


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Tiene las referencias bibliograficas
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Referencias bibliogarficas complelemtarias Tipo de investigación Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw-Hill Education. Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. Población Johnson, RA y Kuby, P. (2013). Estadística para la ciencia y la ingeniería. Aprendizaje Cengage. Muestra Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw-Hill Education. Recolección de datos Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Fundamentos de la investigación conductual (4.ª ed.). Harcourt College Publishers. La presente investigación determina las principales barreras que enfrentan los estudiantes del séptimo semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial en el Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán al emprender. Con una metodología mixta, basada en cuestionarios aplicadas a los 17 estudiantes y una entrevista, se identifican barreras significativas como la falta de confianza, el temor al fracaso, accesibilidad limitada al financiamiento, falta de apoyo entre otras. Los hallazgos indican que, aunque existe un alto interés en el emprendimiento, estas barreras dificultan el avance de los estudiantes hacia la iniciativa de emprender. A partir de los resultados, se proponen recomendaciones orientadas a fortalecer y apoyar el espíritu emprendedor en los estudiantes. Esta investigación aporta un análisis integral de las barreras al emprendimiento en el contexto universitario y sienta las bases para futuras investigaciones en relación a este tema.
Acevedo, J. y Tinoco, R. (2009). El informe técnico en la residencia profesional: Herramienta para la evaluación de competencias profesionales. México: Editorial Universitaria. Ramírez, L. y Castro, M. (2011). La importancia del informe técnico en la vinculación teoría-práctica en la educación superior. Editorial Académica. García, P. (2012). Análisis crítico en los informes de residencia profesional: Un enfoque metodológico. Madrid: Publicaciones Académicas. López, A. (2019). El informe técnico como herramienta de evaluación y aprendizaje en residencias profesionales. Buenos Aires: Ediciones Pedagógicas. Ruiz, J. (2020). Aplicación del conocimiento teórico en situaciones prácticas a través de los informes técnicos. Bogotá: Editorial Universitaria. Hernández, F., & Pérez, G. (2018). Propuesta de soluciones y estructura metodológica en los informes de residencia profesional. México: Editorial Técnica. Rodríguez, E. (2021). La evaluación de la experiencia profesional en los informes técnicos de residencia. Editorial Académica. Ríos, L. (2018). Claridad y coherencia en la redacción de informes técnicos de residencia profesional. Editorial Técnica. Vargas, S. (2017). Objetividad en la presentación de informes técnicos en la residencia profesional. Editorial Universitaria.
Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM). (2022). Normativa para la elaboración de informes técnicos de residencia profesional. TecNM. Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM). (2020). Lineamientos para la estructura y presentación de informes técnicos. TecNM. Jiménez, R. (2016). Uso de conectores lógicos y estructura de párrafos en informes técnicos. Editorial Técnica. Martínez, J., & López, M. (2020). Coherencia y claridad en la redacción de informes técnicos académicos. Ediciones Académicas. Morales, S. (2017). Originalidad y ética en los informes técnicos de residencia profesional. Publicaciones Universitarias. Martínez, J., & Álvarez, R. (2016). Requisitos y normativas en la elaboración de informes técnicos profesionales. Editorial Universitaria.