





















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
LEYES, NORMAS Y REGLAMENTOS EN LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS
Typology: Essays (university)
1 / 29
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
PARTES MECANICAS DE UNA ESTACION TOTAL PARTES MECANICAS DE UNA ESTACION TOTAL
¿Para qué sirve la estación total?¿Para qué sirve la estación total? (^) Una estación total alcanza su finalidad cuando se utiliza en la ingeniería de alta exactitud topográfica , como por ejemplo en la construcción de carreteras, viaductos, grandes edificaciones, canales de agua, etc. (^) En todas las citadas construcciones, como es lógico, la precisión es una necesidad absoluta para el correcto funcionamiento de la obra. Las dos funciones esenciales para las que se usaría la estación total son las siguientes: (^) Una estación total alcanza su finalidad cuando se utiliza en la ingeniería de alta exactitud topográfica , como por ejemplo en la construcción de carreteras, viaductos, grandes edificaciones, canales de agua, etc. (^) En todas las citadas construcciones, como es lógico, la precisión es una necesidad absoluta para el correcto funcionamiento de la obra. Las dos funciones esenciales para las que se usaría la estación total son las siguientes:
¿Para qué sirve la estación total? ¿Para qué sirve la estación total?
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Paso 2: Selección del archivo de trabajo (^) Se enciende el aparato pulsando “ON” en el teclado. Una vez encendido se busca el menú principal , el cual está dividido en tres categorías básicas: (^) Medición: con la que se realiza cualquier tipo de medición (^) Memoria: para administrar los archivos con los que se está trabajando. (^) Configuración: con la que se podrá modificar la configuración del aparato. (^) Dentro del menú configuración se puede elegir el archivo de trabajo que se estaba utilizando y que tenía el nombre que le habíamos dado, o se puede empezar de cero empezando a grabar datos nuevos. (^) Paso 3: Toma de datos (^) Una vez establecidos los parámetros anteriores, procederemos a realizar la toma de datos para el levantamiento topográfico. Paso 2: Selección del archivo de trabajo (^) Se enciende el aparato pulsando “ON” en el teclado. Una vez encendido se busca el menú principal , el cual está dividido en tres categorías básicas: (^) Medición: con la que se realiza cualquier tipo de medición (^) Memoria: para administrar los archivos con los que se está trabajando. (^) Configuración: con la que se podrá modificar la configuración del aparato. (^) Dentro del menú configuración se puede elegir el archivo de trabajo que se estaba utilizando y que tenía el nombre que le habíamos dado, o se puede empezar de cero empezando a grabar datos nuevos. (^) Paso 3: Toma de datos (^) Una vez establecidos los parámetros anteriores, procederemos a realizar la toma de datos para el levantamiento topográfico.
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO (^) Se coloca un nuevo punto donde más nos convenga y le damos un nombre (también es recomendable marcarlo con pintura o con una estaca de madera), una vez hecho esto colocamos el prisma encima y en dirección a la estación y procedemos a anotar sus coordenadas y guardarlas. (^) Este procedimiento lo repetiremos todas las veces que deseemos (cuantas más mejor), para así tener un buen número de coordenadas , que van a ser las que luego den forma al plano topográfico. (^) Finalmente, tras realizar el levantamiento topográfico con la estación total, el técnico redactará un informe (^) Se coloca un nuevo punto donde más nos convenga y le damos un nombre (también es recomendable marcarlo con pintura o con una estaca de madera), una vez hecho esto colocamos el prisma encima y en dirección a la estación y procedemos a anotar sus coordenadas y guardarlas. (^) Este procedimiento lo repetiremos todas las veces que deseemos (cuantas más mejor), para así tener un buen número de coordenadas , que van a ser las que luego den forma al plano topográfico. (^) Finalmente, tras realizar el levantamiento topográfico con la estación total, el técnico redactará un informe
Las normas técnicas deben ser:Las normas técnicas deben ser: (^) Fruto del consenso entre las personas que han participado en el trabajo. (^) Democráticas: permitir que todas las partes participadas puedan participar en su desarrollo o dar su opinión antes de su aprobación final. (^) Transparentes. (^) De aplicación voluntaria. Las normas son una referencia que las partes interesadas se autoimponen. (^) Fruto del consenso entre las personas que han participado en el trabajo. (^) Democráticas: permitir que todas las partes participadas puedan participar en su desarrollo o dar su opinión antes de su aprobación final. (^) Transparentes. (^) De aplicación voluntaria. Las normas son una referencia que las partes interesadas se autoimponen.
