Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Laboratorio segunda ley de Newton, Study Guides, Projects, Research of Mechanics of Materials

Laboratorio segunda ley de Newton

Typology: Study Guides, Projects, Research

2024/2025

Uploaded on 06/26/2025

christoper-cabrera
christoper-cabrera 🇺🇸

3 documents

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
y = 1.0966x + 0.1026x - 0.0042
2
R² = 0.9987
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
posición (m)
tiempo (s)
Gráfica 1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
Facultad de ingeniería civil, Laboratorio de Física I, Aplicación de segunda
ley de Newton.
Profesor: Fecha de entrega: 13/11/2021.
Resumen
En este laboratorio aplicamos la segunda ley de Newton a un movimiento rectilíneo acelerado.
Calculamos la aceleración para un sistema de masas unidas y Determinamos el valor de “ g ” utilizando
un simulador de sistemas de masas aceleradas.
Parte 1.
Tabla de valores y gráficas
Tiempo
Posición
0
0
0.405
0.2
0.562
0.4
0.687
0.6
0.805
0.8
0.918
1
Tabla 1.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Laboratorio segunda ley de Newton and more Study Guides, Projects, Research Mechanics of Materials in PDF only on Docsity!

y = 1.0966x + 0.1026x - 0.0042^2 R² = 0.

-0.

0

1

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

posición (m)

tiempo (s)

Gráfica 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Facultad de ingeniería civil, Laboratorio de Física I, Aplicación de segunda

ley de Newton.

Profesor: Fecha de entrega: 13/11/2021.

Resumen

En este laboratorio aplicamos la segunda ley de Newton a un movimiento rectilíneo acelerado.

Calculamos la aceleración para un sistema de masas unidas y Determinamos el valor de “ g ” utilizando

un simulador de sistemas de masas aceleradas.

Parte 1.

Tabla de valores y gráficas

Tiempo Posición

Tabla 1.

y = 2.0547x - 0.0654x + 0.0013^2 R² = 0.

0

1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.

posición (m)

tiempo (s)

Gráfica 2

y = 2.5834x - 0.0516x + 0.0021^2 R² = 0.

0

1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.

posición (m)

tiempo (s)

Gráfica 3

y = 2.7033x + 0.0415x - 0.0015^2 R² = 0.

-0.

0

1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.

posición (m)

tiempo (s)

Gráfica 4

Tiempo Posición

0 0 0.325 0. 0.454 0. 0.556 0. 0.649 0. 0.707 1

Tiempo Posición

0 0 0.281 0. 0.402 0. 0.496 0. 0.567 0. 0.629 1

Tiempo Posición

0 0 0.266 0. 0.383 0. 0.466 0. 0.526 0. 0.606 1

Tabla 2.

Tabla 3.

Tabla 4.

PREGUNTAS Y REPUESTAS

  1. ¿Qué representa la pendiente?

En este caso la pendiente representa la gravedad, donde nos dio (10.475).

  1. Calcula el % de dispersión del resultado 𝑬% = |(

g experimental − 9, 9,8 ) 100%|

E% = |(

10.475 − 9, 9,

) 100%|

E% = 6.888 %

  1. ¿Qué justificación hay para tu % de variación?

Debido a que el mismo simulador tira diferentes valores y no son lo mismo siempre, donde la tabla y la

ecuaciones van a variar. Siendo así puedo decir que mi porciento de variación lo veo bueno también que pudo haber un pequeño desvío de la polea variando este porciento.

  1. Para la experiencia la segunda Ley de Newton, ¿es válida? Justifica la respuesta.

La ley plantea que un cuerpo se acelera si se le aplica una fuerza, entendiendo por fuerza halar o empujar un cuerpo, en poca palabras entre más fuerza más aceleración. Por lo cual si es válido porque si vemos la

tabla #6 a medida que le aumentamos a m2 la aceleración también aumenta.

CONCLUSIÓN DE LA PARTE 1

Podemos decir que este informe sobre el comportamiento de una masa en reposo y otra ejerciendo fuerzas

pudimos notar que es cierto lo que plantea newton, si la fuerza que actúa sobre un cuerpo es diferente de cero, esta tiene una aceleración, la cual es proporcional a la magnitud y dirección de dicha fuerza.

a = 10.475(m) - 0. R² = 0.

0

1

2

3

4

5

6

7

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.

aceleración (m/s)

masa (m)

Aceleración vs masa

Parte 2

  • Imagen del simulador:
  • Tablas de valores y graficas:
  • Tabla - y = 2.367x + 0.0303x -^2 7E- - R² = 0.
    • -0. - 0. - 0. - 0. - 0. - 1. - 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.
  • Tabla posición Vs tiempo - y = 2.2095x - 0.0557x + 0.0008 - R² = 0. - 0. - 0. - 0. - 0. - 1. - 0 0.2 0.4 0.6 0.
  • Tabla posición Vs tiempo - y = 1.9836x - 0.0732x + 0.0009 - R² = 0. - 0. - 0. - 0. - 0. - 1. - 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.
  • Tabla de relación y grafica de masas y aceleración:
  • Preguntas y respuestas:

1- ¿Qué representa la pendiente?

R/. La pendiente representa la gravedad que se obtuvo con este sistema, este fue de 10.336.

2- Calcula el % de dispersión del resultado: E% = |(

𝒈 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍−𝟗,𝟖 𝟗,𝟖 )^ 𝟏𝟎𝟎%| E% = |(

𝟏𝟎 𝟑𝟑𝟔. − 𝟗,𝟖 𝟗,𝟖

) 𝟏𝟎𝟎%|

E% = 5,469 %

y = 10.336x - 0. R² = 0.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.

aceleración Vs masa

3. Cálculo de la Tensión.

Para m2: 700 g

a = 5.6708 m/s

T - m2 g =- m2 a

T = m2(9,8 – a)

T = (0,7 kg) (9,8 – 5,6708) m/s

T = 2.89044 N

4. Cálculo de la fricción

Para m1: 600 g

T – fr = ( m1) (a)

fr = T – (m1) (a)

fr = 2.89044 – 0,6(5.6708)

fr = 2.89044 – 3,

fr = - 0,51204 N

5. Cálculo del coeficiente de fricción cinética

μ= fr/ N

μ= -0,51204 / 5.

μ= - 0.

6. ¿influyó la fricción en el E% de los cálculos en la parte 1 y 2?

No influyo la fricción en el e% de los cálculos en la parte 1 y 2 ya que la fricción es despreciable.

Conclusión de la parte 3

Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, tanto mayor será la inercia; es decir, la masa de un cuerpo es una

medida de la inercia del mismo. En este caso vimos que la segunda ley de Newton es una de las leyes

básicas de la mecánica, la podemos utilizar para el análisis de los movimientos próximos a la superficie de la tierra. En este experimento comprobamos la segunda ley de Newton al ver la relación existente entre la

aceleración, la fuerza y la masa de un cuerpo. Cuando la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo no es 0, el

cuerpo se mueve con una aceleración en la dirección de la fuerza. Experimentalmente se demuestra que,

para una masa fija, si aumentas el valor de la fuerza, su aceleración aumenta proporcionalmente.