



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
vendete de la manera mas rapida
Typology: Lecture notes
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Comprensión y Redacción de Textos II Ciclo 202 4 - marzo Fuentes de información para el Examen Final
bastan para comprender el papel que cumple el SHM como principal destino turístico del Perú y el correspondiente interés en su cuidado y preservación. Adaptado de Regalado Pezúa, O., & Arias Valencia, J. (2006). DESARROLLO SOSTENIBLE EN TURISMO: Una propuesta para Machu Picchu. Journal of Economics, Finance and Administrative Science , 11(20), 63-73. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
INTERPRETACION: El presente gráfico del ítem siete que forma parte de la variable de estudio: Actividad Turística, se obtiene que el 1.4% de los encuestados refiere que están en desacuerdo con que cuenten con las oportunidades de trabajo mediante el turismo de Machu Picchu; mientras que el 2.9% se muestra indiferente; por su parte el 52.8% manifiestan que están de acuerdo con que el turismo les genera oportunidades de trabajo en los pobladores de Machu Picchu; y, finalmente, el 42.9% de los colaboradores refieren que están totalmente de acuerdo con que el sitio turístico de Machu Picchu les genera oportunidades de trabajo. Adaptado de Navarro Yepez, Carmen Fernanda (201 6 ). Evaluación de los desastres naturales y actividad turística en el santuario de Machu Picchu, 2010 – 2015. (tesis de licenciatura, Universidad Alas Peruanas, Facultad de Ciencias Empresariales, escuela académico profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía). https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/1762/Tesis_Evaluaci%c3%b3n_Desastres_N aturales_Tur%c3%adstica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fuente 3 : Machu Picchu en riesgo por excesiva carga de visitantes Ampliación de aforo a 5044 turistas al día abre el camino para que sea considerado patrimonio mundial en peligro. Machu Picchu está en riesgo por el deterioro que ocasiona la carga de visitas. Y es que, después de la pandemia, el aforo casi se duplicó de 3.044 a 5 044 por día, lo cual viola las normas internacionales. Un reciente informe del Ministerio de Cultura señala que las piedras incas de la ciudadela tienen un desgaste de más de 5 milímetros en algunas zonas como las fuentes de agua. El primer escaneo en 3D fue realizado en el 2016. Desde entonces, el desgaste se acumula en casi un milímetro por año debido a las condiciones climáticas y el tránsito de las personas. Y en una década, el daño ascendería a un centímetro. Pese a ello, el saliente ministro de Cultura, Alejandro Salas, contradictoriamente, en menos de un mes, avaló la ampliación de la capacidad de admisión. En octubre del año pasado era de 3.044 por día, pero el 17 de julio se modificó a 4044 visitantes diarios y una semana después se pasó a recibir mil más. Frente a ello, el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros advirtió que la sobrecarga abre camino para que Unesco ubique a Machu Picchu en la lista de patrimonios en peligro. “La ampliación a 5.000 por día del número de turistas que visitan Machu Picchu viola las normas internacionales que obligan al Perú a preservarlo y no destruirlo. Abre el camino para que la Unesco lo declare patrimonio mundial en peligro. Hay que salvar al santuario”. Asimismo, el exministro de Cultura Luis Jaime Castillo recordó que en el 2017 se tuvo esa advertencia y por eso se dio una serie de recomendaciones. “El Perú ha asumido una serie de compromisos con una misión de la Unesco que vino al Perú para hacer una revisión. Básicamente, el mensaje fue que si el Estado no podía resolver el asunto, iba a incluir a Machu Picchu en la lista de peligro. Son tres puntos, uno de ellos, el aforo”. Largas colas en Aguas Calientes Miles de turistas forman largas colas en Aguas Calientes, donde se compran los boletos para Machu Picchu. Primero se registran en un cuaderno y al día siguiente les entregan el ticket. l 2015, una consultora bajo la dirección de Douglas Comer hizo el estudio de capacidad de carga de Machu Picchu. El 2020 se definió el aforo máximo de 2.244 por día. Adaptado de La República (8 de agosto de 2022 ). Machu Picchu en riesgo por excesiva carga de visitantes. https://larepublica.pe/sociedad/2022/08/08/machu-picchu-en-riesgo-por-excesiva-carga-de-visitantes- ministerio-de-cultura-cusco-turismo-unesco-alejandro-salas-aguas-calientes Fuente 4 : El turismo comunitario como instrumento de erradicación de la pobreza: potencialidades para su desarrollo en Cuzco (Perú) El concepto turismo comunitario aparece por primera vez en la obra de Murphy (1985) donde se analizan aspectos relacionados con el turismo y las áreas rurales de los países menos adelantados y posteriormente en otros trabajos de investigación del mismo autor
Fuentes complementarias Azurín, A. C. C. (2012). La re-invención de la tradición Inka y su comercialización turística. V JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN TURISMO, 5, 673-693. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= Diario Público (21 de febrero de 2021). Turismo masivo: la amenaza que casi destruye el Machu Picchu (vídeo). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3K0QZLLw9rc Toledo, C. (4 de abril de 2017). Machu Picchu: ¿por qué podría ser declarado “en peligro”? DW https://www.dw.com/es/machu-picchu-por-qu%C3%A9-podr%C3%ADa-ser- declarado-en-peligro/a- 38298036