Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La importancia de las MiPyMes en la economía mexicana - Prof. Paz, Summaries of Semiotics

Este documento analiza la relevancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la economía de méxico. Identifica las principales diferencias entre emprendedores y empresarios, así como las principales contribuciones de las mipymes a nivel nacional. Además, se detallan los trámites y costos asociados con la formalización de negocios, y se explican los conceptos de marcas y patentes industriales. El documento proporciona estadísticas clave sobre el desempeño de las mipymes, los obstáculos que enfrentan y las instituciones gubernamentales y asociaciones que brindan apoyo a los empresarios. Esta información es fundamental para comprender el papel crucial que desempeñan las mipymes en el desarrollo económico de méxico y las oportunidades y desafíos que enfrentan en su camino hacia la formalización y el crecimiento.

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 08/27/2024

frida-yamileth-chavez-leal
frida-yamileth-chavez-leal 🇺🇸

1 document

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Introduccion a los negocios
1.3 - Evidencia 1: Tablas comparativas de la importancia de MiPymes.
Docente: Nancy Dalia Torres Salinas
Frida Yamileth Chaves leal-2072207
Alexa Michel Alanis tamez-2072576
Mariana garza Herrera-2072353
Andrea Guadalupe de León Trejo-213432
Grupo: EAC
Cadereyta Jiménez Nuevo León a 22 de agosto de 2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download La importancia de las MiPyMes en la economía mexicana - Prof. Paz and more Summaries Semiotics in PDF only on Docsity!

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Introduccion a los negocios

1.3 - Evidencia 1: Tablas comparativas de la importancia de MiPymes.

Docente: Nancy Dalia Torres Salinas Frida Yamileth Chaves leal- 2072207 Alexa Michel Alanis tamez- 2072576 Mariana garza Herrera- 2072353 Andrea Guadalupe de León Trejo- 213432 Grupo: EAC

Cadereyta Jiménez Nuevo León a 22 de agosto de 2024

TABLA COMPARATIVA DE LAS MIPYMES

En la perspectiva empresarial, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) juegan un papel decisivo en la economía nacional. A medida que el país avanza hacia un futuro más formalizado y competitivo, es necesario entender las diferencias entre empresarios y emprendedores, así como identificar las principales contribuciones de las MiPyMes. Este análisis no solo se enfocará en estas diferencias, sino también en los recursos disponibles para los empresarios que buscan concretar sus negocios. La evidencia de aprendizaje presentada en este trabajo incluirá estadísticas que destacan las dos principales aportaciones de las MiPyMes a la economía mexicana. Además, se elaborará una tabla que distinga las cinco instituciones gubernamentales y asociaciones clave que ofrecen apoyo a los empresarios en su camino hacia la formalización. También se detallarán los trámites y costos asociados con este proceso, que son fundamentales para el desarrollo de negocios formales. Por último, se pondrá la diferencia entre invenciones y signos distintivos, así como sus clasificaciones conforme a la Ley de Propiedad Industrial en México. Esta información será útil para comprender cómo proteger adecuadamente tanto las innovaciones como las marcas dentro del contexto empresarial.

Los sectores innovadores e integradores de cadenas de proveedores flexibles son altamente exitosos. Principales obstáculos: Costoso y largo proceso de formación y capacitación Falta de áreas específicas en la estructura corporativa para promover y dar seguimiento Procesos ineficientes Falta de capital humano La gestión del modelo y los recursos debe ser descentralizada. La adopción de instrumentos tecnológicos es clave para la coordinación. El gobierno debe centrarse en financiamiento y coordinación Para aumentar la tasa de supervivencia de empresas, se requiere reforzar la diferenciación e innovación. Distingue las 5 principales instituciones gubernamentales y asociaciones en que los empresarios pueden asegurar y apoyarse para el desarrollo de negocios formales Instituciones

