














Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este proyecto académico explora la elaboración de jabón a partir de aceite reciclado como una iniciativa de economía circular y sostenibilidad ambiental. Se describe el proceso de saponificación, la recolección y selección del aceite usado, la elaboración del jabón y la importancia de la gestión responsable de los recursos naturales. El proyecto busca promover la conciencia ambiental, generar empleos y fortalecer la economía local.
Typology: Summaries
1 / 22
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
D e s a r r o l l o S u s t e n t a b l e
Marco teórico Marco Legal Problemáticas a resolver Justificación Objetivos
Metodología
ÍNDICE
Proceso de elaboración Resultados Análisis FODA Conclusión
El proyecto de elaboración de jabón con aceite reciclado se centra en la economía circular y la sostenibilidad ambiental, además de impulsar el desarrollo económico local. A través de la recolección y reciclaje de aceite usado, se generan empleos y se fortalece la economía local mediante la producción y consumo de productos sostenibles. También promueve prácticas empresariales responsables, atrayendo inversión y apoyo económico a la región, lo que estimula el crecimiento económico a largo plazo. RESUMEN
MARCO TEÓRICO La saponificación es una reacción en medio básico, usando generalmente una base inorgánica, con un aceite o grasa para generar glicerina y sales de ácidos carboxílicos de cadena larga, más conocidos como jabones. Esta reacción solo puede realizarse con los lípidos saponificables, aquellos formados por la condensación de varios ácidos grasos con alcohol, generando un éster Saponificacion
MARCO LEGAL Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos: Establece los principios y bases para la gestión integral de los residuos, incluyendo la valorización de residuos como el aceite vegetal Ley Federal para el Fomento y Protección de la Propiedad Industrial: Regula la obtención de patentes y marcas para productos como el jabón a base de aceite Ley General de Salud: Establece normas de higiene y seguridad para la fabricación y comercialización de productos Normas oficiales mexicanas (NOM):NOM-026-SCT2/NOM-093-SSA
JUSTIFICACIÓN Es crucial que se adopte el concepto de aprendizaje por proyectos, que promueve la toma de conciencia y la responsabilidad frente a la contaminación por residuos de aceites. Mediante la reutilización de estos aceites y la comprensión del proceso de saponificación, se pueden generar productos de uso diario y contribuir a la mejora del medio ambiente. Trabajar por proyectos fomenta la construcción de ideas innovadoras, ofreciendo la oportunidad de vivir experiencias de aprendizaje impartidas desde diversas estrategias en el ámbito educativo.
OBJETIVOS Implementar un proceso de producción de jabones con aceites usados a partir de la saponificación como una estrategia para la promoción de un futuro sostenible. GENERAL
R E S U L T A D O S Los resultados del proyecto de elaboración de jabón a base de aceite reciclado son una prueba de gestión responsable de los recursos naturales, generando un impacto ambiental positivo. Recibido con entusiasmo por parte de los consumidores, quienes valoran su calidad, eficacia y compromiso con el medio ambiente.sólidando su impacto positivo y su viabilidad a largo plazo.
A N Á L I S I S F O D A