



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Inteligencia emocional estudiantil
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Dentro de las múltiples teorías que estudian la inteligencia existe una llamada inteligencia emocional, la cual sostiene que las aptitudes emocionales son más importantes para el éxito laboral o académico que el intelecto y el conocimiento técnico, dado que permite establecer conexiones entre el razonamiento, las habilidades emocionales y las estrategias que utilizamos para afrontar nuestras dificultades. (Goleman, 1998).
Esto no quiere decir que como estudiante universitario no debas esforzarte a alcanzar tus logros académicos, es hacer uso de las emociones de una manera inteligente dentro del ámbito educativo, para alcanzar el éxito, no basta con tener una gran capacidad intelectual (Aguado, 2006).
La inteligencia emocional contribuye a que los estudiantes tiendan a obtener mejores calificaciones en las distintas asignaturas, por la capacidad para regular las emociones, reportando un menor grado de depresión y ansiedad social, un mayor empleo de estrategias de afrontamiento en cuanto a la resolución de conflictos y establecen un mayor número de relaciones positivas. (Salovey, Stroud, Woolery & Epel, 2002)
Cuando hablamos de inteligencia emocional nos referimos al hecho de poder manejar adecuadamente nuestras emociones, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos, ten en cuenta que, en la vida experimentaras emociones tanto positivas como negativas y estas pueden hacerte feliz como hundirte.
Las emociones están integradas en la vida de cada persona y forman parte de su personalidad, jugando así un papel significativo en el desempeño social, biológico, cognitivo y psicológico del ser humano; por tanto, son determinantes en los éxitos o fracasos de la vida (Vásquez, 2012). De igual forma, las emociones tienen una gran influencia en la motivación académica y en las estrategias de adquisición, almacenamiento, recuperación de la información, por consiguiente, en el aprendizaje como en el rendimiento académico (Pekrun, 1992).
Así, cuando ampliamos nuestra inteligencia emocional somos capaces de controlar los impulsos, razonar, escuchar al otro, permanecer tranquilos y optimistas frente a las adversidades, regular el estado de ánimo y gozar de buenas relaciones interpersonales (Vásquez, 2012).
Las personas que emplean inteligencia emocional en su vida personal y académica, presentan las siguientes características:
Poseen más capacidad de persistir en las tareas de aprendizaje. Tienen mayor resistencia al fracaso. Establecen relaciones de liderazgo y cooperación en el ámbito profesional y académico. Aprovechan mejor sus capacidades intelectuales.
Como ves la inteligencia emocional es un factor relevante para el éxito académico, debes aprender a manejar las emociones que experimentas día a día, para crear estados de ánimo positivos que te brinden bienestar. La clave está en hacer que nuestras emociones trabajen para nosotros mismos, utilizándolas de tal manera que te ayuden a conducir tus actos y pensamientos, lo cual te facilitara el logro de todos los objetivos propuestos.
Tener inteligencia emocional no necesariamente es tener menos emociones negativas, sino que, cuando aparecen, sabrás manejarlas mejor. Tendrás una mayor capacidad para identificarlas, saber qué es lo que estas sintiendo exactamente y así mismo tener una alta capacidad para identificar qué sienten los demás. Cuando identificas y entiendes mejor tus emociones, serás capaz de utilizarlas para relacionarse mejor con los demás, es decir, tener mayor empatía, tener más éxito en tu estudio y llevar una vida más satisfactoria. Ya que un mal manejo de ellas puede llegar a causarnos una crisis emocional. (Escobedo, 2015).
La inteligencia emocional se ha definido, como la capacidad que tenemos los seres humanos para reconocer y regular nuestras emociones, utilizando las habilidades del autocontrol, empatía y buenas interacciones sociales, guardando una estrecha relación con la capacidad de aprender, de comprender y de resolver problemas. (Goleman, 2012). Como puedes ver la inteligencia emocional cuenta con una serie de componentes, que la hacen una capacidad fija, ya que todos los seres humanos tienen la destreza de aprender, desarrollar y enriquecer esta cualidad a lo largo de la vida.
Considerando que, en el desarrollo de tu formación universitaria, estarás expuesto a enfrentar retos académicos, es necesario que logres mantener un equilibrio en diversos aspectos relacionados con tu éxito académico, como el manejo de tus emociones, las relaciones interpersonales y el autocuidado. Desarrollar tu área emocional o inteligencia emocional lograra mantenerte enfocado en tus metas académicas y profesionales.
Se espera que un universitario emocionalmente exitoso logre desarrollar las cinco habilidades principales de inteligencia emocional y aunque algunas ya se han mencionado anteriormente, a continuación, te las describiré las claves de la inteligencia emocional para éxito académico:
1. Ten la capacidad de conocer tus emociones: Ponle nombre a lo que sientes, esto te ayudará a enfrentar los sentimientos y emociones de tu diario vivir de manera consiente. 2. Controla tus emociones: Ya conoces como eres, así tendrás idea cuando parar y respirar y tomar una actitud diferente, que no te pase lo de la frase “Si saben cómo soy, para que me invitan” 3. Automotivate: No esperes que te motiven para realizar tus trabajos, si sabes que quieres lograr, lucha por conseguirlo y anímate día a día para llegar a la meta. 4. No estás solo en el mundo: reconoce que siente el otro, esto te ayudará a fortalecer características de liderazgo, tendrás mejor control de tus emociones y mejoraras tus relaciones interpersonales, recuerda que en la U no todo es trabajo individual. 5. Controla con quien te relacionas: Dime con quién andas y te diré quién eres, no esperes que ser el más brillante de la clase si el grupo con quién andas no lo es.
Por ultimo te dejo esta frase “No puedo cambiar la dirección del viento, pero sí puedo ajustar las velas para llegar a mi destino” tú eres el capitán de tu destino, depende de ti dirigir el barco y trabajar cada día para llegar a tu meta.