

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Laboratorio circuitos práctica 8
Typology: Exercises
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
lección 8 Resumen En esta lección definimos las resistencias en paralelo como resistencias en paralelo a dos o más resistencias que están conectadas a los mismos dos nodos; estuvimos realizando distintas mediciones de las resistencias del circuito guiándonos por formulas matemáticas, así como midiéndolas directamente con un multímetro, luego, se midieron resistencias en paralelo tanto con el multímetro como por la formula de equivalencia de resistencias en paralelo, también, se compararon las mediciones para determinar si los datos obtenidos coincidían con la teoría y asegurarnos de que la práctica y el aprendizaje fueron un éxito, concluyendo con base en datos confiables según su error estadístico. Palabras clave. Resistencias, Resistencias en paralelo, Resistencias equivalente. Análisis de resultados Como vimos anteriormente, la resistencia equivalente de dos o más resistencias en paralelo es el recíproco de la sumatoria de los recíprocos de las resistencias, para comprobarlos medimos valores de resistencia en serie de manera directa y, también, calculada de forma matemática; para corroborar la veracidad de estos datos los compararemos encontrando el error experimental mediante la siguiente fórmula:
( 1 ) Donde “D” es el valor directo y “C” es el valor calculado de las resistencias en serie. Tabla 1 Valores directos y calculados de las resistencias equivalentes en paralelo Valores de resistencias equivalentes R equivalente Valor directo (kΩ) Valor calculado R1 Y R2 2.260 2. R1 Y R3 1.030 1. R2 Y R4 0.890 0. R1, R2 Y R3 0.790 0. Entonces, tenemos que: Error de R1 y R2 en paralelo: 0.13% Error de R1 y R3 en paralelo: 0.68% Error de R2 y R3 en paralelo: 0.68% Error de R1, R2 Y R3 en paralelo: 0.89% Basándonos en estos resultados, cuyos errores son muy bajos, se comprobó la teoría sobre las resistencias equivalentes en paralelo. Cuestionario.
Kirchhoff que nos indica que la suma algebraica de una trayectoria cerrada en un circuito eléctrico es cero.