




























































































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción al manejo de desechos sólidos, abordando impactos en salud y medio ambiente, producción de desechos, magnitud y proyecciones. Se examinan elementos funcionales de los sistemas, incluyendo producción, almacenamiento, recolección, transferencia, procesamiento, recuperación y disposición final. Se discute planificación, legislación y papel de agencias gubernamentales. Se analiza composición, tasas de generación y factores influyentes, sistemas de recolección, equipos y mano de obra, y un caso de estudio sobre recipiente estacionario. Una visión integral del manejo de desechos sólidos, destacando desafíos y oportunidades.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 216
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Por George Tchobanoglous Hilary Theissen Rolf Eliassen
Serie: Ambiente y los Recursos Naturales Renovables AR-
TRADUCCION: Armando Cubillos Mérida - Venezuela 1982
¿Qué son desechos sólidos? ¿Cuáles son los impactos de la producción de desechos sólidos? ¿Cuál es la magnitud del problema? ¿Qué se espera en el futuro con relación a la producción de desechos? ¿Cuáles son los retos y oportunidades de cambio en el futuro? ¿Cómo evolucionó el manejo de los desechos sólidos? ¿Cómo se identifican las distintas actividades asociadas con la producción, almacenamiento in situ, recolección, transferencia y transporte, procesado y recuperación, y disposición de desechos como elementos funcionales? ¿Cuáles son las responsabilidades rutinarias de una agencia en operación? ¿Qué se quiere decir con el término planificación integral aplicada al manejo de desechos sólidos? ¿Cuál legislación a nivel federal ha afectado el manejo de los desechos sólidos? ¿Cuáles agencias gubernamentales son responsables de administrar la legislación aplicable? y ¿Cuáles son los impactos a nivel local?.
Las respuestas a estas preguntas se discuten en la primera parte. También son la esencia de una comprensión introductoria del manejo de los desechos sólidos la historia de la primera parte es la historia del progreso en este campo desde el uso de carretas tiradas por caballos hasta vehículos especialmente diseñados con motor de tracción. También es la historia del avance desde botaderos a campo abierto (que se convertían en peligros para la salud pública y sitios donde tuvo lugar la quema y horrenda polución del aire) hasta el desarrollo de métodos mecanizados de relleno para el control de vectores de enfermedades y la reclamación de tierras, seguido de practicas más sofisticadas de manejo de desechos sólidos y recuperación de materiales que son usadas hoy día.
mismo que en viviendas pobremente construidas o mantenidas, en instalaciones de almacenamiento de alimentos, y en muchos otros lugares donde hay alimento y albergue disponible para las ratas y los insectos asociados con ellas. El Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos (USPHS) ha publicado los resultados de un estudio (3) que señala la relación de 22 enfermedades humanas al manejo impropio de desechos sólidos. También hay datos disponibles para mostrar que la tasa de enfermedad- accidente para trabajadores empleados en la recolección y disposición de desechos sólidos es varias veces mayor que para empleados de industrias (3).
Los impactos ecológicos, tales como polución del agua y el aire, también han sido atribuidos a manejo impropio de los desechos sólidos. Por ejemplo, líquido de botaderos y rellenos pobremente diseñados y operados han contaminado aguas superficiales y subterráneas. En áreas mineras el líquido lixiviado de los botaderos de desechos puede contener elementos tóxicos, tales como cobre, arsénico y uranio, o pueden contaminar abastecimientos de agua con sales indeseadas de calcio y magnesio. Mientras la capacidad de la naturaleza para diluir, dispersar, degradar, absorber, o disponer de otra manera de sus residuos indeseados en la atmósfera, en los cursos de agua, y sobre el suelo es bien conocida, los seres humanos no pueden exceder esta capacidad natural para la disposición de sus desechos indeseables o se impondrá un desequilibrio ecológico sobre la biósfera.
1.2. PRODUCCION DE DESECHOS EN UNA SOCIEDAD TECNIFICADA
Se pueden encontrar señales de desarrollo de una sociedad tecnológica en los Estados Unidos a principios de la Revolución Industrial en Europa; desafortunadamente, de esta manera se produce un aumento de los problemas de disposición de los desechos sólidos. En realidad, en la última parte del siglo diez y nueve, las condiciones urbanas en Inglaterra eran tan lamentables que en 1888 se aprobó una ley prohibiendo botar desechos sólidos en canales, ríos y aguas. Esta precedió en unos 11 años a la promulgación de la ley de Ríos y Puertos de 1899 en los Estados Unidos, que intentaba reglamentar la descarga de desechos en las aguas navegables y terrenos adyacentes.
