









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
summary of all lines to management o resources and logistic
Typology: Summaries
1 / 16
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
FECHA
- 18 Noviembre
Poblacionales Este documento define la organización y funcionamiento de la DGRP de tal manera que sus funciones permitan contribuir al cumplimiento de las políticas, planes, programas y objetivos institucionales. Por tanto, aquí se establece la misión, visión, objetivos, funciones, dependencia jerárquica, estructura organizativa, perfiles requeridos y relaciones internas y externas de la misma El presente Manual de Organización y Funciones (MOF), es un instrumento normativo que describe las funciones específicas a partir de la estructura orgánica y funciones establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF).
Marco Jurídico Nacional La Constitución de la República de Honduras, 1982. Establece en el Articulo 59 .- La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla. La dignidad del ser humano es inviolable. Artículo 60.- Todos los hombres nacen libres e iguales en derechos. En Honduras no hay clases privilegiadas. Todos los hondureños son iguales ante la Ley. Se declara punible toda discriminación por motivo de sexo, raza, clase y cualquier otra lesiva a la dignidad humana. La Ley establecerá los delitos y sanciones para el infractor de este precepto. Artículo 245 de la Constitución de la República de Honduras, la Presidencia tiene a su cargo la Administración General y la representación del Estado, así como la dirección de la política general y, como parte de sus
Poblacionales atribuciones constitucionales, le compete administrar la hacienda pública, emitir acuerdos y decretos conforme a Ley. Código de Salud (1996). El Artículo 1^1 , establece que “La salud considerada como un estado de bienestar integral, biológico, psicológico, social y ecológico, es un derecho inalienable y corresponde al Estado, así como a todas las personas naturales o jurídicas, el fomento de su protección, recuperación y rehabilitación”^2. En ese contexto el Artículo 3 señala que: “Le corresponde a la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Púbica, la definición de la política nacional de salud, la normalización, planificación y coordinación de todas las actividades públicas y privadas en el campo de la salud. En los niveles departamental y municipal, actuará por medio de las jefaturas regionales y áreas sanitarias, respectivamente, bajo un racional principio de coordinación y descentralización administrativa”. Ley General de la Administración Pública, establece en los Artículos 3) y 4 ) que la Presidencia de la República, actuando en Consejo de Secretarios de Estado, está facultada para crear, modificar, fusionar, suspender, rescindir o suprimir Secretarías de Estado, Organismos o Entidades Desconcentradas y dependencias de la Administración Pública. (^1) Decreto 65-91, publicado en la Gaceta 26509 de agosto de 1991. (^2) Artículo 1 del Código de Salud. Decreto 65-91, de 27 de diciembre de 1996.
Poblacionales c) …. Y, d) La Dirección General de Riesgos Poblacionales encargada de dirigir técnica y normativamente los procesos estratégicos relacionados con los programas de salud, tiene como objetivo primordial promover, impulsar y coordinar el desarrollo continuo de la prevención, atención, rehabilitación integral y cuidados paliativos en materia de salud. Así mismo, brinda respaldo técnico para la implementación efectiva de las estrategias destinadas a fortalecer la prestación de servicios en los distintos niveles asistenciales. esta Dirección funcionara como Unidad Ejecutora, encargada de gestionar la estructura presupuestaria necesaria para el funcionamiento optimo de los Programas de Salud. Acuerdo N°2346-2024 , El Secretario de Estado en el Despacho de Salud acuerda crear los Programas de Salud, con carácter esencialmente normativo regulador de la operativización de las Políticas de Salud y de la Vigilancia del Cumplimiento del Marco Normativo en la entrega de los servicios de Salud, mismo que se encontrarán adscritos a la Dirección General de Riesgos Poblacionales. INCLUIR ESTAMENTO LEGAL QUE PERMITA LA FUNCIONALIDAD DE SU PROGRAMA DE SALUD.
Poblacionales El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un documento de gestión que la institución elabora para plasmar el quehacer de la organización y sirve como guía para todo el personal que la integra. El Manual de Organización y Funciones de la Dirección General de Riesgos Poblacionales es un instrumento administrativo de carácter técnico, que a partir de la normativa vigente, permite el establecimiento de funciones específicas para las unidades organizacionales que la conforman, evitando la duplicidad de funciones, para lo cual incluirá mínimamente los siguientes puntos: denominación, nivel jerárquico, relaciones de dependencia y autoridad, descripción y funciones de las Unidades Organizacionales; para alcanzar los objetivos institucionales y objetivos específicos de cada área. Hoy en día, es necesario tener este tipo de documentos, porque el uso interno del mismo, minimiza los conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden y a su vez es un requisito para todas las certificaciones de calidad.
El Manual de Organización y Funciones para efectos de mejor comprensión y manejo está dividido en cinco partes detallados de la siguiente manera: a. Establece el nombre completo de la Unidad Organizacional. b. Define las relaciones de dependencia jerárquica, tanto ascendentes como descendentes. c. Define el objetivo de la Unidad Organizacional. d. Describe las funciones específicas de la Unidad Organizacional. e. Establece las relaciones internas y externas de la Unidad Organizacional.
Poblacionales
Poblacionales
Código Nombre de la Unidad Organizacional
UNIDADES ORGANIZACIONALES: DEPARTAMENTO MONITOREO Código Nombre de la Unidad Organizacional
Poblacionales B. RELACIONES DE DEPENDENCIA Y AUTORIDAD Dependencia Lineal: Subsecretaría de Regulación. Autoridad Lineal sobre: Programas de Salud XXX-XXX DESCRIPCIÓN: Del Programa de Salud C. FUNCIONES: D. RELACIONES DE COORDINACIÓN Relaciones Internas: Relaciones Externas: Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social Subsecretaría de Regulación Secretaria de Finanzas Subsecretaría de Red Integradas de Servicios de Salud Universidades Públicas, Privadas, Escuelas y/o Centros Formadores de Talentos Humanos. Sub secretaría de Proyecto e Inversión Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud Organización de las Naciones Unidas Dirección General de Normalización Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo Organismos de Cooperación internacional Dirección General Desarrollo del Recurso Humano
Unidad de Comunicación Institucional
Poblacionales Unidad de Vigilancia de la Salud
Unidad de Comunicación Social
Unidad Técnica de Gestión de Proyectos
Unidad de Gestión de la Información
Unidad Logística de Medicamentos
Gerencia Administrativa
Secretaría General
Sub Gerencia de Recursos Humanos
Poblacionales A. NIVEL JERÀRQUICO: Ejecución B. RELACIONES DE DEPENDENCIA Y AUTORIDAD Dependencia Lineal: Dirección General de Riesgos Poblacionales Autoridad Lineal sobre: Ninguna. C. DESCRIPCIÓN: Descripción del Departamento, Unidad o Área a trabajar. D. FUNCIONES: Escribir las funciones enumeradas RELACIONES DE COORDINACIÓN Relaciones Internas: Relaciones Externas: Todas las Unidades dentro de la SESAL con las que tenga relación Todas las Unidades fuera de la SESAL con las que tenga relación