



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
El agua es un recurso natural fundamental para la vida en el planeta. Su presencia permite el desarrollo de los ecosistemas, la producción de alimentos, el funcionamiento de las industrias y la supervivencia de todos los seres vivos. Este contenido explora la importancia del agua desde múltiples perspectivas: ecológica, social, económica y sanitaria. Se analiza cómo el agua dulce, que representa solo un pequeño porcentaje del total de agua en la Tierra, es cada vez más escasa debido al uso desmedido, la contaminación y el cambio climático. Además, se abordan los desafíos que enfrentan millones de personas que carecen de acceso a agua potable y servicios básicos de saneamiento, lo que afecta directamente su salud y calidad de vida. También se destaca el papel de la educación y la concienciación en la preservación de este recurso vital, promoviendo prácticas responsables como el ahorro, la reutilización y el tratamiento adecuado del agua.
Typology: Cheat Sheet
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Carbohidratos. Concepto y estructura:
Son macromoléculas compuestas solo por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) y cuyas principales funciones en los seres vivos son de reservas energéticas y estructurales. Son las moléculas biológicas más abundantes. Siendo su fórmula molecular general, la siguiente: (CH 2 O)n n es ≥ 3 Clasificación:
Según su producción de hidrólisis:
Monosacáridos. Oligosacáridos. Polisacáridos.
Monosacáridos:
Son azúcares simples que no pueden ser hidrolizados. Se clasifican a su vez en:
Según el número de átomos de Carbono que posea : Sí posee 3 átomos se llamarán Triosas , sí son 4 C Tetrosas , si son 5 C Pentosas , 6 C Hexosas , 7 C Heptosas … Según el grupo funcional que posea : Sí posee el grupo funcional aldehído será una Aldosa y si posee una cetona será una Cetosa.
Hexosas: Fructosa.
Anómeros: un carbono anomérico hace referencia al carbono carbonílico que se transforma en un nuevo centro quiral tras una ciclación. El azúcar (carbohidrato) en su modo cíclico puede asumir dos orientaciones en el espacio, que se designan con las letras griegas α (alfa) y β (beta). Éstos son anómeros, correspondientemente uno del otro. En los azúcares que se encuentran ciclados la forma más eficiente de representarlos es utilizando Proyección de Haworth, donde el Alcohol (-OH) del carbono anomérico, señalará la propiedad anomérica del azúcar en cuestión.
El azúcar ciclado tendrá una configuración Dextro (D) o Levo (L), entonces, para su configuración anomérica ß el alcohol en el carbono 1 tendrá una dirección opuesta al grupo terminal en el azúcar ciclado, y para una configuración α deberán tener una misma dirección. De éste modo, si el azúcar pertenece a la familia D, entonces el carbono en la posición 6 de la proyección Haworth (CH2OH) estará representado hacia arriba, y el Alcohol en el Carbono anomérico estará representado hacia abajo si es α, o hacia arriba, si es ß. Recordando que puede tener ambas configuraciones anoméricas tanto en D como en L.
Glucosa α y ß, en Proyección Haworth. Oligosacáridos:
Son Azucares que al hidrolizarse producen entre 2 y 10 unidades de Monosacáridos. Los más comunes entres éstos son los disacáridos que serian los oligosacáridos formados por la unión de 2 monosacáridos solamente, y siendo los más comunes los siguientes:
celulasa, la enzima necesaria para romper los enlaces y por ello los animales no pueden digerirla. Sin embargo, es importante incluirla en la dieta humana (fibra dietética) porque al mezclarse con las heces facilita la digestión y ayuda con el estreñimiento.
Conclusión : No todos los carbohidratos son para la nutrición, también sirven para formar estructuras o como anticoagulantes.
Funciones de los polisacáridos:
Las funciones son varias entre las principales se encuentran: Mecánicas o de sostén; regulación del volumen en líquido Intersticial; lubricante; soporta fuerza de tracción; anticoagulante; protección; cemento intercelular…