Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Logística y Control de Procesos, Quizzes of Logistics

El siguiente documento describe y define que es la logística y el control de procesos además de los elementos que lo caracterizan y como se relacionan entre sí. Si bien no son los mismo conceptos ambos se complementan.

Typology: Quizzes

2024/2025

Uploaded on 05/14/2025

natalia-sanchez-jmk
natalia-sanchez-jmk 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Logística y Control de Procesos
LOGISTICA
¿Qué es la logística?: es una disciplina que involucra una serie de procesos y operaciones
relacionado a una cadena de suministro la cual permite el abastecimiento adecuado de
productos y servicios al consumidor final. Lo que esto se puede traducir, como el proceso
que consiste en planificar, administrar, controlar y ejecutar el almacenaje, distribución y
envío de productos de la forma más eficiente posible, lo que su vez también involucra
manejar un flujo constante de información desde el punto origen hasta el destino final.
“El área de logística es la que garantiza la entrega precisa y oportuna.”
TIPOS DE LOGISTICA
1.- Logística de aprovisionamiento: El aprovisionamiento constituye la fase inicial en la
cadena de suministro de un producto. Por esta razón, es fundamental prestar especial
atención a este proceso, ya que su correcta gestión garantiza la disponibilidad de los
productos necesarios en el momento oportuno para satisfacer la demanda de los clientes.
Una inadecuada administración de la logística de aprovisionamiento puede resultar en
situaciones problemáticas, como la incapacidad para anticipar picos de demanda, lo que
podría llevar a la falta de productos disponibles para entregar a los clientes.
Por otro lado, un exceso de mercancía puede generar desperdicios o la obsolescencia de
productos, lo que se traduce en pérdidas económicas para la empresa.
Dentro de la logística de aprovisionamiento, es esencial considerar aspectos como la
gestión de inventarios, la selección de proveedores, el análisis de la calidad de las materias
primas y el pronóstico de la demanda, entre otros.
2. Logística de almacenamiento: La logística de almacenamiento implica garantizar que
las mercancías se almacenen y resguarden de manera adecuada, conforme a las políticas de
inventario establecidas para cada almacén, dependiendo de los productos que maneja. Esto
es esencial para evitar la obsolescencia de la mercancía y, por ende, la acumulación de
costos innecesarios.
Asimismo, es crucial tener identificadas con precisión las ubicaciones de cada producto. La
falta de esta información puede llevar a prometer productos no disponibles, lo que, a su vez,
podría ocasionar retrasos y retrabajos en las operaciones del almacén, afectando
directamente la satisfacción del cliente final.
3. Logística de distribución: La logística de distribución está íntimamente relacionada con
el transporte, ya que implica la planificación del embarque, la selección del medio de
transporte más adecuado para la entrega, la planificación de rutas eficientes y el
cumplimiento de los horarios y políticas de entrega establecidos por los clientes, entre otros
procesos. Esta área es crucial porque, en su etapa final, conocida como "última milla", la
empresa establece un contacto directo con el cliente final. Este momento puede resultar en
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Logística y Control de Procesos and more Quizzes Logistics in PDF only on Docsity!

Logística y Control de Procesos LOGISTICA ¿Qué es la logística? : es una disciplina que involucra una serie de procesos y operaciones relacionado a una cadena de suministro la cual permite el abastecimiento adecuado de productos y servicios al consumidor final. Lo que esto se puede traducir, como el proceso que consiste en planificar, administrar, controlar y ejecutar el almacenaje, distribución y envío de productos de la forma más eficiente posible, lo que su vez también involucra manejar un flujo constante de información desde el punto origen hasta el destino final. “El área de logística es la que garantiza la entrega precisa y oportuna.” TIPOS DE LOGISTICA 1.- Logística de aprovisionamiento: El aprovisionamiento constituye la fase inicial en la cadena de suministro de un producto. Por esta razón, es fundamental prestar especial atención a este proceso, ya que su correcta gestión garantiza la disponibilidad de los productos necesarios en el momento oportuno para satisfacer la demanda de los clientes. Una inadecuada administración de la logística de aprovisionamiento puede resultar en situaciones problemáticas, como la incapacidad para anticipar picos de demanda, lo que podría llevar a la falta de productos disponibles para entregar a los clientes. Por otro lado, un exceso de mercancía puede generar desperdicios o la obsolescencia de productos, lo que se traduce en pérdidas económicas para la empresa. Dentro de la logística de aprovisionamiento, es esencial considerar aspectos como la gestión de inventarios, la selección de proveedores, el análisis de la calidad de las materias primas y el pronóstico de la demanda, entre otros.

