Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin: Características, clasificación, diagnóstico y tratamient, Cheat Sheet of Medicine

Una descripción detallada de los linfomas de hodgkin y no hodgkin, incluyendo su epidemiología, etiología, patogenia, clasificación, clínica, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Se explora la importancia de las células de reed-sternberg en el linfoma de hodgkin y se analizan los diferentes subtipos de linfoma no hodgkin, como el linfoma de burkitt y el linfoma difuso de linfocitos b grandes. El documento también incluye información sobre la estadificación de los linfomas y los biomarcadores utilizados para su diagnóstico.

Typology: Cheat Sheet

2023/2024

Uploaded on 09/20/2024

alejandra-montserrat-isaac-delgadil
alejandra-montserrat-isaac-delgadil 🇺🇸

3 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Alejandra Montserrat Isaac Delgadillo 219581136
Clínica Medica 02/09/2024
Linfoma de Hodking
Es una neoplasia maligna de linfocitos B maduros que se encuentra en el
ganglio linfático.
EPIDEMIOLOGÍA
oEl linfoma de Hodgkin es más frecuente en la raza blanca que en la
negra y afecta más a los varones que a las mujeres
oHay un pico de incidencia máxima en la tercera década de la vida y otro
en la novena
oSe ha sugerido un vínculo entre la infección por EBV (Epstein-Barr Virus).
ETIOLOGIA
Causa desconocida, pero hay factores que lo predisponen que es el EBV y el
VIH (personas inmunocomprometidas)
PATOGENIA
Estas células representan <1 % del total del tumor, la mayor
parte del cual está conformado por el infiltrado
inflamatorio circundante de linfocitos policlonales,
eosinófilos, neutrófilos, macrófagos, células plasmáticas,
fibroblastos y colágena.
Mecanismo por el cual la célula HRS puede evitar la
destrucción inmunitaria en su microambiente inflamatorio; alojan alteraciones
genéticas en el locus PD-Ll en el cromosoma 9p24.l, lo que resulta en la
expresión excesiva de PD-Ll, el ligando para el receptor inhibidor PD-1 de las
células inmunitarias.
CLASIFICACIÓN
oEsclerosis nodular es el más
frecuente (se da más en mujeres
jóvenes); ganglios mediastinales, su
célula son las lacunares.
oCelularidad mixta; suele afectar
ganglios de abdomen
oRico en Linfocitos; jóvenes, células de palomita de maíz
oEscaso en linfocitos; Raro y mayor incidencia en ancianos
CLINICA
El lugar más frecuente donde se suele encontrar es en los ganglios cervicales.
Las células de Reed-
Sternberg (HRS) son
las células malignas
Estas células son grandes,
con abundante
citoplasma y núcleos
bilobulados y múltiples
En el estudio
inmunohistoquímico suelen
expresar marcadores
específicos CD15 Y CD30
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Linfomas de Hodgkin y no Hodgkin: Características, clasificación, diagnóstico y tratamient and more Cheat Sheet Medicine in PDF only on Docsity!

Clínica Medica 02/09/

Linfoma de Hodking

Es una neoplasia maligna de linfocitos B maduros que se encuentra en el ganglio linfático. EPIDEMIOLOGÍA o El linfoma de Hodgkin es más frecuente en la raza blanca que en la negra y afecta más a los varones que a las mujeres o Hay un pico de incidencia máxima en la tercera década de la vida y otro en la novena o Se ha sugerido un vínculo entre la infección por EBV (Epstein-Barr Virus). ETIOLOGIA Causa desconocida, pero hay factores que lo predisponen que es el EBV y el VIH (personas inmunocomprometidas) PATOGENIA Estas células representan <1 % del total del tumor, la mayor parte del cual está conformado por el infiltrado inflamatorio circundante de linfocitos policlonales , eosinófilos, neutrófilos, macrófagos, células plasmáticas, fibroblastos y colágena. Mecanismo por el cual la célula HRS puede evitar la destrucción inmunitaria en su microambiente inflamatorio; alojan alteraciones genéticas en el locus PD-Ll en el cromosoma 9p24.l, lo que resulta en la expresión excesiva de PD-Ll, el ligando para el receptor inhibidor PD-1 de las células inmunitarias. CLASIFICACIÓN o Esclerosis nodular es el más frecuente (se da más en mujeres jóvenes); ganglios mediastinales, su célula son las lacunares. o Celularidad mixta; suele afectar ganglios de abdomen o Rico en Linfocitos; jóvenes, células de palomita de maíz o Escaso en linfocitos; Raro y mayor incidencia en ancianos CLINICA El lugar más frecuente donde se suele encontrar es en los ganglios cervicales. Las células de Reed- Sternberg (HRS) son las células malignas Estas células son grandes, con abundante citoplasma y núcleos bilobulados y múltiples En el estudio inmunohistoquímico suelen expresar marcadores específicos CD15 Y CD