Entonces, junto con los beneficios de la tecnología también han venido los problemas asociados con los desechos resultantes. Para comprender la naturaleza de estos problemas, será útil examinar el flujo de materiales y la producción asociada de desechos en una sociedad tecnificada y considerar el impacto directo de los avances tecnológicos sobre el diseño de las instalaciones para desechos sólidos.
Fig. 1.1.- Los problemas de Desechos Sólidos no son nuevos. (A:C: con el permiso de Johnn Hart y Field Enterprises, Inc.)
las tendencias, aunque no puedan ser clarividentes en la predicción de los cambios en la tecnología que afectarán las características de los desechos sólidos en los próximos 25 años.
Por otro lado, se debe usar toda técnica posible de predicción en esta sociedad tecnológica cambiante de manera que se incluyan en el diseño de las instalaciones la flexibilidad y utilización. Idealmente, una instalación debe ser funcional y eficiente durante su vida útil, que debe coincidir con la madurez de los bonos que se emitieron para financiarías. Pero surgen preguntas importantes: ¿Cuáles elementos de la sociedad producen las mayores cantidades de desechos sólidos y cuál es la naturaleza de estos desechos? También, ¿Cómo se pueden minimizar esas cantidades? ¿Cuál es el papel de la recuperación de recursos?
1.3. CANTIDADES DE DESECHOS
Cada uno de nosotros está familiarizado con los desechos sólidos, especialmente los producidos en municipalidades, tales como desechos de alimentos y desperdicios, vehículos abandonados, desechos de demolición y construcción, barrido de calles y desechos de jardines. Sin embargo, resultan cantidades mucho mayores de fuentes agrícolas, industriales y mineras.
Cantidades Estimadas Totales y Per Cápita
Aunque los datos varían, estimativos recientes indican que en los Estados Unidos se producen 4.4 billones de toneladas cortas de desechos cada año. De este total, los desechos municipales representan aproximadamente 230 millones de toneladas; los desechos industriales, 140 millones de toneladas; y los desechos agrícolas, 640 millones de toneladas. La mayor cantidad de desechos sólidos proviene de minas y minerales y de desechos de animales, cada uno con un promedio de 1.7 billones de ton/año. La cantidad total a ser producida en el año 2000 se puede aproximar a 12 billones de ton/año.
Observando sólo a los desechos urbanos e industriales, la tasa de producción en los Estados Unidos es de aproximadamente 3.600 lb/cápita/año. En comparación, otros países industrializados tienen tasas más bajas, aunque afrontan problemas similares. En base a estimativos aproximados, Japón es el más cercano a los Estados Unidos con un promedio de 800 lb. La tasa en Holanda está sobre las 600 lb; en Alemania Occidental es de alrededor de 500 lb. De estas cifras se puede concluir que en esos países la tasa de consumo de bienes es menor o se hace un mayor esfuerzo para recuperar y reusar desechos.
Datos de Estudios Recientes
Se han hecho muchos estudios para municipalidades y autoridades regionales sobre la producción de desechos sólidos por intermedio de ingenieros consultores y planificadores. Agencias Estadales y Federales, particularmente el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos (USPHS) y la Agencia para la Protección Ambiental (EPA) , también han sido activas en esta área. Hay tantos valores reportados que no se puede alegar ninguno en particular debido al ya mencionado impacto de los desarrollos tecnológicos, el mercado de los productos al consumidor y su empaque, y las prácticas comerciales e industriales. Por
ejemplo, instituciones que tienen grandes computadoras, con sus largas impresiones han tenido un impacto apreciable en la producción de desechos de papel en ciertas comunidades. Por estas razones es imperativo hacer estudios para una municipalidad específica o región para determinar los rangos de valores de desechos sólidos producidos de fuentes municipales e industriales.
Datos de Servicio de Salud Publica de los Estados Unidos. En 1968 el USPHS publicó datos obtenidos en su National Survey of Community Solid Waste Practices (4). En la Tabla 1.1 se muestran las tasas promedio de producción para fuentes urbanas en los Estados Unidos.
