








Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Láminas de ejemplos para diseños de arquitectura
Typology: Slides
1 / 14
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
1 - Introducción Concepto 2 - Formato de láminas Concepto Tipos de formatos Escalas 3 - Tipos de láminas Parámetros Básicos Láminas de Memoria Láminas de Concurso Lámina de Detalles Constructivos Láminas Estructurales Láminas Urbanas Láminas de Anteproyecto
- Bibliografía Material compartido con fines educativos El libro pertenece a sus respectivos autores.
Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones en mm. están normalizados. Tipos de formatos: Fuente:http://www.dibujotecnico.com/wp-content/uploads/ 2015 / 07 /formatos-Serie-A-B-C-e 1438017169440 .png Fuente:http://www.dibujotecnico.com/wp-content/uploads/ 2015 / 07 /formatos-Alargados-e 1438017256461 .png Fuente:http://www.dibujotecnico.com/wp- content/uploads/ 2015 / 07 /formatos-Alargados-e 1438017256461 .png
Este gráfico nos muestra cómo surgen las escalas y a su vez cuales son los formatos predeterminados del CÓDIGO DE PRÁCTICA PARA DIBUJO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN del INEN, algunas de las cuales han sido graficadas para un mejor entendimiento. Fuente:http://www.dibujotecnico.com/wp-content/uploads/ 2015 / 07 /formatos-Alargados-e 1438017256461 .png
Fuente:https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact= 8 &ved= 2 ahUKE wjBz 9 WLkMLhAhVSip 4 KHXIcBSwQjRx 6 BAgBEAU&url=https% 3 A% 2 F% 2 Fwww.pinterest.com% 2 F pin% 2 F 204280533076558998 % 2 F&psig=AOvVaw 3 LIZ 9 eDEBgvtTtSIkedPab&ust= 1554868879475 419 Láminas de memoria: Son aquellas que muestran el concepto del proyecto sustentando la parte del diseño y el “proyecto en sí” Este tipo de láminas puede ser de estilo artístico o técnico sin normar, donde es importante el manejo de los siguientes parámetros que son parte de la composición gráfica de esta lámina: Texto informativo: El cual mantiene pequeños resúmenes o ideas clave del proyecto. Gráfica: Isométricos, Perspectivas, Renders, Fotografías de la Maqueta, en esta lámina hay que entender que no se muestran las planimetrías normalizadas, sino gráficos que puedan mostrar partes esenciales del proyecto y detalles que nos permitan entender mejor de dónde surgió. Proceso Creativo: Este tipo de lámina puede contener el “de donde surgió el concepto o detalles constructivos” y se puede apoyar con diagramas que enseñen algo importante y relevante para la explicación del proyecto. Membrete: Es importante que la lámina tenga un formato que muestre información del autor, nombre del proyecto y texto complementario que sea solicitado.
Fuente:https://i.pinimg.com/originals/ 1 f/ 68 /d 2 / 1 f 68 d 24 d 7325 f 3 d 2 af 965 ec 2 a 44 bc 0 e 5 .jpg Láminas de concurso: Este tipo de láminas debe regirse a las características y los parámetros que se soliciten en dicho concurso, estas tienen una gráfica que cumplen normas técnicas , en este tipo de láminas se debe mostrar un proceso coherente de la información y poder resumir las ideas principales del proyecto. Texto informativo: Este debe ser resumido y concreto, explicando lo estrictamente necesario. Gráfica: Aquí dependerá de lo que se solicite en el concurso y se deberá escoger la mejor vista posible y usarla como imagen principal donde atraiga la vista del usuario y explique como es el proyecto,también se usará planimetrías sin tanto contenido (ejes,dimensiones,cotas,etc)con el fin de no cargar la lámina. Proceso Creativo: Este tipo de lámina estrictamente debe mostrar el proceso de diseño lo mejor resumido posible y apoyado de análisis. Membrete: Dependerá de lo solicitado en el concurso.
Fuente:https://encrypted-tbn 0 .gstatic.com/images?q=tbn:ANd 9 GcTlfM_lDkNo- nE 11 GEHm 4 epHfxwMXXvud 1 CH 6 BWv 7 XE 2 eKgp 0 rX Láminas de detalle constructivo: Este tipo de lámina es estrictamente técnico y normado, el cual debe cumplir varias características que permitan entender el contenido. Texto informativo: Esta lámina usa texto solo para especificar el material, medidas del detalle o especificaciones técnicas, también es importante escribir el nombre del detalle. Gráfica: Esta es la parte más importante de este tipo de láminas, ya que todo el contenido es dibujo técnico que muestre los detalles constructivos principales del proyecto. Escala: Es muy importante el manejo de la escala, en este caso deberá ser 1: o 1:20 el cual deberá enseñar claramente los detalles con sus respectivos grosores de líneas. Membrete: Es importante que la lámina tenga un formato que muestre información del autor, nombre del proyecto y texto complementario que sea solicitado.
Fuente:https://encrypted-tbn 0 .gstatic.com/images?q=tbn:ANd 9 GcTlfM_lDkNo- nE 11 GEHm 4 epHfxwMXXvud 1 CH 6 BWv 7 XE 2 eKgp 0 rX Láminas de detalle constructivo: Este tipo de lámina es estrictamente técnico y normado, el cual debe cumplir varias características que permitan entender el contenido. Texto informativo: Esta lámina usa texto solo para especificar el material, medidas del detalle o especificaciones técnicas, también es importante escribir el nombre del detalle. Gráfica: Estos detalles son de carácter técnico y se enfocan en mostrar los elementos estructurales principales del proyecto Escala: Es muy importante el manejo de la escala, en este caso deberá ser 1:10 o 1:20 el cual deberá enseñar claramente los detalles con sus respectivos grosores de líneas. Membrete: En este caso, el contenido del membrete está normado ya que este tipo de lámina son utilizados en un anteproyecto.
Los cuadros de títulos se diseñarán de acuerdo a la información que se necesite registrar en cada proyecto, pero deberán contener como mínimo, los siguientes datos:
http://www 7 .quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENANZAS% 20 A%C 3 % 91 OS% 20 ANTERIORES/ORD- 3457 % 20 - % 20 NORMAS% 20 DE% 20 ARQUITECTURA% 20 Y% 20 URBANISMO.pdf file:///C:/Users/Usuario/Desktop/NORMASCONVENIOSDEDIBUJOARQUITECTONICO.pdf https://www.puce.edu.ec/documentos/NORMASCONVENIOSDEDIBUJOARQUITECTONICO.pdf http://mebel-iz-korney.ru/laminas-de-presentacion-de-proyectos/ Material compartido con fines educativos El libro pertenece a sus respectivos autores.