2. Logística de almacenamiento: La logística de almacenamiento implica garantizar que las mercancías se almacenen y resguarden de manera adecuada, conforme a las políticas de inventario establecidas para cada almacén, dependiendo de los productos que maneja. Esto es esencial para evitar la obsolescencia de la mercancía y, por ende, la acumulación de costos innecesarios. Asimismo, es crucial tener identificadas con precisión las ubicaciones de cada producto. La falta de esta información puede llevar a prometer productos no disponibles, lo que, a su vez, podría ocasionar retrasos y retrabajos en las operaciones del almacén, afectando directamente la satisfacción del cliente final. 3. Logística de distribución : La logística de distribución está íntimamente relacionada con el transporte, ya que implica la planificación del embarque, la selección del medio de transporte más adecuado para la entrega, la planificación de rutas eficientes y el cumplimiento de los horarios y políticas de entrega establecidos por los clientes, entre otros procesos. Esta área es crucial porque, en su etapa final, conocida como "última milla", la empresa establece un contacto directo con el cliente final. Este momento puede resultar en

una experiencia de entrega positiva o, en contraste, generar una decepción si el servicio no cumple con las expectativas del cliente.

4. Logística inversa: La logística inversa es el proceso de trasladar de regreso al almacén o a los proveedores, los productos que los clientes finales por alguna razón no quisieron recibir. Esto sucede cuando un producto está dañado, no cumple con las expectativas del cliente, se envía a un centro de reciclaje, entre otros. Es importante optimizar de manera adecuada la logística inversa ya que puede brindar varios beneficios, no solo a tu empresa, sino también al medio ambiente. ¿PARA QUE SIRVE ESTA AREA DENTRO DE UNA EMPRESA? - Servir al cliente. Gracias a la logística, el departamento de ventas puede gestionar los productos y servicios en función de las necesidades de los clientes para agilizar los tiempos de respuesta. - Diseñar y planificar rutas de transporte más adecuadas y óptimas, así como el modo y el medio que se debe emplear para distribuir los productos a los clientes. - Controlar los inventarios. Almacenar tanto materias primas, como productos a medio terminar o manufacturas. En definitiva, se trata de llevar un exhaustivo control del stock. - Procesar los pedidos. La buena gestión y planificación del stock permite procesar los pedidos de manera rápida, satisfaciendo la demanda de los clientes de forma eficaz. - Gestionar los datos. Lo que permite conocer mejor nuestro propio producto y sistema de almacenamiento. Podemos obtener gran cantidad de información referente a solicitudes, horarios de mayor concentración de dichos pedidos, detección de errores, etc. - Monitorear los pedidos. La acción más importante si hablamos de la parte de transporte será la de gestionar la trazabilidad de los pedidos. Es decir, estar atentos a la localización y control (en tiempo real si es posible) del pedido, para lo cual debemos realizar un seguimiento a través del uso de aplicaciones especiales. Todas estas funciones se llevan a cabo con el fin de brindarle al cliente un excelente servicio que implique para la empresa el mínimo costo posible. VENTAJAS O BENEFICIOS DE CONTAR CON UNA LOGISTICA OPTIMIZADA - Reducir costos operativos (de almacenaje, de transporte). - Minimizar tiempos de entrega. - Aumentar los niveles de servicio. - Mejorar la calidad del servicio al cliente. - Aumentar la satisfacción de los clientes. - Mayor lealtad y retención de clientes.

puede sincronizar con sistemas como WMS o TMS para facilitar el intercambio de información, planificar la demanda, seguir costos logísticos y optimizar recursos. Su capacidad de generar reportes y analizar datos históricos permite prever picos de demanda y ajustar estrategias para mantener una operación rentable y eficiente.  Sistema de Gestión de Almacenes o Software SGA: Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) son esenciales para optimizar las operaciones logísticas dentro de los almacenes, proporcionando un control eficiente de los procesos. Un WMS gestiona la recepción de mercancías, asignándolas automáticamente a ubicaciones estratégicas para maximizar el espacio y agilizar la recuperación. Además, supervisa el almacenamiento, garantizando que los productos se mantengan en condiciones óptimas según sus características, como temperatura y humedad. Este sistema permite un control total del inventario en tiempo real, ayudando a prevenir faltantes o excesos de stock entre muchas otras funciones.  Sistema de Gestión de Transporte (TMS): es un software clave para optimizar las operaciones de transporte de mercancías. Facilita la planificación de rutas eficientes, teniendo en cuenta distancias, tráfico y costos de combustible. También permite una mejor asignación de vehículos y recursos, mejorando la utilización de flotas. Además, ofrece seguimiento en tiempo real de las entregas, lo que aumenta la visibilidad para la empresa y los clientes, mejorando la experiencia del usuario. El TMS también gestiona documentación relacionada con el transporte, aliviando la carga administrativa, y mediante herramientas de análisis, ayuda a evaluar el desempeño operativo y a identificar oportunidades para reducir costos. Conclusión : En resumen, la logística se puede definir como "suministro", ya que abarca la planificación, ejecución y control de actividades relacionadas con la obtención, almacenamiento y transporte de materiales, desde materias primas hasta productos finales. Es esencial en la cadena de producción de cualquier empresa. Mientras que, el control de procesos es un método utilizado en logística para supervisar y analizar operaciones industriales, identificando y suprimiendo los errores e ineficiencias. Sin embargo, para integrar eficazmente la logística y el control de procesos, es fundamental utilizar herramientas tecnológicas como sistemas de información y software, que permiten gestionar estos procesos de manera eficiente en un entorno productivo automatizado y competitivo, donde siempre se tiene el objetivo de mejorar la rentabilidad y la experiencia del cliente.