Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

la formacion de la orina, Schemes and Mind Maps of Anatomy

la formacion de la orina esta dada por la urea

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 07/04/2025

angela-hernandez-salinas
angela-hernandez-salinas 🇺🇸

3 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
FORMACIÓN DE LA ORINA
1. FUNCIONES DEL RIÑÓN RELACIONADAS CON LA ORINA
El riñón no solo excreta orina: forma parte del sistema de control de la homeostasis. Las funciones específicas
del riñón en relación con la orina son:
Excreción de productos metabólicos: urea (del metabolismo de proteínas), creatinina (del
músculo), ácido úrico (de ácidos nucleicos), metabolitos de hormonas.
Excreción de sustancias extrañas: medicamentos, toxinas.
Regulación del volumen de agua y electrolitos: Na , K , Ca² , Cl , fosfato.
Regulación del equilibrio ácido-base: excreción de H , reabsorción de bicarbonato.
Regulación de la osmolalidad plasmática y presión arterial: mediante mecanismos como la
hormona antidiurética (ADH) y el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
2. ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE LA ORINA
A. Filtración glomerular
Ocurre en el glomérulo: el plasma (excepto proteínas) se filtra hacia la cápsula de Bowman.
Se filtran alrededor de 180 litros por día, pero solo se excretan 1 a 1.5 litros como orina.
La filtración depende de la presión hidrostática glomerular, la presión oncótica, y la presión en la
cápsula de Bowman.
El filtrado glomerular contiene: agua, glucosa, aminoácidos, iones, urea, creatinina (pero no
proteínas ni células).
B. Reabsorción tubular
Ocurre principalmente en el túbulo proximal, pero también en otras partes de la nefrona.
Se reabsorben:
o99% del agua
o100% de la glucosa (en condiciones normales)
oElectrolitos esenciales como Na , K , Cl
El cuerpo selecciona activamente qué sustancias necesita conservar.
C. Secreción tubular
Ciertos compuestos son transportados desde los capilares peritubulares al lumen tubular.
Importante para eliminar:
oIones H (regulación del pH)
oPotasio (K )
oFármacos
oUrea, creatinina, entre otros.
D. Excreción
El resultado final de estos procesos es la orina, que drena hacia los uréteres, se almacena en la vejiga
y se excreta por la uretra.
pf3

Partial preview of the text

Download la formacion de la orina and more Schemes and Mind Maps Anatomy in PDF only on Docsity!

FORMACIÓN DE LA ORINA

1. FUNCIONES DEL RIÑÓN RELACIONADAS CON LA ORINA

El riñón no solo excreta orina: forma parte del sistema de control de la homeostasis. Las funciones específicas del riñón en relación con la orina son:  Excreción de productos metabólicos : urea (del metabolismo de proteínas), creatinina (del músculo), ácido úrico (de ácidos nucleicos), metabolitos de hormonas.  Excreción de sustancias extrañas : medicamentos, toxinas.  Regulación del volumen de agua y electrolitos : Na , K , Ca² , Cl , fosfato.⁺ ⁺ ⁺ ⁻  Regulación del equilibrio ácido-base : excreción de H , reabsorción de bicarbonato.⁺  Regulación de la osmolalidad plasmática y presión arterial : mediante mecanismos como la hormona antidiurética (ADH) y el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

2. ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE LA ORINA A. Filtración glomerular  Ocurre en el glomérulo : el plasma (excepto proteínas) se filtra hacia la cápsula de Bowman.  Se filtran alrededor de 180 litros por día , pero solo se excretan 1 a 1.5 litros como orina.  La filtración depende de la presión hidrostática glomerular , la presión oncótica, y la presión en la cápsula de Bowman.  El filtrado glomerular contiene: agua, glucosa, aminoácidos, iones, urea, creatinina (pero no proteínas ni células). B. Reabsorción tubular  Ocurre principalmente en el túbulo proximal , pero también en otras partes de la nefrona.  Se reabsorben: o 99% del agua o 100% de la glucosa (en condiciones normales) o Electrolitos esenciales como Na , K , Cl⁺ ⁺ ⁻  El cuerpo selecciona activamente qué sustancias necesita conservar. C. Secreción tubular  Ciertos compuestos son transportados desde los capilares peritubulares al lumen tubular.  Importante para eliminar: o Iones H ⁺(regulación del pH) o Potasio (K )⁺ o Fármacos o Urea, creatinina, entre otros. D. Excreción  El resultado final de estos procesos es la orina , que drena hacia los uréteres, se almacena en la vejiga y se excreta por la uretra.

3. REGULACIÓN DEL VOLUMEN Y CONCENTRACIÓN DE LA ORINA

A. Hormona antidiurética (ADH)  Secretada por la hipófisis posterior (neurohipófisis).  Aumenta la permeabilidad del túbulo colector al agua → se reabsorbe más agua → orina más concentrada.  Su liberación es estimulada por: o Aumento de osmolalidad plasmática o Disminución de volumen sanguíneo B. Sistema renina-angiotensina-aldosteronaRenina (liberada por células del aparato yuxtaglomerular) activa el sistema.  La angiotensina II : o Constriñe arteriolas eferentes (mantiene la filtración) o Estimula la liberación de aldosteronaAldosterona : aumenta la reabsorción de sodio (y, por arrastre, agua) en el túbulo distal y colector → reduce la pérdida de agua → orina más concentrada. C. Péptido natriurético auricular (ANP)  Inhibe la reabsorción de sodio → aumenta la excreción de sodio y agua → produce orina más diluida.

4. CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE LA ORINA  En presencia de ADH: se pueden concentrar hasta 1200–1400 mOsm/L.  En ausencia de ADH: la orina puede diluirse hasta 50 mOsm/L.  Este mecanismo depende del sistema de contracorriente: o Rama ascendente del asa de Henle: impermeable al agua , reabsorbe NaCl. o Rama descendente: permeable al agua , pierde agua por ósmosis. o Esto crea un gradiente osmótico en la médula renal que permite concentrar la orina. 5. COMPOSICIÓN NORMAL DE LA ORINA (Guyton) Componente Presencia normal Agua 95% aprox. Urea Principal producto nitrogenado Creatinina Producto muscular Iones Na , K , Cl , Ca² , fosfatos⁺ ⁺ ⁻ ⁺ Ácido úrico Derivado de purinas Glucosa, proteínas Ausentes en condiciones normales 6. VOLUMEN NORMAL Y FACTORES QUE LO MODIFICAN