Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Laboratorio pc1 examen, Slides of Biology

Control de laboratorio bases moleculares pc1

Typology: Slides

2022/2023

Uploaded on 09/21/2023

francos1614
francos1614 🇵🇪

4 documents

1 / 34

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Partial preview of the text

Download Laboratorio pc1 examen and more Slides Biology in PDF only on Docsity!

PRACTICA 4 - APARATO DIGESTIVO II

  • El conjunto de acinos forma un lobulillo y el conjunto de estos últimos forman un lóbulo; cada uno de ellos delimitados por una delgada capa de tejido conectivo. Entre estas estructuras debemos identificar los conductos que posee esta glándula, diferenciándola fundamentalmente por el tipo de epitelio que los constituyen. Así tenemos:
    1. Los CONDUCTOS INTERCALARES , que son muy pequeños y de epitelio cúbico simple, ubicados entre los acinos serosos.
    1. Los CONDUCTOS INTERLOBULARES o INTERLOBARES , ubicados entre los lóbulos y rodeados por una gran cantidad de tejido conectivo, son de mayor tamaño y su epitelio es cilíndrico estratificado.
  • Los dos últimos conductos también se les conoce como CONDUCTOS EXCRETORES

• LÁMINA

  • Muestra: GLÁNDULA SUBMAXILAR O SUBMANDIBULAR.
  • Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E).
  • Objetivo: ESTRUCTURA DEL ÓRGANO.
  • DESCRIPCIÓN:
  • En forma similar a la anterior lámina, observaremos que este órgano también está constituido por estructuras acinares, reconociendo entre ellas a los serosos, menos numerosos; y otros acinos conformados también por células piramidales, de citoplasma claro, espumoso, con núcleo aplanado y ubicado hacia la periferie y que van a conformar
  • los ACINOS MUCOSOS. Además, es posible diferenciar un tercer tipo de acino, que representa la unión de los dos anteriores (seroso y mucoso) que son los ACINOS MIXTOS y que los reconoceremos por la presencia de acino mucoso típicamente descrito y que muestra sobre uno de sus polos a manera de casquete, un acino seroso, de tinción basófilo en forma de semiluna, por lo que se le conoce como SEMILUNA DE GIANUZZI. También podrá reconocer los diferentes tipos de conductos.

• LÁMINA

  • Muestra: GLÁNDULA SUBLINGUAL.
  • Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H-E).
  • Objetivo: ESTRUCTURA DEL ÓRGANO.
  • DESCRIPCIÓN:
  • Este órgano muestra en su estructura histológica predominantemente ACINOS MUCOSOS ; con ocasionales Acinos Mixtos. Identifique también los diferentes conductos existentes, secretores y excretores según la ubicación y su epitelio.

• LÁMINA

  • Muestra: HÍGADO
  • Coloración: HEMATOXILINA – EOSINA (H-E)
  • Objetivo: ESTRUCTURA DEL ÓRGANO
  • DESCRIPCIÓN:
  • Conocemos que el estudio histológico del hígado es mediante lobulillos (clásico, portal) o acinos. Didácticamente, el que más se utiliza es el LOBULILLO CLÁSICO o DE MALPIGHI , que tiene forma hexagonal y que a continuación describiremos.
    1. En la parte central del lobulillo hay un espacio claro, generalmente circular, que corresponde a la VENA CENTROLOBULILLAR, VENA CENTRAL DEL LOBULILLO o VENA TERMINAL.
    1. Dispuestos en forma de columnas celulares, entre la vena central y el espacio porta, se encuentran los HEPATOCITOS o CÉLULAS HEPÁTICAS, conformando las TRABÉCULAS DE REMACK o TRABÉCULAS DE HEPATOCITOS, que están orientadas en diferentes direcciones. Los hepatocitos son de forma poliédrica, con su citoplasma generalmente acidófilo, a veces con presencia de pequeñas vacuolas y a veces con citoplasma claro; posee un núcleo esférico, de superficie regular y cromatina dispersa, con uno o dos nucléolos. Algunos hepatocitos presentan binucleación (dos núcleos) que representa la poliploidía característica de estas células.
    1. Entre las trabéculas hepáticas, se disponen unos espacios claros por donde discurren los capilares sanguíneos y las vías biliares. Estos espacios corresponden a los SINUSOIDES HEPATICOS o CAPILARES SINUSOIDALES. Dentro de los sinusoides se observan hematíes.
    1. También se deben reconocer otras células presentes en este órgano, como LAS CÉLULAS DE KUPFFER, que tienen una forma alargada, de núcleo basófilo, también alargado y que se localizan en los sinusoides, pegadas a los hepatocitos. En estos mismos sinusoides, se pueden reconocer también las células endoteliales de los capilares sinusoidales, cuyos