Clínica Medica 02/09/ o Se suele acompañar de síntomas B ; fiebre (ondulante), diaforesis (sudoración nocturna), perdida de peso o Esplenomegalia en algunos casos o Signo de Hoster; Dolor al ingerir alcohol o Manifestaciones inusuales; prurito intenso e inexplicable, trastornos cutáneos como eritema nodoso y atrofia ictiosiforme, degeneración cerebelar paraneoplásica y otros efectos distantes en el SNC, síndrome nefrótico, anemia hemolítica inmunitaria y trombocitopenia, hipercalcemia. SISTEMA DE ESTRATIFICACIÓN DIAGNÓSTICO o Biopsia de ganglio o Exámenes séricos; Anemia normocítica normocrómica, VSG elevado (te habla del pronóstico), leucocitosis con eosinofilia que después dará linfopenia TRATAMIENTO o Quimioterapia sola o combinada con radioterapia o Radioterapia no se utiliza en estadios avanzados o ABVD (adriamicina [ doxorrubicina], bleomicina, vinblastina y dacarbazina)

Clínica Medica 02/09/ También el Helicobacter Pylori favorece al desarrollo de linfomas MALT. CLASIFICACION Y ENFERMEDADES QUE ELEVAN EL RIESGO DE APARICIÓN CLINICA

Clínica Medica 02/09/ La duración de los síntomas y el ritmo de la evolución sintomática son elementos importantes para diferenciar a los linfomas muy malignos de otros menos activos, así como la presencia o ausencia de síntomas de categoría "B", como fiebre, sudoración nocturna o adelgazamiento inexplicable. A veces la clínica es infrecuente, pero va de la mano con adenopatías periféricas o en cualquier lugar. Valoración para la estadificación de los linfomas no Hodgkin

  1. Exploración física
  2. Confirmación de los síntomas B
  3. Estudios de laboratorio; Biometría hemática completa, Pruebas de función hepática, Ácido úrico, Calcio, Electroforesis de las proteínas séricas, B2rmicroglobulina sérica
  4. Radiografía de tórax
  5. CT de abdomen, pelvis y, por lo general, del tórax
  6. Biopsia de médula ósea
  7. Punción lumbar en los linfomas linfoblásticos, de Burkitt y difuso de linfocitos B grandes cuando la biopsia de médula ósea es positiva
  8. Gammagrafía con galio (SPECT) o PET en el linfoma de linfocitos grandesEsta ESTADIFICACIÓN ANN ARBOR PRONÓSTICO

Clínica Medica 02/09/ Linfoma difuso de linfocitos B grandes ; es el subtipo histológico más frecuente de linfoma no Hodgkin y representa cerca del 33% de los casos. Hasta 40% de los enfermos sufre afectación de sitios extraganglionares que incluyen médula ósea, SNC, tubo digestivo, tiroides, hígado y piel. CAUSAS;

  1. Rearreglos de BCL-
  2. T(14;18)
  3. Rearreglos genéticos con fenotipos similares al linfoma folicular Linfoma folicular; Los linfomas foliculares ocupan el segundo lugar en frecuencia entre las entidades de NHL, formado por linfocitos pequeños hendidos y linfocitos grandes, con un patrón de aspecto folicular. Biomarcadores; CD19, CD20, CD10 Y BCL Linfoma Linfoplasmacítico ; es de baja malignidad relacionado con la proteína tipo IgM monocial, la mayoría de pacientes se dan cuenta de su afección en la etapa IV ya cuando hay afección de medula ósea. MALT; afecta principalmente el aparato digestivo y se originan en el tejido linfoide asociado a las mucosas, sus causas son el H. pylori y tiroiditis de Hashimoto. NEOPLASIAS DE LINFOCITOS T MADUROS Es mucho menos común que el B. Micosis Fungoide; es un linfoma cutáneo frecuente en varones y raza negra, caracterizado por lesiones eccematosas o dermatitis Bibliografía; Harrison, T. R., Fauci, A. S., Kasper, D. L., Longo, D. L., Braunwald, E., & Hauser, S. L. (Eds.). (2020). Harrison principios de medicina interna (21ª ed.). McGraw-Hill Education.