Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Embarazo Adolescente: Un Desafío Social y de Salud Pública en Yucatán, Summaries of Administrative Law

Este documento explora el problema del embarazo adolescente en yucatán, méxico, analizando factores sociodemográficos, estadísticas, impactos y estrategias de prevención. Se destaca la importancia de la educación sexual integral, el acceso a métodos anticonceptivos y la intervención familiar y comunitaria para abordar este desafío.

Typology: Summaries

2022/2023

Uploaded on 03/08/2025

nayeli-mugarte
nayeli-mugarte 🇺🇸

5 documents

1 / 24

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Embarazo Adolescente:
1 / 3 / 2 0 X X E JE MP LO D E T EX TO D E P IE D E G IN A 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Partial preview of the text

Download Embarazo Adolescente: Un Desafío Social y de Salud Pública en Yucatán and more Summaries Administrative Law in PDF only on Docsity!

Embarazo Adolescente:

Factores sociodemografico

asociados al embarazo

adolescente…

Yucatán ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con mayor tasa de embarazos en niñas y adolescentes entre 10 y 14, años (2018). Respecto a la Tasa Específica de Fecundidad (TEF), en 2020, Yucatán se ubicaba en el lugar 11 a nivel nacional respecto a TEF en niñas y adolescentes de 10 a 14.

El fenómeno pareciera acentuarse en algunas zonas del estado.  Los municipios que presentan mayores casos de embarazos tempranos son Celestún, Akil, Tepakán, Teya, Chikindzonot, Santa Elena, Canta mayec, Tahdziú, Kantunil y Chacsinkín (“Instalan en Yucatán” 2019).  Ubicados en el sur del Estado.  Región milpera e históricamente marginada, que concentra otros indicadores asociados con la pobreza, como el acceso a servicios de salud y educación.  Condiciones de desigualdad sistemática en las que vive la población, específicamente las mujeres.

A mayor capital social y económico, las acciones organizativas se encaminaba hacia la denuncia del racismo y sexismo en pro del reconocimiento cultural; y a la inversa, a menor capital social y económico, se prioriza la atención de necesidades básicas de supervivencia. Brechas en torno a los niveles socio-económicos, de escolaridad y de empleo.

El acceso a la educación y la continuidad de los estudios como variables que pueden contribuir a un proyecto de vida que aplace el embarazo y la maternidad. Los datos estadísticos del inegi muestran que Yucatán se encuentra entre las 10 entidades del país con un desempeño escolar por debajo de la media nacional, lo que se traduce a un nivel educativo básico, con primaria completa.

Un desafío que afecta a millones de jóvenes Definición: El embarazo adolescente se refiere a la concepción en mujeres menores de 20 años. Importancia: Es una problemática social, educativa y de salud pública, debido a sus implicaciones en la vida de las adolescentes y sus hijos.

Datos recientes sobre el Embarazo Adolescente 1 / 3 / 2 0 X X^ 1 1

  • Estadísticas Globales: Aproximadamente 21 millones de niñas de 15 a 19 años dan a luz cada año en el mundo.
  • Tendencias Regionales: América Latina tiene una de las tasas más altas de embarazos adolescentes, con un promedio de 60 nacimientos por cada 1000 adolescentes.
  • España (u otro país de interés): La tasa de embarazo adolescente se ha reducido en los últimos años, pero aún representa un desafío importante.

Impactos del embarazo adolescente 1 / 3 / 2 0 X X 1 3

  • Salud de la Adolescente:
  • Mayor riesgo de
complicaciones durante el
embarazo y el parto.
  • Deserción Escolar:
  • El embarazo
adolescente es una de las
principales causas de
abandono escolar en las
niñas.
  • Condiciones
Socioeconómicas:
  • Las adolescentes
madres suelen tener
menos oportunidades
laborales y educativas,
perpetuando el ciclo de
pobreza.

Estrategias para Prevenir el Embarazo Adolescente

  • Implementación de Programas de

Educación Sexual:

  • Introducción de programas de

educación sexual en escuelas que

aborden tanto aspectos biológicos como

emocionales.

  • Acceso a Métodos Anticonceptivos:
  • Facilitar el acceso a métodos

anticonceptivos y servicios de salud para

adolescentes.

  • Intervención Familiar y Comunitaria:
  • Programas que involucren a las familias

y comunidades para promover un

entorno de apoyo.

 El 26 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes , que fue instaurado por primera vez en México en 2006, con el propósito de sensibilizar a la población en general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo social y económico de la población.

ESTRATEGIAS DE ESTADO

EN EL ESTADO DE YUCATÁN

A través de la Secretaría de las Mujeres, se difunde el

“Programa para la prevención del embarazo en

Adolescentes”.

Objetivo: Disminuir el embarazo en personas de entre 10 y

19 años mediante acciones para la fomentar la educación

integral en sexualidad, para difundir los derechos sexuales y

reproductivos de las niñas, niños y adolescentes, así como

para detectar y canalizar posibles casos de violencia sexual

contra niñas y mujeres jóvenes.

 En Yucatán , los municipios que son focos rojos en nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años de edad en Yucatán son Mérida, con 869; Kanasín, 263; Tizimín, 166; Umán, 144; Progreso, 129; Oxkutzcab, Valladolid, cada uno con 121; Chemax, 117; Tekax, 94, y Peto, con 77.

 Durante el año pasado (2022), en Yucatán 117 niñas de 12 a 14 años y 1,422 adolescentes de 15 a 17 años tuvieron un hijo. De cada 100 mujeres que dieron a luz, seis fueron niñas o adolescentes.  En cuanto a los nacimientos en adolescentes , en Yucatán durante el año pasado (2022) 261 mujeres de 15 años de edad tuvieron un hijo, 473 yucatecas de 16 años dieron a luz y 688 adolescentes de 17 años fueron madres.