Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Desarrollo de la Inteligencia desde un Enfoque Biopsicosocial-Cultural, Lecture notes of History of Yugoslavia

Un análisis detallado de las teorías sobre la inteligencia humana, incluyendo los aportes de Spearman, Cattell, Carroll y Gardner. Se explora cómo abordan aspectos como la inteligencia verbal, lógico-matemática, espacial, musical, cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. También se discute la importancia de la inteligencia emocional y su relación con el bienestar y las relaciones interpersonales. Además, se presenta la teoría triárquica de Sternberg, que considera la inteligencia desde una perspectiva más amplia, incluyendo la adaptación al entorno y la resolución creativa de problemas. Este documento ofrece una visión integral de las teorías sobre la inteligencia humana, útil para estudiantes, investigadores y profesionales en psicología y educación.

Typology: Lecture notes

2022/2023

Uploaded on 05/16/2024

salome-arana
salome-arana 🇺🇸

1 / 12

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tarea 3: La Inteligencia y su desarrollo desde un enfoque
Biopsicosociocultural
Presentado por:
Angie Manuela Sinisterra Álzate
Código: 1116274455
Cel: 3174095210
Docente:
Mercedes Cecilia Vélez Pombo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040
Programa de psicología
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Desarrollo de la Inteligencia desde un Enfoque Biopsicosocial-Cultural and more Lecture notes History of Yugoslavia in PDF only on Docsity!

Tarea 3: La Inteligencia y su desarrollo desde un enfoque Biopsicosociocultural Presentado por: Angie Manuela Sinisterra Álzate Código: 1116274455 Cel: 3174095210 Docente: Mercedes Cecilia Vélez Pombo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Curso: Inteligencia y Creatividad Código: 403040 Programa de psicología 2023

Test para detectar Inteligencias múltiples Es importante descubrir cuáles son las inteligencias que poseo y como puedo desarrollarlas, los invito a aplicar la siguiente prueba test de inteligencia y descubrir sus tipos de inteligencias. Test, aplicado a la estudiante : Angie Manuela Sinisterra Álzate No. Enunciado SI (^) NO

  1. (^) Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar. X
  2. (^) Si estoy enojado (a) o contento (a) en general, sé exactamente por qué. X
  3. Sé tocar (o antes sabía tocar) un instrumento musical. X
  4. Asocio la música con mis estados de ánimo. X
  5. Puedo sumar o multiplicar mentalmente con mucha rapidez X
  6. (^) Puedo ayudar a un amigo a manejar sus sentimientos porque yo lo pude hacer antes, en relación con sentimientos parecidos. X
  7. Me gusta trabajar con calculadoras y computadores. X
  8. Aprendo rápido a bailar un baile nuevo X
  9. (^) No es difícil para mí, decir lo que pienso en el curso de una discusión o debate. X
  10. Disfruto de una buena charla o discurso. X
  11. Siempre distingo el norte del sur, esté donde esté. X
  12. (^) Me gusta reunir grupos de personas en una fiesta o en un evento especial. X
  13. Sientes una mayor curiosidad por lo que te rodea. X
  14. (^) Cuando entras en contacto con la naturaleza, te sientes cargado de energía y entusiasmo X
  15. La vida me parece vacía sin música. X
  16. (^) Siempre entiendo los gráficos que vienen en las instrucciones de equipos o instrumentos. X
  17. (^) Me gusta hacer rompecabezas y entretenerme con juegos electrónicos X
  18. Me fue fácil aprender a andar en bicicleta o patines X
  19. (^) Me enojo cuando oigo una discusión o una afirmación que me parece ilógica. X

Tabla de respuesta Test. Pregunta 1 NO Pregunta 11 SI Pregunta 21 SI Pregunta 31 SI Pregunta 2 SI Pregunta 12 NO Pregunta 22 SI Pregunta 32 SI Pregunta 3 NO Pregunta 13 SI Pregunta 23 NO Pregunta 33 NO Pregunta 4 NO Pregunta 14 SI Pregunta 24 NO Pregunta 34 SI Pregunta 5 SI Pregunta 15 NO Pregunta 25 SI Pregunta 35 SI Pregunta 6 SI Pregunta 16 NO Pregunta 26 SI Pregunta 36 SI Pregunta 7 SI Pregunta 17 SI Pregunta 27 SI Pregunta 37 SI Pregunta 8 SI Pregunta 18 SI Pregunta 28 SI Pregunta 38 SI Pregunta 9 NO Pregunta 19 SI Pregunta 29 SI Pregunta 39 SI Pregunta 10 SI Pregunta 20 SI Pregunta 30 NO Pregunta 40 NO Hoja de procesamientos NO Tipo inteligencia/ respuesta

A B C D E F G H

Rta/+ 5 = 10 0% 5=100%^3 =60%^3 =60%^2 =40%^4 =80%^4 =80%^3 =60% Rta/- 0 0 2 2 3 1 1 2 Al analizar la inteligencia verbal y lingüística , maneja un alto porcentaje del 100 %, posee un adecuado vocabulario en sus expresiones diarias, se observa como una persona que retiene los nombres de sus amigos, o conocidos, le gusta aprender cosas nuevas como inventar cuentos que hacen verla como una persona con un gran nivel de lucidez y espíritu innovador. Relación inteligencia lógica matemáticas. Según lo evidenciado en sus respuestas se observa un claro manejo en un 100%, para lo lógico- matemático, debido a la facilidad que demuestra al realizar cálculos numéricos mentales, sin necesidad de calculadora, igualmente se observa un gusto por manejo de números y juegos de mesa para incidir las prácticas contantes en su manejo numérico. Se observa un gran gusto por cuadrar rompecabezas lo cual incide en un desarrollo matemático, aumentado las habilidades cognitivas y las destrezas de la motricidad fina.

