









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción a la ley de oferta y demanda, dos conceptos fundamentales en microeconomía. Se explica la relación entre el precio y la cantidad ofrecida y demandada de un bien o servicio, así como los factores que influyen en la oferta y la demanda. Se incluyen ejemplos prácticos y gráficos para ilustrar los conceptos.
Typology: Summaries
1 / 16
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Expectativas futuras: Las expectativas futuras juegan un papel muy importante en el equilibrio del mercado (punto donde se cruzan la ley de la oferta y la demanda). En la oferta, si las expectativas son positivas en el precio, producirán más cantidad por que les conviene vender a un precio superior. Lo mismo en sentido contrario. Además de estos, existen otros factores externos como son las decisiones gubernamentales, climatología… Puntos clave
La tabla de oferta y la curva de oferta Una tabla de oferta es una tabla que muestra la cantidad ofrecida a cualquier precio dado. Una curva de oferta es una gráfica que muestra la cantidad ofrecida a cualquier precio dado. A veces a la curva de oferta también se le llama tabla de oferta porque es una representación gráfica de la tabla de oferta. Ejemplo de una tabla de oferta del mercado de gasolina: Precio (por galón) Cantidad ofrecida (millones de galones) $1.00 500 $1.20 550 $1.40 600 $1.60 640 $1.80 680 $2.00 700 $2.20 720 El precio se mide en dólares por galón de gasolina y la cantidad ofrecida se mide en millones de galones. Aquí se muestra la misma información como una curva de oferta, con la cantidad en el eje horizontal y el precio por litro en el eje vertical. Curva de oferta para la gasolina:
¿Qué es la ley de demanda? La Ley de la demanda es una relación negativa o inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada de dicho bien. Cuando el precio de un bien aumenta, los consumidores están cada vez menos dispuestos a pagar ese mayor precio por ese determinado bien, lo que genera que la demanda del mismo decaiga. Y sucede completamente lo contrario cuando el precio de ese bien disminuye. En este caso, ante un precio menor, los demandantes están más dispuestos a consumir ese determinado bien lo que hace que la cantidad demandada se incremente. Podemos ver la Ley de la Demanda de una manera más gráfica y fácil de comprender en el siguiente gráfico donde se puede ver que si aumenta el precio disminuye la demanda y si disminuye el precio aumenta la demanda. Como vemos la pendiente de la curva es negativa, fruto de dicha relación inversa. Por lo tanto, la Ley de la demanda puede llevar a pensar que, si se disminuye el precio, aumentará la demanda, pero cuidado con los movimientos de precio drásticos, no es tan fácil y en esta ecuación influyen otras variables no tan fácilmente medibles como son las percepciones. Se sobreentiende que el aumento del precio no sienta nada bien entre los compradores, pero también cuando un cliente está pagando un precio por un producto, no es fácil reducirle el precio de repente a no ser que se incluya en modo de oferta para que no tenga la sensación de engaño durante el tiempo anterior.
Factores condicionantes de la demanda
Ejemplo de una curva de demanda de gasolina La tabla de demanda muestra que, a medida que el precio se incrementa, la cantidad demandada disminuye, y viceversa. Cuando estos puntos son graficados, la línea que los une es la curva de demanda. La pendiente descendente de la curva de demanda ilustra nuevamente la ley de la demanda, o sea la relación inversa entre los precios y la cantidad demandada. Las curvas de demanda serán un poco diferentes para cada producto. Pueden parecer relativamente pronunciadas o planas, y pueden ser rectas o curvas. Sin embargo, casi todas comparten la similitud básica de que descienden de izquierda a derecha, con lo que ejemplifican la ley de la demanda: a medida que el precio se incrementa, la cantidad demandada disminuye y, a la inversa, a medida que el precio disminuye, la cantidad demandada se incrementa. Diferencia entre demanda y cantidad demandada En microeconomía, la demanda no es lo mismo que la cantidad demandada. Cuando los economistas hablan de demanda, se refieren a la relación entre un rango de precios y las cantidades demandadas a esos precios, tal como se ilustra en una curva de demanda o en una tabla de demanda. Cuando hablan acerca de la
cantidad demandada, se refieren solamente a cierto punto en la curva de demanda, o a una cantidad en la tabla de demanda. En resumen, la demanda se refiere a la curva, y la cantidad demandada se refiere a un punto específico de la curva. Ley de la Oferta y la Demanda: La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía. Explica cómo la cantidad de un producto que los vendedores están dispuestos a ofrecer (oferta) y la cantidad que los compradores desean adquirir (demanda), dependen del precio de ese producto. Puntos clave
Imagina que partimos del punto inicial en el que se demanda la cantidad Q de un bien al precio P1. Debido a alguna causa externa se produce un aumento en la demanda hasta la cantidad Q2, el precio del bien aumentará hasta situarse en P2. Ahora supongamos que los vendedores por alguna razón disminuyen su producción (por ejemplo, las inundaciones provocan que la producción de trigos disminuya). En la gráfica observaremos un movimiento de la curva de oferta (O) a la izquierda. Por tanto, aumenta el precio del bien en cuestión y con ello la demanda se reduce.
¿Cómo afecta la competencia a la ley de oferta y demanda? Dependiendo de cómo se muevan la oferta y la demanda, los precios pueden fluctuar. Si la competencia es fuerte, esto puede afectar significativamente al precio de los bienes. Tipos de competencia
Referencias: Andrés Sevilla Arias (21 de Agosto, 2024) Ley de Oferta y Demanda https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html Khanacademy (13 de Mayo, 2021) Ley de Oferta https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply- demand-equilibrium/supply-curve-tutorial/a/law-of-supply Khanacademy ( 2 de Mayo, 2021) Ley de la Demanda https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply- demand-equilibrium/demand-curve-tutorial/a/law-of-demand Marcus Sevilla ( 26 de Julio, 202 3) Oferta y Demanda https://www.diferenciador.com/oferta-y-demanda/