Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La Peste Negra pandemias más devastadoras, Cheat Sheet of Social Sciences

La Peste Negra fue una de las pandemias más devastadoras en la historia, y su propagación estuvo profundamente influenciada por el ambiente social de la época. La falta de equidad sanitaria, donde los ricos tenían mejor acceso a recursos que los pobres, agravó la vulnerabilidad de las clases bajas.

Typology: Cheat Sheet

2024/2025

Uploaded on 02/11/2025

karlita-mendoza-2
karlita-mendoza-2 🇺🇸

3 documents

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1.- La Peste Negra fue una de las pandemias más devastadoras en la historia, y su propagación
estuvo profundamente influenciada por el ambiente social de la época. La falta de equidad
sanitaria, donde los ricos tenían mejor acceso a recursos que los pobres, agravó la vulnerabilidad
de las clases bajas. La economía en declive y las malas condiciones de vida empeoraron la
propagación, ya que la pobreza y el hacinamiento facilitaban el contagio. A nivel religioso, se
buscaban culpables, como los judíos, lo que provocó persecuciones en lugar de soluciones.
Además, el bajo nivel educativo limitaba el entendimiento de las medidas de prevención. Así, el
ambiente social, sumado a la falta de acción colectiva y la persecución de chivos expiatorios,
propició que la epidemia se expandiera más.
2.- Si condiciona he influye, ya que presenta varias dificultades, como son el acceso a la atención
médica, condiciones de vida, la falta de educación sobre prevención y cuidados de salud. Una
situación económica precaria no solo limita el acceso a atención médica, sino que también crea
condiciones que favorecen la propagación de enfermedades infecto-contagiosas.
3.- Si influye, ya que el desarrollo en transporte y conectividad puede acelerar la movilidad de
personas, lo que, en un contexto de baja vigilancia sanitaria, propaga enfermedades más
rápidamente. el desarrollo tecnológico actúa como un doble filo: puede prevenir o acelerar la
dispersión de enfermedades.
4.- El conocimiento en salud pública capacita a los trabajadores sociales para abordar de manera
integral las necesidades de sus comunidades, facilitando el acceso a servicios, promoviendo la
salud y abogando por cambios en las políticas que beneficien a todos. Esto no solo mejora la
calidad de vida de los individuos, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más
justas y saludables.
- El trabajo social es crucial para entender las complejas interacciones entre la salud y los factores
sociales. Un enfoque integral y colaborativo permite no solo atender problemas inmediatos, sino
también fomentar un cambio sostenible en la salud y el bienestar de la población. El trabajo social
en los esfuerzos de salud pública contemporánea no solo enriquece la atención individual, sino
que también fortalece las comunidades, promoviendo un enfoque más justo y equitativo hacia la
salud.

Partial preview of the text

Download La Peste Negra pandemias más devastadoras and more Cheat Sheet Social Sciences in PDF only on Docsity!

1.- La Peste Negra fue una de las pandemias más devastadoras en la historia, y su propagación estuvo profundamente influenciada por el ambiente social de la época. La falta de equidad sanitaria, donde los ricos tenían mejor acceso a recursos que los pobres, agravó la vulnerabilidad de las clases bajas. La economía en declive y las malas condiciones de vida empeoraron la propagación, ya que la pobreza y el hacinamiento facilitaban el contagio. A nivel religioso, se buscaban culpables, como los judíos, lo que provocó persecuciones en lugar de soluciones. Además, el bajo nivel educativo limitaba el entendimiento de las medidas de prevención. Así, el ambiente social, sumado a la falta de acción colectiva y la persecución de chivos expiatorios, propició que la epidemia se expandiera más. 2.- Si condiciona he influye, ya que presenta varias dificultades, como son el acceso a la atención médica, condiciones de vida, la falta de educación sobre prevención y cuidados de salud. Una situación económica precaria no solo limita el acceso a atención médica, sino que también crea condiciones que favorecen la propagación de enfermedades infecto-contagiosas. 3.- Si influye, ya que el desarrollo en transporte y conectividad puede acelerar la movilidad de personas, lo que, en un contexto de baja vigilancia sanitaria, propaga enfermedades más rápidamente. el desarrollo tecnológico actúa como un doble filo: puede prevenir o acelerar la dispersión de enfermedades. 4.- El conocimiento en salud pública capacita a los trabajadores sociales para abordar de manera integral las necesidades de sus comunidades, facilitando el acceso a servicios, promoviendo la salud y abogando por cambios en las políticas que beneficien a todos. Esto no solo mejora la calidad de vida de los individuos, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más justas y saludables.

  • El trabajo social es crucial para entender las complejas interacciones entre la salud y los factores sociales. Un enfoque integral y colaborativo permite no solo atender problemas inmediatos, sino también fomentar un cambio sostenible en la salud y el bienestar de la población. El trabajo social en los esfuerzos de salud pública contemporánea no solo enriquece la atención individual, sino que también fortalece las comunidades, promoviendo un enfoque más justo y equitativo hacia la salud.