Se debe hacer énfasis en que estos son promedios anuales y que las tasas reales de producción para una ciudad dada varían con las estaciones (recortes de jardín, hojas, papel de Navidad y recipientes para regalos, etc., se discute más adelante en este capítulo). Las cantidades exactas para una ciudad dada pueden estar muy por encima del promedio, tal es el caso de la gran cantidad de papel desechado en Washington, D.C., las capitales de estado, y los grandes centros comerciales e industriales. Nuevamente, cuidado con los promedios en el diseño de instalaciones, pero guíese por ellas en el análisis de resultados para un lugar específico!. En el Capitulo 4 se presentan valores detallados de la producción de desechos sólidos.
TABLA 1.1. CANTIDADES PROMEDIO PER CÁPITA DE DESECHOS SÓLIDOS RECOLECTADOS DE FUENTES URBANAS EN LOS ESTADOS UNIDOS, 1968*.
Fuente Lb/cápita/día Combinado residencial y comercial 4, Industrial 1, Institucional 0, Demolición y construcción 0, Limpieza de calles y avenidas 0, Árboles y paisajismo 0, Parques y playas 0, Cuenca de captación 0, Sólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales 0, Total 8,19+
para todas las áreas (7,92 lb/cap/día) son algo más bajas que aquellas para áreas urbanas.
NOTA: lb/cápita/día x 0,4536 = kg/cápita/día.
Agencia para la Protección Ambiental. La EPA ha continuado los estudios del USPHS y en 1971 publicó un informe (5) al Congreso que contiene los estimativos de la producción presente y futura de desechos sólidos. El estimativo de la producción de desechos en los Estados Unidos por componentes se muestra en la Tabla 1.2. Nótese que las cantidades que se muestran como dispuestas son mayores que las que se muestran como producidas. La
Para el diseño de cualquier operación de desechos sólidos se deben obtener da tos semejantes a los que se muestran en la Figura 1-3, de manera que todos sus componentes puedan ser suficientemente flexibles para compensar con las cargas permanentemente variables de desechos descartados por los residentes, lo mismo que por la producción comercial e industrial. Los componentes de los desechos sólidos producidos en Nueva York en 1940, no son indicativos de los componentes a ser esperados en 1976, lo mismo que aquellos del año 2000 lo fueran de los de hoy día; sin embargo, se puede predecir el futuro en base al pasado.
1.4. PROYECCIONES PARA EL FUTURO
Si los valores del USPHS de la Tabla 1.1 o los valores de la EPA en la Tabla 1.2 son usados para hacer proyecciones para el futuro, las cifras se basan necesariamente en tasas anuales supuestas de crecimiento de la población y en el consumo humano y disposición de productos desechados. La EPA ha supuesto que habrá un aumento en alimentos preparados industrialmente (con los desechos sólidos producidos en la categoría agrícola o industrial en lugares remotos) y un aumento en desechos de empaques. De otro lado, los desechos de patios, que alcanzan al 14,6 por ciento de los desechos dispuestos (Tabla 1.2), no aumentarán tan rápidamente en el futuro debido a que se espera que los tipos de vivienda cambien de casas unifamiliares a edificios de apartamentos.
Fig. 1.3. Distribución mensual de los componentes de los desechos sólidos que llegan a un relleno sanitario en Nueva York, 1940 (2)
En vista de los muchos factores que influencian las predicciones para el futuro, se deben usar rangos. Debido a que los estimativos para el futuro son necesarios en el diseño de instalaciones de procesado y disposición de desechos sólidos, el ingeniero de diseño debe intentar la predicción del uso de la instalación para un mínimo de 25 años con el fin de justificar los gastos de capital involucrados. EPA ha desarrollado la Tabla 1.3 para ayudar al ingeniero en las proyecciones de diseño, suponiendo tres tasas diferentes de crecimiento de la producción de desechos sólidos.
De la experiencia obtenida durante los años 1960, se podría esperar que la producción de desechos sólidos aumente a una tasa del 4,5 por ciento anual. Una cifra más razonable, en base a un mejor conocimiento del público con respecto a la recuperación y reuso de recursos, podría ser del 3,5 por ciento. Si fueran efectivos los mayores esfuerzos en la recuperación y recirculación de recursos, la tasa de aumento podría ser tan baja como el 2, por ciento.
El impacto económico de los costos de manejo de desechos sólidos se puede proyectar usando los valores contenidos en la Tabla 1.3 y aplicando algún promedio nacional estimado de costos unitarios de recolección y disposición desarrollados por la EPA. Datos de estudios de la EPA, junto con estimativos para 1980 y 1985, se presentan en la Tabla 1.4. Así, se espera que el manejo de desechos sólidos se convierta en una industria de US$ billones a US$5 billones para 1985 (en base a dólares de 1971). Dependiendo de la tasa de inflación estos valores podrían cambiar apreciablemente.
