Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Redes de Alcantarillado, Slides of Mathematics

Este documento proporciona una guía detallada sobre el mantenimiento preventivo y correctivo de redes de alcantarillado, incluyendo la importancia de las pruebas de hermeticidad, la preparación de la prueba, los equipos y materiales necesarios, y las diferentes etapas del mantenimiento preventivo. Se destaca la importancia de las inspecciones periódicas, la limpieza con equipos manuales o hidroneumáticos, y la utilización de camiones mixtos para la limpieza de colectores e imbornales.

Typology: Slides

2023/2024

Uploaded on 11/12/2024

alejandro-batun
alejandro-batun 🇺🇸

2 documents

1 / 21

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TEMA 3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Partial preview of the text

Download Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Redes de Alcantarillado and more Slides Mathematics in PDF only on Docsity!

  • TEMA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

 BATÚN MAY JESÚS ALEJANDRO

 ESPINOLA UC LUIS FERNANDO

 MÁRQUEZ CAHUICH ISAID

 HÉRNANDEZ CARRILLO ALEJANDRO

ALCANTARILLADO

La hermeticidad de tuberías es la capacidad de una red de distribución de no permitir el paso de agua hacia el exterior a través de las uniones de sus elementos. Para verificar la hermeticidad de tuberías se realiza una prueba de hermeticidad, que consiste en comprobar que no existan fugas en las uniones, conexiones y otros elementos del tramo a probar. En esta prueba se aplica una presión determinada por un periodo de tiempo

Esta Prueba Es Utilizada Para Prevenir Lo Siguiente:  Previene fugas y perdidas de fluidos.  Previenen accidentes, fuego, explosiones.  Detecta componentes no confiables, como valvuleria e instrumentación de control.

PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE HERMETICIDAD

NOM- 013 - CNA- 200

La prueba de tuberías, piezas especiales y válvulas deberá efectuarse primero por tramos entre crucero y crucero y posteriormente por circuitos. Una vez que se tenga terminada la instalación de un tramo de la red incluyendo piezas especiales y válvulas, se procederá a efectuar la preparación de la prueba de hermeticidad como se indica a continuación.

CONTINUA…

La tubería será anclada provisionalmente mediante un relleno apisonado de tierra en el centro de cada tubo, dejando al descubierto las juntas para que puedan hacerse las observaciones necesarias en el momento de la prueba; asimismo, se deberá anclar en forma definitiva con atraques de concreto de la forma, dimensiones y calidad que se señale en el proyecto ejecutivo.

 https://www.youtube.com/watch?v=JXSL9zVDj9o

Con la finalidad de mantener en buen estado de conservación un sistema de alcantarillado sanitario, resulta necesario elaborar un plan de mantenimiento preventivo, para lo cual se requiere contar con planos actualizados de la red de alcantarillado, en donde se especifique diámetros, profundidades, elevaciones de los brocales, sentidos de escurrimiento y la ubicación de las descargas de agua negras en canales, arroyos, ríos, etc. En estos planos se deberán marcar las zonas de la red que han presentado problemas y que requieran mantenimiento preventivo y correctivo. Con esta información se podrá elaborar un programa y un presupuesto anual de mantenimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=mIbm9HHcxLc

https://www.youtube.com/watch?v=mIbm9HHcxLc

El mantenimiento preventivo puede comprender las siguientes acciones:

  1. Inspecciones periódicas
  2. Lavados
  3. Limpieza con equipo manual o hidroneumático
  4. Acarreos Las inspecciones de los colectores son de variables tipos, debiéndose aplicar el o los apropiados alas condiciones especificas de cada colector, de acuerdo a las características del sistema y específicamente a los diámetros de las tuberías.

Es recomendable que las inspecciones se efectúen en condiciones de bajo caudal. Tales condiciones se tiene entre la media noche y las cinco hora de la mañana. Como alternativa, se puede hacer un taponamiento temporal del colector que se inspeccionas, con el fin de reducir el caudal. La frecuencia de las inspecciones inicialmente será de cada tres años; a partir de los nueve años, la frecuencia se incrementara a una inspección de cada dos años, debido a la antigüedad de la red. Se deberá identificar, en la función a la antigüedad de la tubería y la pendiente de la misma, los tramos de la red críticos, que merece mantenimiento mas frecuente, y los no críticos, aquellos que necesitan mantenimiento mas espaciados. La frecuencia de los mantenimientos para los tramos críticos será de seis meses y para los no críticos un año. Se deberá realizar la limpieza de los tramos iniciales de los colectores con la abundantes chorros de agua.

Una cuba dividida internamente en dos cámaras: Una para el agua que se utilizará en la limpieza (cámara delantera) y otra para depositar los residuos retirados de las tuberías (cámara trasera).  Un sistema de impulsión de agua , que dispone de una bomba y un carrete de manguera especial con una tobera en el extremo, para conducir el agua a presión hasta el interior del colector.  Un sistema de succión mediante una bomba de vacío que genera una depresión interior en la zona trasera de la cuba para elevar hasta ella, a través de otra manguera especial (mangote), los residuos que se recogen de la tubería y transportarlos posteriormente a una depuradora.

  1. La parte trasera del camión se posiciona junto al pozo de registro desde el que se va a actuar.
  2. Es importante que las mangueras de impulsión y succión se encuentren en la misma vertical del pozo.
  3. También es importante que la limpieza se realice “aguas arriba”; es decir, que la manguera con la tobera se introduzca en contra del flujo del agua por la tubería.
  4. La propia presión del agua, al salir por los chorros traseros de la tobera, impulsará la tobera-manguera aguas arriba hasta alcanzar el siguiente pozo de registro.
  5. Alcanzado ese punto, es donde empieza la limpieza efectiva de la tubería. Mientras se va recogiendo la manguera hacia el pozo de inicio, los chorros de agua a presión salen de la tobera formando una especie de paraguas que arrastra los sedimentos aguas abajo.
  6. Los sedimentos llegan al pozo de inicio donde se encuentra el mangote de succión, que los eleva a la cuba de lodos.