Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Investigación para formal, Schemes and Mind Maps of Nationality law

documento para investigación y su relación

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 02/27/2025

nathalia-kq1
nathalia-kq1 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Formaldehido, ¿método de trabajo que afecta la salud del personal del área de la salud?¿
A medida que ha pasado el tiempo, hemos escuchado, que hay muchos elementos
químicos que atentan contra la salud del trabajador del área de la salud, por una parte se
han venido mencionando los rayos X, los contagios masivos entre el personal y los
pacientes, más sin embargo, no se toma en cuenta la gran labor que ocupan las personas
que dentro del hospital, específicamente en la central de esterilización, ya que gracias a
ellos, se maneja de una mejor manera la limpieza, desinfección, y esterilización dentro de
todo el hospital, ya que allí, es el lugar donde se recibe material contaminado y se entrega
completamente limpio o estéril, dependiendo la necesidad, esto, para mantener la seguridad
y salud de los pacientes y los trabajadores, ya que se menciona todo lo anterior, hay un
método de esterilización que es muy usado y es el formaldehido, el cual, es un compuesto
químico, altamente inflamable, usado dentro de la central de esterilización para destruir
microorganismos, virus, baterías e incluso esporas, que lleguen a estar en un material, se
empezó a usar en 1960, y se ha llegado a decir que es cancerígeno, e incluso, produce
obstrucción en vías respiratorias, dicho esto, y reconociendo que es algo peligroso, al día de
hoy, se sigue manejando en muchas instituciones que requieran una central de
esterilización.
Formaldehyde (EHC 89, 1989). (2025). Inchem.org.
https://www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc89.htm
este estudio se realizó dependiendo de la población, en este caso la población identificada
fueron los trabajadores profesionalmente expuestos, de manera especial el personal
sanitario y de hospitales, la intervención fue su exposición al formaldehído en el ámbito
laboral y el resultado las alteraciones de salud que se considera asociadas a esta
exposición.Se dividieron en dos grupos:
la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado al
formaldehído como carcinógeno para los humanos, basándose en evidencia suficiente de
su relación con cánceres de las cavidades nasales, nasofaringe y senos paranasales.
según dicho este estudio, se tomó la información de diversas páginas. donde se confirma
nuevamente lo que se dijo al principio, el vapor del formaldehído es altamente tóxico,
produce irritación a mucosas, como lo es, los ojos, nariz, y tracto respiratorio, concluyendo
de una mejor manera la evidencia sobre su toxicidad es clara, es necesario seguir
realizando estudios epidemiológicos a largo plazo para comprender mejor sus
efectos en la salud de los trabajadores y establecer medidas de prevención adecuadas
en los entornos laborales donde se maneja este compuesto
Idrobo-Avila, E. H., Vasquez-López, J. A., & Rubiel Vargas-Cañas. (2017). La
exposición ocupacional al formol y la nueva tabla de enfermedades laborales.
Revista de Salud Pública, 19(3), 382–385.
https://doi.org/10.15446/rsap.v19n3.47740
El presente estudio revela información a pesar de su utilidad en diversos campos,
incluyendo el sector salud, plantea riesgos significativos para la salud de los profesionales
expuestos de forma prolongada, ya que el formaldehido se encuentra en diversas fuentes,
como emisiones de vehículos, humo de tabaco, materiales de construcción y productos de
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Investigación para formal and more Schemes and Mind Maps Nationality law in PDF only on Docsity!

Formaldehido, ¿método de trabajo que afecta la salud del personal del área de la salud?¿ A medida que ha pasado el tiempo, hemos escuchado, que hay muchos elementos químicos que atentan contra la salud del trabajador del área de la salud, por una parte se han venido mencionando los rayos X, los contagios masivos entre el personal y los pacientes, más sin embargo, no se toma en cuenta la gran labor que ocupan las personas que dentro del hospital, específicamente en la central de esterilización, ya que gracias a ellos, se maneja de una mejor manera la limpieza, desinfección, y esterilización dentro de todo el hospital, ya que allí, es el lugar donde se recibe material contaminado y se entrega completamente limpio o estéril, dependiendo la necesidad, esto, para mantener la seguridad y salud de los pacientes y los trabajadores, ya que se menciona todo lo anterior, hay un método de esterilización que es muy usado y es el formaldehido, el cual, es un compuesto químico, altamente inflamable, usado dentro de la central de esterilización para destruir microorganismos, virus, baterías e incluso esporas, que lleguen a estar en un material, se empezó a usar en 1960 , y se ha llegado a decir que es cancerígeno, e incluso, produce obstrucción en vías respiratorias, dicho esto, y reconociendo que es algo peligroso, al día de hoy, se sigue manejando en muchas instituciones que requieran una central de esterilización. ● Formaldehyde (EHC 89 , 1989 ). ( 2025 ). Inchem.org. https://www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc 89 .htm este estudio se realizó dependiendo de la población, en este caso la población identificada fueron los trabajadores profesionalmente expuestos, de manera especial el personal sanitario y de hospitales, la intervención fue su exposición al formaldehído en el ámbito laboral y el resultado las alteraciones de salud que se considera asociadas a esta exposición.Se dividieron en dos grupos: la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado al formaldehído como carcinógeno para los humanos, basándose en evidencia suficiente de su relación con cánceres de las cavidades nasales, nasofaringe y senos paranasales. según dicho este estudio, se tomó la información de diversas páginas. donde se confirma nuevamente lo que se dijo al principio, el vapor del formaldehído es altamente tóxico, produce irritación a mucosas, como lo es, los ojos, nariz, y tracto respiratorio, concluyendo

