



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una práctica de laboratorio para la observación e identificación de los diferentes tipos de células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, plaquetas y leucocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos). Se describen los objetivos, los materiales necesarios y los procedimientos detallados de tres técnicas de tinción (may-grüwald giemsa, wright y hematoxilina-eosina) para la preparación de muestras de sangre y su observación al microscopio. Además, se incluyen preguntas de actividad complementaria relacionadas con los fundamentos de las técnicas, la morfología y funciones de las células sanguíneas. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con las ciencias biológicas y de la salud, como biología, medicina, enfermería o laboratorio clínico, que necesiten comprender la composición y características de la sangre a nivel celular.
Typology: Cheat Sheet
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Mediante el uso del microscopio y técnicas de coloración adecuadas, los estudiantes observaran e identificaran en tejido sanguíneo las diferentes clases de células que lo constituyen y sus organelas. INTRODUCCIÓN Casi todas las células en la sangre son glóbulos rojos, cuya función principal es transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos. Sin embargo, aproximadamente una de cada 500 células es un glóbulo blanco o leucocito; se llama “blanco” porque no está teñido por la hemoglobina. Los leucocitos se dividen en granulocitos, monocitos y linfocitos; los granulocitos se subdividen en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Los leucocitos tienen diversas funciones; la más importante es proteger al cuerpo contra la invasión por microorganismos patógenos. La sangre posee también gran número de plaquetas, que a menudo se clasifican como leucocitos. Sin embargo, no son células sino fragmentos diminutos de un tipo especial de células de la médula ósea, llamada megacariocitos. Las plaquetas son indispensables para la coagulación sanguínea. MATERIALES
1. Técnica de May-Grϋwald Giemsa
polilobulados, contienen proteínas de propiedades bactericidas (fagocitan y destruyen células bacterianas). También denominados polimorfonucleares, de núcleo arriñonado, formando cuatro o cinco lóbulos; reciben por ello, el nombre de polimorfonucleares o, simplemente "polis". EOSINÓFILOS: Su nivel aumenta en las infestaciones por parásitos, en reacciones alérgicas, en el asma y en alguna patología del miocardio. Tienen el Núcleo bilobulado y granulación de tamaño medio, con fuerte apetencia por la eosina. Núcleo bilobulado y granulación de tamaño medio y fuerte apetencia por la eosina. BASÓFILOS: Los gránulos de los basófilos son gruesos pero escasos. Son células de unas 10 micras de diámetro y su núcleo tiene una forma que recuerda a un 5. Se originan en el mismo lugar que el resto de los granulocitos, y son los menos numerosos, ya que constituyen sólo el 0,5% del total. Tienen una activa participación en la respuesta alérgica a través de la liberación de histamina y otras sustancias químicas. LINFOCITOS: Los linfocitos son las células responsables de las respuestas inmunitarias. Se dividen en dos grandes grupos, linfocitos B y linfocitos T, según que estos progenitores linfoides maduren en la médula ósea (B) o en el timo (T),
respectivamente. No existe diferencia morfológica, observable a Microscopio óptico, entre ambos tipos de linfocitos. Son los glóbulos blancos más pequeños, con núcleo que ocupa casi la totalidad del volumen celular y no presentan granulación específica. MONOCITOS: Al igual que otros glóbulos blancos, los monocitos se originan en la médula ósea y luego entran en el flujo sanguíneo. En unas horas, emigran a los tejidos donde se convierten en macrófagos, y constituyen las células defensivas (fagocitos). Son de mayor tamaño que los linfocitos con núcleo redondo o arriñonado. PREGUNTAS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA