Download La Comunicación: Concepto, Tipos e Importancia and more Summaries Computer Communication Systems in PDF only on Docsity!
UNIDAD No. I
La comunicación: concepto, tipos e importancia.
Prof. Faustino Medina
Santo Domingo, D.N. Mayo, 2019
8
ÍNDICE DEL CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN……………………….………..…….......................................................................
2. DEFINICIONES DEL TÉRMINO COMUNICACIÓN…………….................................................
3. TIPOS DE COMUNICACIÓN……….................................................................................................
4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN…………………...............................................................
5. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN……………..…………...............................................
6. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………..……………...
1. INTRODUCCIÓN
“La comunicación es tan antigua como el ser humano. El hombre y la mujer son comunicadores por naturaleza” (Báez & Evertsz, 2000, p.xv).
8 intercambio de ideas entre dos o más hablantes. Con esta se persigue la puesta en común de pensamientos y sentimientos. Buys y Beck (1986) citadas por Álvarez Varó y Martínez Linares (1997) definen el proceso comunicativo como el “conjunto de factores interrelacionados, de manera que, si fueras a quitar uno de ellos, el evento, la cosa o la relación dejaría de funcionar”. En tal sentido, la comunicación representa un proceso que depende de una serie de elementos para que pueda funcionar con eficacia. La comunicación se refiere a la acción de poner en común las ideas. Estos elementos son el emisor, receptor, código, mensaje, canal y el contexto. A continuación, se define cada uno de ellos:
- El emisor : se trata de la persona encargada de elaborar y transmite el mensaje. Este debe producir un discurso cohesionado y coherente.
- El receptor : hablante que recibe e interpreta el discurso. Se encarga de descodificarlo. Este debe manejar el mismo registro lingüístico que el emisor. Es normal que en una conversación el emisor y el receptor intercambien constantemente sus funciones.
- El código : conjunto de signos y reglas que utilizan los hablantes de una lengua para la producción de mensajes lingüísticos.
- El mensaje: es la información que se intercambian el emisor y el receptor. Este puede mal interpretarse si uno de los dos hablantes no domina lo suficiente el código lingüístico.
- El canal : se entiende como el medio por el cual circula el mensaje. Los canales pueden ser: naturales (el aire) y artificiales (el teléfono, el correo, un libro...)
- El contexto : es la situación global en donde se realiza el acto de comunicación. Este abarca el espacio, el tiempo, la situación psico-social de los hablantes, etc. 3. TIPOS DE COMUNICACIÓN Comunicarse es un acto social, uno que acerca a las personas y permite que estas establezcan acuerdos y resuelvan problemas. Los hablantes cuentan con varios tipos de comunicación para llevar a cabo este acto. En las siguientes líneas se explicarán estos tipos.
- La comunicación verbal: es la manifestación de mensajes mediante la utilización de signos lingüísticos o verbales. Este tipo de comunicación puede, a su vez, manifestarse de dos formas: mediante la oralidad o a través de la escritura. La comunicación verbal también es denominada lingüística. Esto responde al hecho de que para la producción de una El término contexto se refiere a la situación donde se desarrolla el intercambio comunicativo. Este abarca el espacio, el tiempo, el estado emocional y psico-social de los hablantes.
8 interacción de este tipo es necesaria la utilización de signos lingüísticos. Estos últimos son los elementos que conforman una lengua y siempre estarán sujetos al contexto comunicativo donde se utilicen.
- La comunicación no verbal: al contrario de la comunicación verbal, esta no requiere la utilización de signos lingüísticos. Esto se debe a que la comunicación no verbal se realiza mediante gestos, imágenes, íconos y recursos sonoros. Estos actos, al igual que los verbales, dependen del contexto donde se realicen. Se debe establecer que las interacciones o actos comunicativos no verbales o no lingüísticos dependen, en gran medida, del conocimiento que tengan los hablantes de la lengua utilizada y de la cultura que les rodea. 4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Desde el inicio de este material se han ido planteando las funciones de la comunicación para la vida en sociedad. En este apartado se enumerarán algunas de las funciones más importantes de esta actividad:
- Permite que las personas expresen sus ideas y sentimientos en diferentes contextos o situaciones.
- Garantiza el establecimiento de relaciones familiares, amorosas, amistosas y económicas funcionales.
- Facilita la adquisición y exposición de conocimientos de diferentes áreas del saber.
- Favorece la cooperación entre las personas y el desarrollo de proyectos sociales y económicos. 5. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN La civilización humana ha podido mantenerse durante tantos años, gracias a la capacidad de los hombres para comunicarse. Sin este acto, ningún proceso social sería posible. Por esta razón, no es descabellado afirmar que la comunicación es la actividad humana más transcendental. Se puede, entonces, establecer la importancia de la comunicación reconfirmando su papel en la construcción sociocultural de los seres humanos. Además, el desarrollo de la competencia comunicativa permite que las personas se
8 Aprende más sobre la comunicación en: https://www.youtube.com/watch?v=j-MtfYfxW9M&t=36s https://www.youtube.com/watch?v=rM4nZhhn3v8 https://www.youtube.com/watch?v=Os-Yfp4YXnI https://www.youtube.com/watch?v=qMgZ1N4wS6o
6. BIBLIOGRAFIA Anzorena, O. R. (2016). El arte de comunicarnos: Conceptos y técnicas para una comunicación interpersonal efectiva. Ediciones Lea. Álvarez Varó, E. y Martínez Linares, M. (1997). Diccionario de Lingüística Moderna. Editorial Ariel. España: Barcelona. Báez, C. J., & Evertsz, C. J. B. (2000). La comunicación efectiva. Intec. Canale, M. (1983). «De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje». En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, pp. 63-83. Coelho, Fabián (s.f.). "Etimología de comunicación". En: Diccionariodedudas.com. Recuperado de: https://www.diccionariodedudas.com/etimologia-de-comunicacion/ López, F. F. (2016). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. UF0346. Tutor Formación.