

  • B1 00 Valores

1 10 mg/dl RIESGO Genotipo de Apoproteína E por PCR Alelo E Hiperlipoproteinemia tipo III.

Suspensión de

tabaquismo

Suspensión de

fármacos que

modifiquen el perfil

lipídico

Pérdida de peso

Ejercicio físico

Seguir con la dieta

mediterránea

NOM- 037 - SSA2-2012 para la

prevención, tratamiento y control

de las dislipidemias.

Promoción a la salud Protección específica

Educación de la correcta alimentación (plato del bien comer, jarra del buen beber). Pláticas, conferencias, trípticos. Modificación de la alimentación (más fibra soluble, menos azúcares simples, disminuir grasas trans, saturadas y colesterol). Mantener un peso y circunferencia de cintura saludables. Realizar actividad física de manera regular. Reducir/eliminar consumo de alcohol y tabaco.

Pronóstico

reservado ya que

depende de la

etapa de la

enfermedad y las

causas que la

puedan estar

ocasionando

(puede revertirse

u ocasionar

secuelas en el

paciente).