Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La anatomía de la accesibilidad, Thesis of Silviculture

Es muy increíble de manera que te interesa el tema de como podemos ayudar a las personas que no pueden hacer ciertas cosas

Typology: Thesis

2023/2024

Uploaded on 08/22/2024

gabriel-castillo-57
gabriel-castillo-57 🇺🇸

2 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Punto 3
Características de una ciudad Saludable
Las características que deben considerarse una ciudad saludable según (OMS, 2005
citado en Do Carmo, 2013, p. 19; Lawrence, 2005, citado en Marques, 2013; Duhl y
Sánchez, 1998 citado en Santana et al). , 2014),
1. El ambiente es limpio, seguro y de alta calidad.
2. Sistema ecológico de largo plazo.
3. Una comunidad fuerte con apoyo mutuo y relaciones informales.
4. Un alto nivel de participación comunitaria y control de las decisiones que afectan su
vida, salud y bienestar.
5. Satisfacer las necesidades básicas (alimentos, agua, refugio, seguridad y empleo para
todos).
6. Acceso a diversas experiencias y recursos que permitan diversos contactos,
interacciones y comunicaciones.
7. Una economía diversa, dinámica e innovadora.
8. Fortalecer las conexiones de los ciudadanos con el pasado, cultural y biológico, y con
otros grupos y personas
9. Diseño urbano compatible con el pasado y reforzándolo.
10. Nivel óptimo de salud pública y tratamiento adecuado de los pacientes al alcance de
todos.
11. Alto índice de salud, buena salud y bajo nivel de enfermedad.
Hay que tener en cuenta que (La primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medioambiente Humano en Estocolmo en 1972) lo concibe como el conjunto de
elementos físicos, químicos, biológicos, y sociales capaces de causar efectos directos o
indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas
(Vázquez, 1990 citado en Cañizares, 2003); conjunto de valores naturales sociales y
culturales existentes en un lugar y momento determinado que influyen en la vida del ser
humano y en las generaciones venideras, también comprende seres vivos, agua, suelo,
pf2

Partial preview of the text

Download La anatomía de la accesibilidad and more Thesis Silviculture in PDF only on Docsity!

Punto 3

Características de una ciudad Saludable

Las características que deben considerarse una ciudad saludable según (OMS, 2005 citado en Do Carmo, 2013, p. 19; Lawrence, 2005, citado en Marques, 2013; Duhl y Sánchez, 1998 citado en Santana et al). , 2014),

  1. El ambiente es limpio, seguro y de alta calidad.
  2. Sistema ecológico de largo plazo.
  3. Una comunidad fuerte con apoyo mutuo y relaciones informales.
  4. Un alto nivel de participación comunitaria y control de las decisiones que afectan su vida, salud y bienestar.
  5. Satisfacer las necesidades básicas (alimentos, agua, refugio, seguridad y empleo para todos).
  6. Acceso a diversas experiencias y recursos que permitan diversos contactos, interacciones y comunicaciones.
  7. Una economía diversa, dinámica e innovadora.
  8. Fortalecer las conexiones de los ciudadanos con el pasado, cultural y biológico, y con otros grupos y personas
  9. Diseño urbano compatible con el pasado y reforzándolo.
  10. Nivel óptimo de salud pública y tratamiento adecuado de los pacientes al alcance de todos.
  11. Alto índice de salud, buena salud y bajo nivel de enfermedad. Hay que tener en cuenta que (La primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente Humano en Estocolmo en 1972) lo concibe como el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos, y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas (Vázquez, 1990 citado en Cañizares, 2003); conjunto de valores naturales sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinado que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras, también comprende seres vivos, agua, suelo,

aire, objetos y las relaciones entre ellos (Edin, 2014); objeto social, cultural e históricamente construido, existe el ambiente natural (más relacionado con la geografía física), donde el hombre no ejerce influencia y ambiente en el que el hombre se desarrolla (vinculado a la geografía humana), donde existe un conjunto de elementos naturales, naturales modificados y artificiales (Bocco et al., 2011); abarca los factores físicos-naturales, sociales, económicos, culturales e históricos que nos rodean (Hunter y Smith, 2005 citado en González, 2018); representa todos los aspectos que caracterizan al entorno, es el sistema de elementos físicos, biológicos y sociales con los que interactúa el hombre para adaptarse a él, para transformarlo y utilizarlo para satisfacer sus necesidades (CEPIS et al., 2001); es el entorno o la suma de todo aquello que nos rodea y que afecta y condiciona las circunstancias de la vida de las personas y de la sociedad en su conjunto (Trinca, 2010); es la naturaleza transformada por la actividad humana (Bocco y Urquijo, 2012); es el sistema global de elementos heterogéneos e interactivos de carácter físico, biótico, social y cultural que configura el espacio donde ocurre todo (Folch y Bru, 2017); es el conjunto de todos los factores físicos, químicos y biológicos externos a una persona y todos los comportamientos relacionados pero excluyendo aquellos entornos naturales que no pueden modificarse razonablemente