de una mejor manera la evidencia sobre su toxicidad es clara, es necesario seguir

realizando estudios epidemiológicos a largo plazo para comprender mejor sus

efectos en la salud de los trabajadores y establecer medidas de prevención adecuadas

en los entornos laborales donde se maneja este compuesto

● Idrobo-Avila, E. H., Vasquez-López, J. A., & Rubiel Vargas-Cañas. ( 2017 ). La exposición ocupacional al formol y la nueva tabla de enfermedades laborales. Revista de Salud Pública, 19 ( 3 ), 382 – 385. https://doi.org/ 10. 15446 /rsap.v 19 n 3. 47740 El presente estudio revela información a pesar de su utilidad en diversos campos, incluyendo el sector salud, plantea riesgos significativos para la salud de los profesionales expuestos de forma prolongada, ya que el formaldehido se encuentra en diversas fuentes, como emisiones de vehículos, humo de tabaco, materiales de construcción y productos de

consumo, en el ámbito laboral, la exposición puede ocurrir durante la producción o manipulación de formaldehído o productos que lo contienen, como los niveles de exposición varían considerablemente según la ubicación y las fuentes presentes como en interiores, las concentraciones pueden ser significativas, especialmente en hospitales y laboratorios donde se utiliza como desinfectante y si no se tiene cuidado puede ser un irritante para los ojos, la piel y las vías respiratorias, incluso a bajas concentraciones, la exposición prolongada se ha asociado con dermatitis alérgica y con obstrucción de las vías respiratorias. Se hicieron estudios en animales, como ratas, se han demostrado que el formaldehído puede causar daño celular y, en altas concentraciones, se ha observado un aumento en la incidencia de carcinomas de células escamosas en la cavidad nasal, se incluyeron estudios de toxicidad aguda (exposición a altas dosis en un corto período), toxicidad crónica (exposición a dosis bajas durante un período prolongado) y estudios de carcinogenicidad (evaluación del potencial para causar cáncer), las ratas han sido expuestas al formaldehído por diferentes vías, incluyendo inhalación, ingestión y contacto dérmico, simulando las posibles vías de exposición en humanos, por medio de esta pruebas se utilizaron grupos de control que no fueron expuestos al formaldehído para poder comparar los efectos observados en los grupos expuestos, se observaron diferentes cambios como en el peso corporal, daño en tejidos y órganos y alteraciones en el sistema inmunológico y desarrollo de tumores. En los resultados relevantes se observó Irritación y daño tisular ya que se ha observado consistentemente que el formaldehído causa irritación y daño en los tejidos y órganos de las ratas, especialmente en las vías respiratorias y los ojos, lo que concuerda con los efectos irritantes conocidos en humanos, en estudios a largo plazo, se encontraron que la exposición a altas concentraciones de formaldehído incrementa el riesgo de desarrollar tumores, principalmente en la nariz y la nasofaringe de las ratas, gracias a esto es importante tener en cuenta que los estudios en animales tienen limitaciones, ya que las ratas pueden tener una respuesta diferente al formaldehído en comparación con los humanos, y las dosis utilizada en los estudios puede ser más alta a la exposición típicas en humanos. Sin embargo, este estudio sigue siendo una herramienta valiosa para identificar posibles riesgos y establecer medidas de protección adecuadas. ● Riesgos en la salud del uso crónico de formaldehído en el ámbito laboral y como componente de productos de alisado capilar | Horizonte Médico (Lima). (s. f.). https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/ 2552 / 1826

Este estudio de cohorte incluyó a 25. 619 trabajadores de industrias con potencial

exposición ocupacional al formaldehído, se estimó la exposición individual de cada

trabajador y se realizó un seguimiento para evaluar la incidencia de cáncer, estos

hallazgos indicaron una posible relación entre la exposición al formaldehído y un

aumento en los casos de leucemia mieloide, más sin embargo, no se encontró una

asociación significativa con otros tipos de cáncer, como los del sistema linfático o el

cerebro, es importante destacar que el riesgo de leucemia mieloide disminuyó con el

tiempo, sugiriendo que el exceso de riesgo no era estadísticamente significativo al

final del período de seguimiento, estudio proporciona evidencia sobre los posibles

riesgos asociados a la exposición ocupacional al formaldehído y destaca la

formaldehído, el manejo de dosificadores, el lavado del material y otras manipulaciones de las soluciones, lo que incrementa los niveles de este químico en el ambiente. Los efectos varían en función del tiempo de exposición y la concentración del formaldehído. Por ejemplo, una exposición a 1 ppm durante 5 minutos puede provocar irritación ocular en el 8 % del personal de una central de esterilización.