Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

KDescribe the content in depth (e.g. index, subject, year, course, author, professor...)., Schemes and Mind Maps of Law

MDescribe the content in depth (e.g. index, subject, year, course, author, professor...). Documents with a complete description are more likely to be downloaded

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 02/16/2025

cinthia-munoz-6
cinthia-munoz-6 🇺🇸

2 documents

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
DESCRIPCIÓN MÍNIMA DEL ESPACIO DE APRENDIZAJE
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download KDescribe the content in depth (e.g. index, subject, year, course, author, professor...). and more Schemes and Mind Maps Law in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

DESCRIPCIÓN MÍNIMA DEL ESPACIO DE APRENDIZAJE

2. Generalidades de la asignatura o espacio de aprendizaje Código y Nombre del espacio de aprendizaje SC 101 Sociología General Facultad: Ciencias Sociales Escuela: Sociología Departamento responsable: Sociología Carrera según grado: Asignatura general Requisitos del espacio de aprendizaje (código, nombre y créditos): Ninguno Modalidad en la que se presenta el proceso de aprendizaje:

  1. Virtual Áreas temáticas (unidades de aprendizaje: I UNIDAD El Origen de la Sociología y los paradigmas de explicación del cambio social. (Capitulo 1,4 y 5)
  2. Conocer los elementos críticos con que la sociología aborda a la sociedad y que puedan traducirse en instrumentos que le permitan pensar, interpretar y explicar la realidad. Construcción desde una perspectiva histórica, enfocada en el nacimiento de la sociología y su lugar dentro de las disciplinas científicas con un campo y objeto de estudio concreto.
  3. Conocer e interpretar elementos claves de la sociología como disciplina científica: la imaginación y perspectiva sociológica.
  4. Definir las bases para la construcción de un objeto sociológico. Bibliografía a. Macionis, John & Ken Plummer. (2011). Sociología 4ta edición, Editorial Pearson. Madrid. Capítulo I, II y III: La imaginación sociológica. Pregunta Generadora ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento científico? ¿Por qué la sociología, es una disciplina científica?¿Cuál cree que es su objeto de estudio?

Conceptos Clave: Clases y estratos, ideología, valor de uso y valor de cambio, fetichismo de la mercancía, lucha de clases, fuerzas productivas y relaciones de producción, modo de producción. Bibliografía a. Macionis, John & Ken Plummer. (2011). Sociología 4ta edición, Editorial Pearson. Madrid. Capítulo 16, 17, 22 y 25.

3. Metodología La metodología es constructiva y reiterativa. Se establecen diversos medios (multimediática) a través de conversación en video chats, conversaciones en grupos más pequeños (tutorías solicitadas por estudiantes), películas, cuentos, canciones. Esto con el propósito que pueda construir su propia interpretación de las lecturas. Guías de lectura que consiste en preguntas que, a criterio del docente, son fundamentales para poder entender la lectura. Dichas guías de lectura serán contestadas de forma individual. Al mismo tiempo los estudiantes pueden formular preguntas extra de acuerdo a la información que extraigan en sus lecturas. Examen Teórico, que es de carácter individual. Se trata de preguntas de opción múltiple en su mayoría, y un mínimo de preguntas abiertas tomadas de la guía de lectura que el estudiante deberá contestar en sus propias palabras y en base a las lecturas básicas de todo el curso. Se trata de un ejercicio para verificar el aprendizaje de las tres unidades. Se podrán hacer un total de UN intento, entendiéndose este como resultado o nota final. Los medios de comunicación son el chat en WhatsApp para consultas muy generales, el correo electrónico o chat en la plataforma virtual de la UNAH para solicitudes y consultas generales, la video tutoría (zoom) para consultas de carácter explicativo y académico.