










Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Tentandome ella no esta hablando pero esta seduciendome esta con cuatro amigas toas ricas de la cabeza hasta los pies
Typology: Cheat Sheet
1 / 18
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Artículo 1o.-A.- Están obligados a efectuar la retención del
impuesto que se les traslade, los contribuyentes que se
ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:
I. Sean instituciones de crédito que adquieran bienes mediante
dación en pago o adjudicación judicial o fiduciaria.
Ii. Sean personas morales que:
a) reciban servicios personales independientes, o usen o gocen
temporalmente bienes, prestados u otorgados por personas
físicas, respectivamente.
B) adquieran desperdicios para ser utilizados como insumo de
su actividad industrial o para su comercialización.
C) reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes,
prestados por personas físicas o morales.
D) reciban servicios prestados por comisionistas, cuando éstos
sean personas físicas.
VII.- Partes sociales, documentos pendientes de cobro y títulos de crédito, con
excepción de certificados de depósito de bienes cuando por la enajenación de
dichos bienes se esté obligado a pagar este impuesto y de certificados de
participación inmobiliaria no amortizables u otros títulos que otorguen a su titular
derechos sobre inmuebles distintos a casa habitación o suelo.
VIII.- Lingotes de oro con un contenido mínimo de 99% de dicho material, siempre
que su enajenación se efectúe en ventas al menudeo con el público en general.
IX. La de bienes efectuada entre residentes en el extranjero, siempre que los bienes
se hayan exportado o introducido al territorio nacional al amparo de un programa
autorizado conforme al Decreto para el fomento de la industria manufacturera,
maquiladora y de servicios de exportación.
X. La de bienes que realicen las personas morales autorizadas para recibir donativos
deducibles para los efectos del impuesto sobre la renta.
La enajenación de bienes sujetos a
matrícula o registros mexicanos, se
considerará realizada en territorio
nacional aún cuando al llevarse a cabo
se encuentren materialmente fuera de
dicho territorio y siempre que el
enajenante sea residente en México o
establecimiento en el país de residentes
en el extranjero.
intangibles, se
considera que la
enajenación se realiza
en territorio nacional
cuando el adquirente
y el enajenante
residan en el mismo.
Learn to infuse energy into
your delivery to leave a lasting
impression
One of the goals of effective
communication is to motivate your
audience
Metric Measurement Target Actual
Audience
attendance
Engagement
duration
Minutes 60 75
interaction
Positive
feedback
Percentage (%) 90 95
Impact factor Measurement Target Achieved
Audience interaction Percentage (%) 85 88
Knowledge retention Percentage (%) 75 80
Post-presentation surveys Average rating 4.2 4.
Referral rate Percentage (%) 10 12
Para calcular el impuesto tratándose de enajenaciones se considerará
como valor el precio o la contraprestación pactados, así como las
cantidades que además se carguen o cobren al adquirente por
otros impuestos, derechos, intereses normales o moratorios, penas
convencionales o cualquier otro concepto.
¿QUÉ ES ENAJENAR UN BIEN?
La enajenación es la acción de transmitir un bien inmueble o
un derecho a otra persona , de manera onerosa o lucrativa. Esta
acción, puede transferir el derecho total o parcial, si es accesible
de división y quien enajena es el único titular.
Existen varios tipos de enajenación, los cuales son los
siguientes:
Enajenación a título gratuito : No se obtiene remuneración
económica, por ejemplo, las donaciones o las cesiones.
Enajenación a título oneroso : Se obtiene una ganancia
económica o algún otro derecho real, los casos más comunes
son compraventa, venta, la permuta.
Enajenación obligatoria : Se da por orden de un juez. Se
aplica, por ejemplo, en la entrega de un bien como pago de una
deuda.
Enajenación voluntaria : Se lleva a cabo por decisión propia.