Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Líquidos y electrolitos, Study notes of Fish Farming

Es un Manuel de líquidos y electrolitos

Typology: Study notes

2023/2024

Uploaded on 06/13/2025

jairo-eduardo-martinez-perez
jairo-eduardo-martinez-perez 🇺🇸

1 document

1 / 349

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Líquidos y electrolitos and more Study notes Fish Farming in PDF only on Docsity!

La Corporación para Investigaciones Biológicas

agradece a los Editores de esta obra por haber donado

a nuestro Fondo Editorial las regalías que les corresponden

por las ventas de este libro.

MANUAL DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS

©2006 por la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB. Reservados todos los derechos. Ni todo el libro ni parte de él puede ser reproducido, archivado o transmitido en forma alguna o mediante algún sistema electrónico, mecánico o de fotorreproducción, memoria o cualquier otro, sin permiso por escrito del editor. Todos los conceptos aquí expuestos son responsabilidad de los autores. ISBN: 958-9400-90- Diseño y diagramación: Fondo Editorial CIB Preprensa: Especial Prepress Impresión y terminación: Quebecor World Bogotá S.A. Carátula: El nacimiento de Venus (1486), por Alessandro di Mariano Filipepi. Venus nació del Mediterráneo y llegó primero a las playas de Chipre, flotando en una concha de ostra. La vida proviene del mar: sus elementos minerales existen en proporciones casi exactas en los fluidos biológicos del cuerpo humano. Hecho en Colombia/Manufactured in Colombia

ADVERTENCIA

Se debe valorar la pertinencia de los conocimientos científicos

publicados en cualquier libro de medicina antes de aplicarlos en

la práctica clínica. Quien use esta obra, debe consultar diferentes

fuentes de información para tener la seguridad de que sus decisiones

contengan actualizaciones sobre cambios en procedimientos,

contraindicaciones y supresiones o nuevas emisiones de fármacos,

además de garantizar las dosificaciones correctas. Por tanto, es

el lector (no el autor ni el editor) el responsable del uso de la

información aquí publicada y de los resultados que obtenga con ella.

Corporación para Investigaciones Biológicas Teléfono: +57 (4) 441 08 55. Fax +57 (4) 441 55 14 Internet: http://www.cib.org.co Correo-e: cib@cib.org.co Medellín, Colombia

DEDICATORIA

A los estudiantes de Medicina de todas las edades.

A mi esposa Dora por su constancia y tenacidad.

Jaime Borrero Ramírez

A mi familia, de donde vengo y con la que voy,

por su apoyo permanente.

Alfredo Constaín Franco

A los estudiantes de Medicina.

Jaime Restrepo Cuartas

AGRADECIMIENTOS

A CORPAÚL,

por el apoyo que brindó para la financiación

del programa para asistentes digitales

que acompaña este libro.

PRÓLOGO

La Corporación presenta hoy, por primera vez, un libro que se acompaña

de un programa informático para utilizar en el diagnóstico y el trata-

miento de las enfermedades que en él se estudian.

Tres hechos nos enorgullecen en esta ocasión. Primero, la CIB completa

una larga tradición en la literatura médica colombiana y latinoamerica-

na. Hace exactamente 35 años, en enero de 1971, se daba inicio a nues-

tra colección principal, Fundamentos de Medicina, editada en su primera

edición por la Universidad de Antioquia. Los editores de entonces fueron

los Drs. Hernán Vélez Atehortúa, Jorge Restrepo Molina y el Dr. Jaime

Borrero Ramírez, quien de manera especial nos acompaña ahora como

editor y coautor de este texto.

A Fundamentos de Medicina se han ido sumando Fundamentos de Cirugía,

Fundamentos de Pediatría, Fundamentos de Salud Pública y Fundamen-

tos de Odontología. Así mismo, de manera simultánea con este libro,

estamos lanzando una serie de textos dirigidos a los estudiantes y pro-

fesionales del área de Medicina Veterinaria, Fundamentos de Medicina

Veterinaria, de la cual Terapéutica Veterinaria es el primer título con

el que la CIB incursiona en tan importante área del conocimiento. Esto

constituye un motivo más de satisfacción.

Tercero, el software que hoy presentamos, es el primero en español

del que tengamos noticia para el manejo de los líquidos y electrolitos,

y de los pocos que existen en el momento en este idioma, para ser

usado en dispositivos móviles en el área de la salud. Esperamos, que

en el lecho del enfermo, el médico pueda hacer uso de esta magnífica

herramienta.

Creemos que es tiempo de migrar a la información y las herramientas

digitales. Esta obra es el primer paso. La Internet y las nuevas tecno-

logías, como la computación móvil, ya hacen parte de nuestras vidas y

empiezan a ser indispensables para proporcionar un correcto cuidado

médico a nuestros pacientes, con la última evidencia de que se disponga

y con la mínima incertidumbre posible. La CIB hace aquí su aporte para

construir ese ideal.

Alexander Ramos R.