TABLA 1.3 CANTIDADES PROYECTADAS DE DESECHOS SÓLIDOS, 1980 A 1990*,+
Crecimiento compuesto Toneladas, millones anual, supuesto, porcentaje (^1980 1985 ) 2,5 (bajo) 155 175 200 3,5 (medio) 170 200 230 4,5 (alto) 185 230 290
NOTA: ton x 907,2 = kg.
1.5. RETOS Y OPORTUNIDADES FUTURAS
La industria multimillonaria del manejo de los desechos sólidos sólo puede ser costeada por el público responsable de la producción de las inmensas cantidades de desechos - alrededor de 200 millones de toneladas por año, como se muestra en la Tabla 1.4. Se deben estimular nuevas actitudes públicas en un intento para reducir la carga económica impuesta sobre la sociedad. La preocupación nacional debe trascender el concepto de que el público pueda aportar el pago y no puede insistir en reducir la carga económica ya sea mediante acciones individuales o sociales necesarias.
Desafortunadamente, el nivel de vida en los Estados Unidos está inevitablemente vinculado a la producción de desechos sólidos- el despilfarro de recursos naturales en este país y en el exterior, el uso de materiales de muchos tipos por una sola vez, y la filosofía del desperdicio y la rápida obsolescencia de los productos. Es razonable presumir que el abandono de esta filosofía del desperdicio pudiera reducir el tonelaje de desechos a ser manejados. Este concepto inevitablemente conduce a la necesidad de recuperar recursos y a recircular los materiales recuperados a la corriente principal de la industria. Además, los hábitos de la gente deben cambiar por su propia voluntad, guiados por grupos
conservacionistas, y producir información disponible a través de agencias industriales y gubernamentales. Se deben hacer esfuerzos para reducir la cantidad de materiales usados en empaques y mercancías obsoletas, y empezar procesos de recirculación en la fuente - la casa, la oficina, o la fábrica - de manera que muchos materiales no se conviertan en parte de los desechos a ser dispuestos de una ciudad. Esta es una alternativa que conservará recursos y tendrá también viabilidad económica.
Otra alternativa es continuar las prácticas de desperdicio de la sociedad industrial moderna y pagar la sanción pecuniaria. Como se muestra en la Tabla 1.4, la diferencia entre las cifras máximas y mínimas para 1985 podría ser de $1 billón. Podría ser todavía mayor si la conservación llegara a ser una manera de vida de los ciudadanos, el comercio y la industria.
Otra alternativa es continuar las prácticas pobres de manejo de desechos sólidos que prevalecen en muchas lugares del país. Esta alternativa implica una severa sanción pecuniaria en el abuso de la tierra y el uso derrochador de los recursos cada vez más escasos de materiales, energía, fuerza de trabajo y dinero. Esto no es aceptable para la sociedad. Su contraparte consiste en el manejo progresista de los desechos sólidos y es el tema de todos los capítulos de este libro.
1.6. TÓPICOS PARA DISCUSIÓN
1.1. Discuta los diferentes factores que pueden tomarse en cuenta para las grandes diferencias en la producción de sólidos en municipalidades de varias naciones industrializadas de la tierra.
1.2. ¿Como líder de la comunidad, qué acciones pudiera tomar o cuáles consejos daría para reducir el impacto económico de la producción de desechos en su ciudad?
1.3. ¿El gas y el petróleo se están convirtiendo en bienes caros y escasos, aunque son combustibles limpios que no producen desechos sólidos. Qué otras fuentes de energía podría sugerir para la calefacción de las casas para dos regiones diferentes (tales como Nueva Inglaterra y Texas o Arizona) y todavía minimizar la producción de desechos sólidos?
1.4. ¿Cuál sería el impacto de la variación mensual en la composición de los desechos sólidos, que se muestra en la Figura 1.2, sobre la operación del sistema de manejo de desechos sólidos?
1.5. Discuta los factores más importantes que han influenciado los cambios que han tenido lugar en la composición de los desechos sólidos desde principios de siglo. ¿Cree usted que los cambios en la composición de los desechos sólidos serán importantes en los próximos 10, 25 o 50 años? Explíquese.
1.6. ¿Cuál es su concepto actual de la recuperación de recursos? ¿Cómo puede afectar los costos de disposición de desechos sólidos?