En su inteligencia visual espacial, la entrevistada en relación a su inteligencia visual/espacial, es un poco baja, en un 60%, debido a que no disfruta elementos artísticos, no reconoce algunas veces las caras de personas, no identifica de forma precisa una imagen con varias dimensiones. En su Inteligencia kinestésica/corporal, es una persona muy activa, es muy manual, aunque no le gustan los deportes, se nota activa en sus tareas diarias, maneja bien los patines, observando que posee buen equilibrio, se ve que no le gustan las manualidades, de los deportes tampoco tiene gusto por el atletismo. En la inteligencia musical y rítmica, obtuvo el porcentaje más bajo de todas, ya que no toca ningún instrumento musical, no relaciona su vida con la música, solo relaciona algunas melodías pegajosas y las canta en la ducha, no posee elementos que la cataloguen con una buena inteligencia musical Inteligencia naturalística , posee gran sentido hacia la naturaleza, y los animales, ya que le gusta pasear en la naturaleza, le gustan los espacios naturales, participa en actividades que favorezcan el medio ambiente. Inclusive manifiesta la entrevistada que el gusta realizar manualidades con elementos reciclados. En la inteligencia intrapersonal, existe un buen porcentaje de respuestas positivas en un 80%, observando que maneja muy bien, su forma se ser y el de ella como personas, observando un nivel muy intuitivo, sabe reconoce su temperamento y se controla. Genera expresiones en su rostro cuando esta enojada, contenta o triste, observado su nivel de expresión. En la inteligencia interpersonal , siendo algo bajo, debido a que en muchas ocasiones no sabe que pueden estar pensado los de su entorno frente a su comportamiento, no le gusta estar reunido entre muchas personas, aunque cuando se propone tiene capacidad de convencer a otros, debido a nivel de optimismo y energía a la hora de expresar lo que quiere que se haga.

Aptitud para lectura y escritura Memoria a corto plazo Almacenamiento a largo plazo Procesamiento auditivo Velocidad de procesamiento Tiempo de reacción decisión Inteligencia fluida y cristalizada John B. Carroll (1916- 2003) Aporta en el campo de la psicometría (midiendo inteligencia, aptitudes lingüísticas, especialmente en el rendimiento académico) Divide en estratos las actitudes cognitivas. Actitud mental primaria: incluye razonamiento cuantitativo, deletreo, visualización, discriminación sonidos del habla, fluidez de ideas, tiempo de reacción Fatores complejos: inteligencia fluida (con inf. Novedosa), cristalizada (conoc. verbales), memoria de aprendizaje (retener y recuperar inf. A corto plazo. Recuperación información amplia (verbal o de imágenes) Procesamiento visual (percibir y analizar con estímulos visuales) Procesamiento auditivo (discriminación de sonidos) Velocidad cognitiva amplia (manejo de estímulos durante pruebas) Velocidad de procesamiento (procesos cognitivos automáticos y atención selectiva) Tiene en cuenta factores de aprendizaje en concordancia a actitudes cognitivas, teniendo en cuenta los factores visuales, auditivos de percepción y procesamiento de información Mide su especialidad en los procesos de rendimiento académico Mide los procesos de retención y de aprendizaje en pruebas

Howard Gardner (1943 - ) Creador teoría de las inteligencias múltiples, cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia Existen 8 tipos de inteligencia. Inteligencia lingüística Lógico – Matemática Espacial Musical Corporal y cinestésica Inteligencia intrapersonal Interpersonal Naturalista Tiene en cuenta las emociones, personalidades, dentro de cada inteligencia La inteligencia no se puede medir partiendo simplemente de criterios psicométricos La inteligencia se basa en lo biológico y cultural El valor cultural sirve de motivación para mover las inteligencias múltiples. Las inteligencias no son unitarias sino independientes Daniel Goleman (1946 - ) Expandió el concepto de Inteligencia emocional (aportando proceso en la salud mental, deportiva y laboral) Las competencias de autoconocimiento, autodisciplina, persistencia o empatía tienen más importancia para la vida, que el propio Cociente Intelectual, siendo el no tenerlo en cuenta un riesgo para el desarrollo de las personas y principalmente de los infantes. Identifica la importancia del control emocional y automotivación Introduce la gestión de respuesta ante un estimulo La emoción produce una reacción fisiológica Un nivel de inteligencia emocional produce una satisfacción en la vida. La inteligencia emocional, importante para el bienestar mental y para mejorar la relación con los demás. Los estímulos generan emociones en la persona Toda emoción produce una reacción fisiológica Es necesario alimentar la competencia en autodisciplina y persistencia Para mejorar la forma de desarrollarse el individuo en la vida y sociedad.

identifica sus movimientos y destrezas y que también incurren en las emociones e interrelaciones de tipo personal. Dentro de las teorías que más sonaron fue la de inteligencias múltiples, que ayudan a comprender mejor la inteligencia humana, facilitando elementos para la enseñanza y/o aprendizaje.

Crear un FODA evidenciando Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que identifica en su historia de vida y contexto social, a partir del concepto de la inteligencia de su preferencia. Inteligencia verbal y lingüística