Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

INTERVENCIONES ERGONOMICAS, Schemes and Mind Maps of Design and Analysis of Algorithms

INTERVENCIONES ERGONOMICAS PARA LA SALUD DEL TRABAJADOR

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 06/11/2025

christian-espinoza-14
christian-espinoza-14 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA
Intervención en el diseño de las condiciones de trabajo
Período académico : Quinto
Semestre académico : 2025 – A
Integrantes :
Docente responsable : Christian Espinoza H.
2025
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download INTERVENCIONES ERGONOMICAS and more Schemes and Mind Maps Design and Analysis of Algorithms in PDF only on Docsity!

SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA

Intervención en el diseño de las condiciones de trabajo

Período académico : Quinto

Semestre académico : 2025 – A

Integrantes :

Docente responsable : Christian Espinoza H.

I. Introducción

1. Contexto y justificación  Problemática de las condiciones de trabajo en sectores peruanos de alto riesgo y su vínculo con impactos ambientales. 2. Pregunta(s) de investigación  ¿Cómo el rediseño ergonómico del ambiente laboral contribuye a mitigar los impactos identificados por el SEIA? 3. ObjetivosGeneral: Evaluar la relación entre el SEIA y la intervención ergonómica en el diseño de las condiciones de trabajo.  Específicos: Identificar impactos priorizados, proponer mejoras de diseño, estimar beneficios para el bienestar de los trabajadores y el medio ambiente. 4. Alcances y limitaciones  Sector, tipo de proyecto de inversión, fuentes de datos, normas aplicables (Ley 29783, DS 024-2016-EM, ISO 45001, etc.).

II. Marco teórico y normativo

1. Fundamentos de ergonomía y diseño del trabajo  Principios antropométricos, biomecánicos y psicosociales.  Rol del diseño en la prevención de trastornos musculoesqueléticos y fatiga. 2. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)  Objetivo, fases (identificación, predicción, valoración, medidas de manejo).  Criterios para impactos en salud y seguridad ocupacional. 3. Convergencia normativa  Interacción Ley 29783 y Reglamento de la Ley del SEIA (DS 019-2009-MINAM).  Estándares internacionales (ISO 14001, OIT, OSHAS).

III. Diseño del ambiente de trabajo (Intervención ergonómica)

a. Diseño del espacio, iluminación, ambiente acústico y temperatura  Espacio mínimo operativo, altura, rutas de evacuación.  Niveles lumínicos (NTP ISO 8995), tipos de luminarias, deslumbramiento.  Control de ruido (DS 085-2003-PCM), absorción, barreras.

 Línea base → identificación de peligros → evaluación de impacto → propuesta de intervención → validación.

  1. Criterios de aceptación (umbral de reducción de riesgo, ROI, satisfacción del trabajador).

VI. Conclusiones y recomendaciones

o Interpretación de resultados a la luz del marco teórico. o Grado de cumplimiento de objetivos y preguntas de investigación. o Limitaciones y validez externa o Síntesis de hallazgos clave. o Recomendaciones prácticas para el diseño y la gestión ambiental-ergonómica. o Propuestas de investigación futura.

VII.Orientaciones finales para el estudiante

 Enfoque de evidencia: toda afirmación debe sustentarse en datos o norma.  Integración transversal: cada capítulo debe mencionar explícitamente cómo la intervención ergonómica reduce el impacto ambiental o viceversa.  Ética y seguridad: describir cómo se protegerá la salud de los evaluadores y de los trabjadores durante la toma de datos.  Evaluación: se calificará contenido (50 %), rigor metodológico (25 %), capacidad de síntesis crítica (15 %) y presentación/ortografía (10 %).