




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de la economía, incluyendo la definición de economía, los agentes económicos, la macroeconomía, la microeconomía, la economía positiva y las características de los modelos económicos. También se explica la teoría de la demanda, el equilibrio del consumidor y los enfoques de hicks y slutsky. Con una descripción detallada de estos temas, este documento puede ser útil para estudiantes universitarios que buscan comprender los fundamentos de la economía y prepararse para exámenes, trabajos de investigación o tareas relacionadas.
Typology: Thesis
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
ALUMNA: Jimena Flores MAESTRA: Enma Vázquez MATERIA: Economía de la empresa FECHA: 17/ Agosto / 2023
Es una ciencia social que estudia la forma o medios de satisfacer las ilimitadas necesidades de los agentes económicos con recursos escasos. ¿QUIÉNES SON LOS AGENTES ECONÓMICOS? Los agentes económicos son actores que intervienen en la economía, en un determinado sistema económico. La clasificación básica de los agentes económicos comprende 3 grupos: o Consumidores: Son los agentes que demandan bienes v servicios. o Productores: Son aquellos que brindan bienes y servicios. o Gobierno: Se encarga de brindar leyes apropiadas para regular el modo de actuar de los agentes, y además brinda o subsidia ciertos bienes o servicios básicos que los agentes productores no están en condiciones de ofrecer. ¿QUÉ ES LA MACROECONOMÍA? La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas, como el producto bruto interno (PBI), el nivel de empleo en el país, la balanza de pagos, el índice general de precios, etcétera. ¿QUÉ ES LA MICROECONOMÍA? La microeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio del comportamiento individual de los agentes económicos. Se ocupa de
Se refiere al comportamiento que asume el consumidor como agente económico teniendo en cuenta sus propias restricciones, es decir, que la demanda está referida a las unidades y/o bienes que el consumidor adquiere en el mercado. La demanda se define como la cantidad de bienes y servicios que el consumidor está dispuesto a adquirir en el mercado según los diferentes precios establecidos para dichos productos en el mercado. Se representa por la siguiente función: Dicha función puede reducirse si se trabaja con el principio económico de céteris páribus (todo lo demás constante) y considerar solamente las variables 'precio del bien' (P), y cantidad demandada (Q). Podemos reescribir la función anterior de la siguiente manera: ad= F (Px) La función de demanda cumple ciertas características. Veamos:
o Funciones lineales, en donde el eje x representa la cantidad demandada del bien relacionado y el eje y representa el precio del mismo bien relacionado. o Asociación negativa entre precio y cantidad; es decir, a mayor precio menor cantidad y viceversa. Equilibrio del consumidor Hasta el momento hemos estudiado el comportamiento del consumidor mediante las curvas de indiferencia, pero es menester hallar la canasta de bienes que maximice la utilidad del consumidor dada su restricción presupuestaria. Para este fin es necesaria la definición del equilibrio del consumidor, que es el punto donde optimiza sus recursos, con una canasta de bienes y/o servicios que le permiten maximizar su bienestar, dado su nivel de ingreso y el precio de los bienes y/o servicios.
Enfoque de Slutsky Este enfoque permite visualizar el efecto precio y el efecto ingreso por medio de una operación que consiste en devolverle al consumidor su ingreso real inicial, es decir, darle la capacidad de demandar la canasta que consumía inicialmente. Como en el ejemplo anterior, al subir el precio del bien X, la recta presupuestaria rota hacia abajo pasando de la LM a LN. Luego de esta rotación, la canasta elegida por el consumidor cambia de A a B y el consumo de X se reduce de Xo a X1. Sin embargo, para proceder a separar los dos efectos lo que interesa ya no es hacer que el consumidor regrese a su curva de indiferencia inicial Uo, sino más bien que esté en capacidad de adquirir la misma canasta A, que demandaba inicialmente.
Universidad (2014) Tex T Os Univers it Ari Os Fundamentos de microeconomía , fundamentos de la microeconomía. Available at: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/426/fundamentos%20de %20microeconomia.pdf?sequence=1 (Accessed: 18 August 2023).