1.7. ¿Qué se está haciendo en su comunidad para la recirculación de botellas, latas y papel? En su opinión ¿el programa es un éxito? ¿Cómo se puede mejorar y cuál agencia debiera tomar el liderazgo en esta mejora?.
1.8. ¿Cuál es su opinión del plan de Oregón (Todos los recipientes de refrescos y cerveza deben ser reusables)? ¿Piensa que tal plan trabajará en su estado? (Referencia: The Wall Street Journal, Friday, January 9, 1976).
1.7. REFERENCIAS
(a) Fig. 2.1 Evolución de los vehículos usados para la recolección de desechos sólidos. (a) Carroza halada por caballo, alrededor de 1900 (9).
Primeras Prácticas de Disposición
Los métodos más comúnmente reconocidos para la disposición final de desechos sólidos a principios de siglo eran: 1) arrojar sobre el suelo, 2) arrojar en el agua, 3) enterrar con arado en el suelo, 4) alimento para porcinos, 5) reducción, y 6) incineración (9,10). No todos estos métodos eran aplicables a todos los tipos de desechos. Enterrar con arado en el suelo se usaba para desechos de alimentos y barrido de calles. Alimento para porcinos y la reducción se usaron específicamente para desechos de alimentos (9).
(b)
(c) Fig. 2.1. (b) Camión a motor de neumáticos sólidos, alrededor de 1925 (7). (c) Vehículo moderno de recolección equipado con mecanismos de compactación, 1976.
Arrojar Sobre el Suelo. Debido a que era una tarea simple acarrear los desechos sólidos hasta los extramuros de la población y arrojarlos allí, los botaderos a campo abierto se convirtieron en un método común de disposición para comunidades urbanas, y la quema de estos botaderos fue una práctica común (vea la Figura 2.2). Los botaderos a campo abierto también atrajeron moscas y ratas que diseminaron enfermedades. Esta disposición peligrosa se convirtió en un tema de gran preocupación para las autoridades de salud pública a quienes se les dio la responsabilidad para controlar los desechos sólidos.
A través de los años, las divisiones de control de vectores del departamento de salud estatal y el USPHS lograron éxitos sobresalientes en el control de enfermedades transmitidas por vectores mediante el desarrollo, la promoción y la imposición de prácticas sanitarias en rellenos, lo mismo que el almacenamiento, la recolección y el transporte de desechos sólidos.
Arrojar en el Agua. Aunque este método fue usado por algunas ciudades costaneras, no fue favorecido debido a que las consecuencias de la polución fueron bien reconocidas. La desfiguración de la playa de Coney Island en la ciudad de Nueva York se convirtió en un caso oportuno (9). Sin embargo, la práctica continuó hasta 1933 cuando fue prohibido, finalmente, por la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Enterrar con Arado en el Suelo. Como ya se mencionó, este método de disposición mediante entierro con arado en el suelo fue usado para desechos de alimentos y barrido de calles. Debido a la necesidad de grandes áreas de terreno y al hecho de que los desechos de alimentos debían ser separados de otros desechos, este método no se usó extensivamente, pero volvió a tener interés en los años 1970.
Alimento para Porcinos. Con frecuencia, los desechos de alimentos fueron dados a cerdos en granjas cercanas a áreas urbanas, tales como las del Condado de Los Angeles y en las planicies enlodadas de Nueva Jersey. Los desechos de alimentos de la ciudad de Nueva York fueron dados a cerdos en las granjas malolientes al pasar el río en Secaucus, Nueva Jersey. Desafortunadamente, debido a esta práctica se extendió la triquinosis cuando se dieron pedazos de cerdo contaminado en la recirculación de desechos de alimentos, los que reinfectaron a otros cerdos y a la gente que consumió su carne. Hasta un 16 por ciento de la población de los Estados Unidos fue infectada al comer cerdo, sin cocer, alimentados con desechos de alimentos en el primer tercio de este siglo. No obstante, esta práctica continuó los años 50 y todavía se usa en algunas áreas aisladas de los Estados Unidos, bajo condiciones controladas de cocción y racionamiento.
Reducción. La reducción de desechos de alimentos, un método que ya no se usa, era un proceso de extracción de la grasa mediante el cual los desechos se trataban para separar las partes sólida y líquida y recuperar la grasa contenida en una o ambas porciones (10). La parte sólida era conocida como "fertilizante orgánico". Se desarrollaron y usaron varios procesos (9). La grasa recuperada se usó para hacer pomadas y los grados más baratos de perfumería, lo mismo que como grasa para vagones.