Mecanismo de acción de los arándanos en las IVU
• Previene la adhesión bacteriana de uropatógenos, especialmente por Escherichia coli.
• Tiene 2 compuestos que previenen la adhesión bacteriana:
o 1 monosacárido de la fructuosa.
▪ Inhibe la adhesión de las fimbrias tipo 1
o Proantocianidina, por la condensación de los taninos.
▪ Inhiben la adhesión de las fimbrias tipo P, manosa resistente.
• Taninos hidrolizables. Junto con las proteínas ofrecen gran resistencia frente a las
bacterias.
• Taninos condensados, proantocianidinas (PAC). Se eliminan por orina al ser
hidrosolubles. Constituidas por catequinas unidas por al menos una unión de tipo
A.
o Las PAC tipo A producen una deformación bacteriana, inhiben la
expresión de fimbrias responsables de la fijación de la E.col i y provocan
un cambio en el potencial eléctrico de la superficie de la bacteria.
• La adherencia bacteriana a la mucosa es un prerrequisito para que se desarrolle las IVU y es facilitado por
fimbrias proteicas que se encuentran en la pared de la bacteria. Las fimbrias producen adhesinas a receptores
específicos de monosacáridos y oligosacáridos de las células uroteliales.
• E. coli presenta fimbrias tipo P con adhesinas en sus extremos, cuya función es fijarse a un receptor de las células
uroepiteliales de las paredes de la vejiga urinaria, siendo esta etapa el factor clave para desencadenar la
infección. Es evidente que un bloqueo de la adhesión de las fimbrias supone interferir con los mecanismos de
virulencia bacteriana, por ello se asume que las moléculas antiadhesivas PAC del tipo A del zumo de arándano
rojo son los agentes de esta actividad y pueden provocar en las fimbrias:
o Una alteración de su configuración y posterior retracción.
o Un bloqueo de su acción adherente (por inhibir la expresión celular de moléculas adhesivas).
o Una inhibición de su desarrollo
• PAC → Monosacárido fructosa y Proantocianidina.
o La fructosa inhibe la adhesión de bacterias E. coli con fimbrias tipo I a las células uroepitaliales.
o Inhiben adhesión de E. coli con fimbrias tipo P a las células uroepiteliales, pero no del tipo I.
o Proantocianidinas: Son compuestos polifenólicos derivados de flavanos, producidos en el
metabolismo secundario de las plantas.
▪ Son oligómeros constituidos por la unión de unidades de flavan-3-ol, entre las que destacan
catequina, galocatequina y sus diasteroisómeros, epicatequina y epigalocatequina.
▪ Las proantocianidinas constituidas exclusivamente por epicatequina y catequina se
denominan procianidinas.
▪ Según el tipo de unión entre los monómeros, se distinguen las proantocianidinas de tipo A y
de tipo B. Las proantocianidinas tipo A son las que presentan la capacidad de inhibición de
la adhesión bacteriana.
o Acción de PAC: Bacteria permanece viable pero cambia su forma, Cambia la conformación de
moléculas de superficie de las fimbrias tipo P y provoca una pérdida de poder adherente.
• CONCLUSION: La adherencia es mediada por 2 componentes del arándano americano; la fructosa, que inhibe la
adherencia de la E. coli fimbriada tipo I y las proantocianidinas, que inhiben la adherencia de la E. coli con
fimbrias tipo P. Por tanto, existe evidencia de un potente efecto antiadherente asociado al contenido en PAC
tipo A en el arándano americano.