Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La OMS, la OMC y el FMI: Comparación de su papel en la cooperación internacional, Lecture notes of Law

Este documento analiza la organización mundial de la salud (oms), el fondo monetario internacional (fmi) y la organización mundial del comercio (omc) y sus respectivos papeles en la cooperación internacional. La oms, agencia de la onu, coordina esfuerzos globales en salud, desarrolla vacunas y aumenta el acceso a la salud en lugares difíciles, mientras que el fmi promueve la cooperación monetaria mundial y ayuda a estabilizar economías, y la omc vigila el cumplimiento de acuerdos comerciales y ayuda a resolver disputas. Se comparan sus facultades y diferencias en obligar a países a adoptar recomendaciones.

What you will learn

  • ¿Qué papeles desempeñan la OMS, el FMI y la OMC en la cooperación internacional?
  • ¿Cómo se diferencian las facultades de las tres organizaciones?
  • ¿Cómo han actuado cada una durante la pandemia de COVID-19?

Typology: Lecture notes

2020/2021

Uploaded on 04/10/2021

jairo-orozco-lizarazo
jairo-orozco-lizarazo 🇺🇸

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia de cooperación de la
Organización de Naciones Unidas (ONU). La agencia es la principal coordinadora de
todos los esfuerzos de salud a nivel mundial, es decir mas allá de alertar al mundo de
posibles pandemias y peligros de salud, también desarrolla vacunas, hace
investigaciones y aumenta el acceso a la salud en lugares de difícil acceso, como
África; también ha logrado erradicar la viruela y disminuido considerablemente el polio
a nivel mundial, ha liderado los esfuerzos para desarrollar diversas vacunas como las
desarrolladas en contra del coronavirus y ha ayudado a crear la iniciativa para que
todos los países tengan acceso a ella (COVAX). Podría considerarse que la
organización mundial de la salud (OMS) tiene un alcance limitado que no va mas allá
de las recomendaciones y gracias a eso se puede considerar que ha fallado
considerablemente durante la pandemia, el simple hecho de no reconocer el peligro
inminente del COVID 19 cuando se descubrieron los primeros casos en china en enero
y su proclamación como pandemia hasta marzo cuando ya se encontraba en mas de
100 países. Sin embargo, habría que aclarar que muchas de sus criticas no se deben
solamente por parte de la no respuesta oportuna de la agencia, puesto que los países
pueden ocultar estos brotes de enfermedades, es decir que muchas fallas se deben a
negligencias geopolíticas, la OMS no tiene la facultad de sancionar a ningún país, ni de
obligar tampoco a que los países sigan sus recomendaciones, puesto que tiene una
facultad cooperativa.
Al contrario de la Organización Mundial de la Salud, tanto el fondo monetario
internacional, como la Organización Mundial del Comercio, si tienen la potestad de
obligar a países a adoptar medidas recomendadas por estas organizaciones e incluso a
pf2

Partial preview of the text

Download La OMS, la OMC y el FMI: Comparación de su papel en la cooperación internacional and more Lecture notes Law in PDF only on Docsity!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia de cooperación de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La agencia es la principal coordinadora de todos los esfuerzos de salud a nivel mundial, es decir mas allá de alertar al mundo de posibles pandemias y peligros de salud, también desarrolla vacunas, hace investigaciones y aumenta el acceso a la salud en lugares de difícil acceso, como África; también ha logrado erradicar la viruela y disminuido considerablemente el polio a nivel mundial, ha liderado los esfuerzos para desarrollar diversas vacunas como las desarrolladas en contra del coronavirus y ha ayudado a crear la iniciativa para que todos los países tengan acceso a ella (COVAX). Podría considerarse que la organización mundial de la salud (OMS) tiene un alcance limitado que no va mas allá de las recomendaciones y gracias a eso se puede considerar que ha fallado considerablemente durante la pandemia, el simple hecho de no reconocer el peligro inminente del COVID 19 cuando se descubrieron los primeros casos en china en enero y su proclamación como pandemia hasta marzo cuando ya se encontraba en mas de 100 países. Sin embargo, habría que aclarar que muchas de sus criticas no se deben solamente por parte de la no respuesta oportuna de la agencia, puesto que los países pueden ocultar estos brotes de enfermedades, es decir que muchas fallas se deben a negligencias geopolíticas, la OMS no tiene la facultad de sancionar a ningún país, ni de obligar tampoco a que los países sigan sus recomendaciones, puesto que tiene una facultad cooperativa. Al contrario de la Organización Mundial de la Salud, tanto el fondo monetario internacional, como la Organización Mundial del Comercio, si tienen la potestad de obligar a países a adoptar medidas recomendadas por estas organizaciones e incluso a

sancionar si dichas medidas no son adoptadas. Por ejemplo, el FMI, promueve la cooperación monetaria mundial, ayuda a estabilizar la economía de los países y promueve el crecimiento económico, para lo cual, requiere que un país que solicite un préstamo adopte varias medidas en su política económica antes de ser aprobado dicho préstamo, es decir que al contrario de la OMS sus recomendaciones si son obligantes por parte del estado miembro. Por otra parte la OMC vigila que se cumplan todos los acuerdos comerciales firmados a nivel mundial, tales como los tratados de libre comercio (TLC) y ayuda a resolver disputas comerciales, con el fin de evitar sanciones, sin embargo cuando esto no función también autoriza la implementación de sanciones y obliga a los países a implementar lo acordado; por ejemplo en el TLC entre Colombia y la Unión europea, obligo a Colombia a través de la OMC a eliminar sus políticas de monopolio comercial departamental en los licores, que afectaba las importaciones de los licores europeos.