  • Secretaría de Desarrollo Social.
  • Instituto Nacional de la Economía Social.
  • Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
  • Instituto Nacional de Desarrollo Social. 1 esta institución federal se encarga de promover el crecimiento económico y el desarrollo empresarial. Ofrece programas de financiamiento, capacitación y asesoría para emprendedores y MiPyMes. 2. Aunque ha cambiado su enfoque en años recientes, el INADEM ha sido clave para ofrecer apoyo financiero y programas de capacitación a emprendedores y pequeñas empresas, fomentando la innovación y el desarrollo empresarial. 3. Las Cámaras de Comercio en distintas localidades ofrecen servicios de apoyo a empresarios, incluyendo asesorías legales, capacitaciones, networking y oportunidades para acceder a financiamiento. 4. Este sistema reúne diversas entidades y programas que apoyan a los emprendedores, brindando acceso a recursos, información y redes que facilitan el crecimiento de nuevos negocios. 5. Aunque principalmente es conocido por sus servicios de salud, el IMSS también ofrece

programas para la formalización de empresas, así como beneficios para trabajadores que pueden ser atractivos para los empresarios. Distintivos Industriales Los signos distintivos son elementos que ayudan a identificar y diferenciar productos o servicios en el mercado, evitando confusiones entre los consumidores.

  1. Marcas: Son signos que pueden ser palabras, nombres, símbolos o logotipos que distinguen productos o servicios. Pueden ser:
    • Marcas nominativas: Solo palabras.
    • Marcas gráficas: Solo imágenes.
    • Marcas mixtas: Combinan palabras e imágenes.
    • Marcas tridimensionales: Formas o envases únicos. 2.Nombres comerciales: Nombres que usa una empresa para identificarse en el mercado, diferentes a su razón social.
  2. Eslóganes: Frases cortas que identifican una marca o producto y comunican su esencia.
  3. Denominaciones de origen: Indican productos que provienen de una región específica y tienen características especiales por su lugar de origen.
  4. Indicaciones geográficas: Señalan productos que tienen cualidades especiales gracias a su lugar de origen. Las invenciones industriales son creaciones que resuelven problemas técnicos y pueden ser nuevos productos o métodos. Se enfocan en la innovación y su utilidad. Clasificaciones
    1. Patentes: Se otorgan por inventos nuevos que son útiles y originales. Hay dos tipos:
      • Patentes de producto: Para proteger nuevos productos.
      • Patentes de proceso: Para proteger nuevos métodos de fabricación.
    2. Modelos de utilidad: Se refieren a nuevas formas o maneras de usar un objeto que le dan una ventaja funcional. Son más simples de obtener que las patentes.
    3. Diseños industriales: Protegen la apariencia de un objeto, como su forma, color y textura.

Conclusión En conclusión, la formalización de una empresa es un proceso crucial que implica una serie de trámites y costos que garantizan su funcionamiento legal y eficiente. Desde el registro en el Registro Público de Comercio hasta la obtención del RFC y las licencias necesarias, cada paso es fundamental para establecer una base sólida para el negocio. Además, cumplir con las obligaciones fiscales y de seguridad social no solo protege a la empresa, sino que también promueve un entorno laboral justo y seguro. En resumen, entender y realizar estos trámites adecuadamente es esencial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier emprendimiento.

Fuente bibliográfica

BBVA. (s.f.). Obtenido de que es ser emprendedor?: https://www.bbva.com.ar/economia-para-tu-dia-a- dia/emprendedores/bbva-te-cuenta-que-es-ser- emprendedor.html#:~:text=Emprendedor%20es%20quien%2C%20a%20partir,y%20consecuenci as%20que%20esto%20significa. Gobierno de mexico. (29 de enero de 2016). Obtenido de Las 10 instituciones sociales que te apoyan según tus necesidades personales: https://www.gob.mx/bienestar/es/articulos/las- 10 - instituciones-sociales-que-te-apoyan-segun-tus-necesidades-personales indeen. (4 de julio de 20224). Obtenido de Patente y marca: diferencia fundamental y tipos: https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/patente-marca- diferencia#:~:text=Una%20patente%20es%20un%20documento,los%20productos%20de%20un a%20empresa.