Director Fondo Editorial CIB

xiii

ÍNDICE DE AUTORES

Luis Ernesto Barragán Ramírez Internista nefrólogo Universidad Surcolom- biana, Neiva, Huila. Jaime Borrero Ramírez Ex decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y fundador de la Unidad Renal y del Grupo de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín. Alfredo Constaín Franco Médico cirujano y cirujano general de la Uni- versidad Nacional de Colombia. Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profe- sor asistente Departamento de Cirugía de la Universidad de Antioquia y Hospital Uni- versitario San Vicente de Paúl. Intensivista clínicas Soma y Bolivariana, Medellín. José Martínez Salas Médico pediatra. Nefrólogo pediatra. Profe- sor titular Facultad de Medicina de la Uni- versidad de Antioquia. Ex jefe de la Unidad Renal Pediátrica Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín. Jaime Iván Pantoja Agreda Internista nefrólogo Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva, Huila. Jaime Restrepo Cuartas Médico cirujano de la Universidad de An- tioquia. Profesor titular de cirugía general, cofundador y miembro del Grupo de Tras- plantes de la Universidad de Antioquia. Ex rector de la misma universidad de 1995 al

  1. Actualmente Director General de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB, Medellín. Liliana María Rubio Elorza Pediatra nefróloga. Jefe de la Unidad Renal Pediátrica Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín. Desarrollador del programa informático José Fdo. Flórez Arango Médico cirujano de la Universidad de An- tioquia. Magíster en Ciencias Básicas Bio- médicas, U. de Antioquia. Profesor, U. de Antioquia. Estudiante de doctorado, Univer- sity of Texas Health Science Center - School of Health Information Sciences. Houston, Texas.

xv

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1 Líquidos, electrolitos y equilibrio acidobásico ................. 1 Jaime Borrero Ramírez Jaime Restrepo Cuartas Capítulo 2 Conceptos básicos de fisiología renal .......................... 16 Jaime Borrero Ramírez Capítulo 3 Homeostasis del equilibrio acidobásico ........................ 40 Alfredo Constaín Franco Jaime Borrero Ramírez Capítulo 4 Sodio y el concepto de volumen circulante efectivo ....... 54 Jaime Borrero Ramírez Capítulo 5 Homeostasis del potasio .......................................... 59 Jaime Iván Pantoja Agreda Capítulo 6 Homeostasis del calcio, el fósforo y el magnesio ............ 67 Alfredo Constaín Franco Jaime Borrero Ramírez Capítulo 7 Hipernatremias y síndromes hiperosmolares ................. 74 Jaime Borrero Ramírez Capítulo 8 Hiponatremias y síndromes hipoosmolares ................... 81 Jaime Borrero Ramírez Capítulo 9 Trastornos del potasio ............................................. 94 Jaime Borrero Ramírez Jaime Iván Pantoja Agreda Capítulo 10 Alteraciones del calcio, fósforo y magnesio ................ 111 Alfredo Constaín Franco Jaime Borrero Ramírez Capítulo 11 Alteraciones del equilibrio acidobásico ...................... 124 Alfredo Constaín Franco Capítulo 12 Acidosis metabólica .............................................. 138 Alfredo Constaín Franco Capítulo 13 Alcalosis metabólica ............................................. 149 Alfredo Constaín Franco Capítulo 14 Acidosis respiratoria ............................................. 156 Alfredo Constaín Franco Capítulo 15 Alcalosis respiratoria ............................................. 162 Alfredo Constaín Franco Capítulo 16 Alteraciones acidobásicas y alteraciones mixtas: enfoque práctico .................................................. 168 Alfredo Constaín Franco

xvi Capítulo 17 Cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar ...................................................... 179 Luis Ernesto Barragán Ramírez Capítulo 18 Manejo de líquidos y electrolitos en el paciente quirúrgico .. 194 Jaime Restrepo Cuartas Capítulo 19 Alteraciones acidobásicas en el paciente crítico .......... 216 Alfredo Constaín Franco Capítulo 20 Líquidos y electrolitos en el paciente pediátrico .......... 236 José Martínez Salas Liliana María Rubio Elorza Capítulo 21 Anexos .............................................................. 302 Jaime Borrero Ramírez Alfredo Constaín Franco

Líquidos, electrolitos y^ equilibrio acidobásico

Líquidos, electrolitos y equilibrio acidobásico

Dr. Jaime Borrero Ramírez Dr. Jaime Restrepo Cuartas Conceptos generales

En este capítulo se presentan las bases fisiológicas generales que permi-

ten comprender la regulación de los líquidos, los electrolitos y los siste-

mas acidobásicos en el organismo humano; también, las que establecen

cuáles son los cambios que se presentan en situaciones anormales, y

cómo se le puede facilitar al organismo la activación de los mecanismos

compensatorios.

El agua del organismo

El agua es el principal componente de los seres vivos y sus propiedades

dependen de la estructura molecular, la cual tiene una disposición mor-

fológica en forma de V, con 2 átomos de hidrógeno con una carga positiva

débil y uno de oxígeno cargado negativamente (figura 1-1). Por su configu-

ración tetraédrica adopta la forma de un campo eléctrico y por su atrac-

ción electrostática mantiene una forma rígida cuando está en estado de

cristalización, conservando esta misma disposición por períodos más cor-

tos si se encuentra en estado líquido (figura 1-2). Estas particularidades

hacen del agua un excelente solvente para los electrolitos, ya que la in-

terposición de las moléculas de agua reduce la atracción entre los iones.

H

H (+)

Fuente: Hays R. Dynamics of body water and electrolytes. En: Maxwell M, Kleeman C_._ Clini- cal disorders of fluid and electrolyte metabolism. New York: McGraw-Hill; 1980. Figura 1- 1. Estructura molecular del agua. Se aprecian las órbitas del par de elec- trones en el átomo de oxígeno y la carga positiva de los átomos de hidrógeno.

O

booksmedicos.org