¿QUE ES LEY?¿QUE ES LEY? (^) La presente Ley es de orden público e interés general, y tiene por objeto normar las acciones referentes a la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento y control de la obra pública y de los servicios relacionados con ésta, que realicen las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal (^) La presente Ley es de orden público e interés general, y tiene por objeto normar las acciones referentes a la planeación, programación, presupuestación, gasto, ejecución, conservación, mantenimiento y control de la obra pública y de los servicios relacionados con ésta, que realicen las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal
Normas mexicanasNormas mexicanas (^) La Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1o. de julio de 1992 y que es un texto vigente cuya última reforma fue publicada en 2012, define en su artículo 3o. a las normas mexicanas (NMX) como las elaboradas por un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía (SE), que prevén, para un uso común y repetido, reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de marcado o etiquetado (^) La Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1o. de julio de 1992 y que es un texto vigente cuya última reforma fue publicada en 2012, define en su artículo 3o. a las normas mexicanas (NMX) como las elaboradas por un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía (SE), que prevén, para un uso común y repetido, reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de marcado o etiquetado
(^) ASTM International, anteriormente conocida como la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (American Society for Testing and Materials), es un líder reconocido a nivel mundial en el desarrollo y entrega de las normas internacionales de consenso voluntario. (^) Las normas ASTM International son reconocidas por el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), éste creó reglas para las medidas de normalización que México, como miembro de la OMC, debe cumplir con el fin de evitar obstáculos innecesarios al comercio internacional. (^) ASTM International, anteriormente conocida como la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (American Society for Testing and Materials), es un líder reconocido a nivel mundial en el desarrollo y entrega de las normas internacionales de consenso voluntario. (^) Las normas ASTM International son reconocidas por el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC), éste creó reglas para las medidas de normalización que México, como miembro de la OMC, debe cumplir con el fin de evitar obstáculos innecesarios al comercio internacional.
NORMAS TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOS NORMAS TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOS ASPECTOS GENERALES
NORMAS TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOSNORMAS TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOS
NORMAS TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOS NORMAS TECNICAS PARA LEVANTAMIENTOS (^) 4. La ejecución de los anteriores tipos de levantamientos no es exclusiva; un mismo punto de la superficie terrestre puede ser objeto de los tres tipos, en tanto cumpla con las características requeridas a que se hace referencia más adelante. (^) 5. Todo punto perteneciente a un levantamiento geodésico horizontal, deberá estar referido al Dátum Norteamericano de 1927. (^) 6. Se define como Red Geodésica Nacional al conjunto de puntos situados sobre el terreno, dentro del ámbito del territorio nacional, establecidos físicamente mediante monumentos permanentes, sobre los cuales se han hecho medidas directas y de apoyo de parámetros físicos, que permiten su interconexión y la determinación de su posición y altura geográficas, así como el campo gravimétrico asociado, con relación a un sistema de referencia dado. (^) 4. La ejecución de los anteriores tipos de levantamientos no es exclusiva; un mismo punto de la superficie terrestre puede ser objeto de los tres tipos, en tanto cumpla con las características requeridas a que se hace referencia más adelante. (^) 5. Todo punto perteneciente a un levantamiento geodésico horizontal, deberá estar referido al Dátum Norteamericano de 1927. (^) 6. Se define como Red Geodésica Nacional al conjunto de puntos situados sobre el terreno, dentro del ámbito del territorio nacional, establecidos físicamente mediante monumentos permanentes, sobre los cuales se han hecho medidas directas y de apoyo de parámetros físicos, que permiten su interconexión y la determinación de su posición y altura geográficas, así como el campo gravimétrico asociado, con relación a un sistema de referencia dado.
NORMA UTILIZADA EN LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS NORMA UTILIZADA EN LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS (^) PROY-NOM-146-SEMARNAT-2005: la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-146-SEMARNAT- 2005, que establece la metodología para la elaboración de planos que permitan la ubicación cartográfica de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar que se soliciten en concesión, con el fin de que dentro de los sesenta días naturales siguientes a la fecha de su publicación, los interesados presentaran sus comentarios ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (^) PROY-NOM-146-SEMARNAT-2005: la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-146-SEMARNAT- 2005, que establece la metodología para la elaboración de planos que permitan la ubicación cartográfica de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar que se soliciten en concesión, con el fin de que dentro de los sesenta días naturales siguientes a la fecha de su publicación, los interesados presentaran sus comentarios ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales.