Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

JOB LAW IN MEXICO AND LATINAMERICA, Schemes and Mind Maps of Law

JOB LAW IN MEXICO AND LATINAMERICA AROUND THE WORLD

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 04/03/2025

fernando-quintanar
fernando-quintanar 🇺🇸

2 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Autónoma del Carmen
Campus Principal
Facultad de Derecho
Licenciatura en Derecho
Sexto semestre
Br. Fernando Quintanar López
190722
Derecho Procesal del Trabajo
Lic. Raymundo del Jesus Coxcahua Cruz
Secuencia I
13 de marzo de 2025
“De los procesos del Juicio en materia Laboral”
1
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download JOB LAW IN MEXICO AND LATINAMERICA and more Schemes and Mind Maps Law in PDF only on Docsity!

Universidad Autónoma del Carmen

Campus Principal

Facultad de Derecho

Licenciatura en Derecho

Sexto semestre

Br. Fernando Quintanar López

Derecho Procesal del Trabajo

Lic. Raymundo del Jesus Coxcahua Cruz

Secuencia I

13 de marzo de 2025

“De los procesos del Juicio en materia Laboral”

1

Licenciatura en Derecho

_____________________________________________

El derecho laboral en México ha experimentado una de sus transformaciones más significativas con la reforma de justicia laboral derivada de la reforma constitucional de 2017 y la reforma a la Ley Federal del Trabajo en 2019. Este cambio ha implicado la transición de un modelo burocrático y opaco hacia un procedimiento más ágil, transparente y eficiente. El presente ensayo analizará el nuevo procedimiento laboral en México, abordando conceptos fundamentales del derecho procesal del trabajo, principios rectores, actos procesales y las diferentes etapas del proceso, desde la solicitud de conciliación hasta la audiencia de juicio.

El nuevo procedimiento laboral en México representa un cambio fundamental en la administración de justicia en materia de trabajo. Con la implementación de los principios de oralidad, celeridad e inmediación, se ha logrado un proceso más ágil y accesible para los trabajadores. La conciliación previa reduce la carga de los tribunales y promueve la solución pacífica de conflictos. No obstante, a pesar de sus avances, aún existen desafíos en la capacitación de los operadores del sistema y en la consolidación de los Centros de Conciliación. En síntesis, la reforma laboral marca un hito en la justicia laboral mexicana, acercándola a los principios de justicia pronta y expedita establecidos en la Constitución.

Concepto de Derecho Procesal del Trabajo: El derecho procesal del trabajo es la rama del derecho encargada de regular los mecanismos de resolución de conflictos entre trabajadores y patrones. Su objetivo es garantizar una solución justa, equitativa y expedita a las controversias laborales, asegurando el respeto a los derechos fundamentales de ambas partes. A diferencia del procedimiento laboral tradicional, que se caracterizaba por su lentitud y formalismo excesivo, el nuevo procedimiento introduce un modelo más oral, adversarial y basado en la conciliación previa. Su fundamento legal está consagrado en el artículo 685 al 991 Bis de la Ley Federal del Trabajo.

Principios del Derecho Procesal del Trabajo: El nuevo modelo de justicia laboral se rige por varios principios fundamentales:

  1. Oralidad: Se privilegia la expresión verbal sobre la documental, reduciendo el tiempo de resolución.
  2. Inmediación: El juez debe estar presente en todas las etapas del proceso, asegurando un contacto directo con las partes.
  3. Celeridad : Se busca que los conflictos sean resueltos en el menor tiempo posible.
  4. Conciliación: Antes de acudir a los tribunales, las partes deben intentar resolver su conflicto mediante un proceso conciliatorio.
  5. Imparcialidad y equidad: Se garantiza que las partes tengan igualdad de condiciones y que la autoridad jurisdiccional actúe sin sesgos.
  6. Gratuidad: El acceso a la justicia laboral debe ser sin costo para los trabajadores. Campus Principal Calle 56 Nº 4, Esq. Avenida Concordia, Col. Benito Juárez, C.P. 24180

Licenciatura en Derecho

_____________________________________________

Audiencia Preliminar: La audiencia preliminar tiene como propósito depurar el procedimiento, admitiendo pruebas, identificando los hechos controvertidos y promoviendo una última oportunidad de conciliación. En esta etapa, el juez revisa la documentación presentada por las partes y determina cuáles pruebas serán admitidas para la audiencia de juicio. Su fundamento legal está consagrado en el artículo 873-F de la Ley Federal del Trabajo.

Audiencia de Juicio: La audiencia de juicio es la fase principal del proceso y se desarrolla de manera oral. En ella, ambas partes presentan sus pruebas, formulan alegatos y exponen sus argumentos. El juez escucha a los testigos, revisa las pruebas documentales y emite su fallo con base en los principios de equidad y legalidad. A diferencia del modelo anterior, en el que los laudos podían tardar años en resolverse, el nuevo procedimiento busca que las sentencias sean dictadas en un plazo razonable. Su fundamento legal está consagrado en el artículo 874 de la Ley Federal del Trabajo.

Campus Principal Calle 56 Nº 4, Esq. Avenida Concordia, Col. Benito Juárez, C.P. 24180