Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Instrumental quirúrgico, Cheat Sheet of Medicine

Gracias a todos espero puedan leerlos y servirle de algo

Typology: Cheat Sheet

2023/2024

Uploaded on 06/25/2025

elanys-danibeth
elanys-danibeth 🇺🇸

1 document

1 / 18

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INTRUMENTACION QUIRURGICA
La instrumentaciónquirúrgica se define como el arte y la capacidad de participar en el acto quirúrgico en el
manejo del instrumental y accesorios impartir técnica de esterilidad componente vital del equipo quirúrgico y
que como profesional debe estar previamente entrenados teórica y técnicamente antes de tomar contacto directo
con el paciente
Clasificación según su composición
Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se expone a sangre e
líquido corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera
Su variaciones son numerosas y el material de fabricación de instrumentos
quirúrgicos puede ser:
Titanio Plata
Tuxteno Cobre
Vitalio Acero inoxidable
Oro
CLASIFICACION GENERALES:
1. De corte y disección
2. De presión y sostén
3. De hemostasia
4. De clampeo
5. De separación
6. Dilatadores y sondas
7. De aspiración
PARTES BASICAS DE UN INSTRUMENTO QUIRURGICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Partial preview of the text

Download Instrumental quirúrgico and more Cheat Sheet Medicine in PDF only on Docsity!

INTRUMENTACION QUIRURGICA

La instrumentación quirúrgica se define como el arte y la capacidad de participar en el acto quirúrgico en el

manejo del instrumental y accesorios impartir técnica de esterilidad componente vital del equipo quirúrgico y

que como profesional debe estar previamente entrenados teórica y técnicamente antes de tomar contacto directo

con el paciente

Clasificación según su composición Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se expone a sangre e líquido corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera Su variaciones son numerosas y el material de fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser:  TitanioPlataTuxtenoCobreVitalioAcero inoxidableOro CLASIFICACION GENERALES:

1. De corte y disección

2. De presión y sostén

3. De hemostasia

4. De clampeo

5. De separación

6. Dilatadores y sondas

7. De aspiración

PARTES BASICAS DE UN INSTRUMENTO QUIRURGICO

ANILLOS introduce los dedos, sujetarla, permite maniobrarlas. CAJA DE TRABAS articulación de la pinza abrir o cerrar CREMALLERA para asegurar la pinza, las mantiene cerradas MANDÍBULAS asegura la prensión del tejido. MANGO Área de un instrumento quirúrgico entre la caja de traba y las anillas PUNTAS Constituyen sus extremos. Cuando el instrumento se encuentra cerrado, ellas deben quedar estrechamente aproximadas.

1.CORTE Y DISECCIÓN

Para cortar, separar o extirpar un tejido y para cortar materiales, este instrumental requiere de un

manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son

cortantes y filosas.

Se pueden clasificar en :

 diéresis roma

 diéresis aguda

Bisturís:

Los encontramos en números de 3,4,7 ;

mango reutilizable

MANGO 3 Y 7 hojas de bisturí en calibres

MANGO 4 hojas de bisturí 20, 21,

Bisturís:

Instrumento de un solo cuerpo, pueden ser

largos, cortos, rectos y curvos.

TIJERA Tijeras

 Elementos de corte o diéresis que se

utilizan para cortar, extirpar tejidos.

Tijera Standad Tijera Quirúrgica estándar recta punta roma- aguda 14.5 cm. Instrumental de Acero Quirúrgico Inoxidable, Instrumental para uso profesional pensada para podología, suturas o pequeños cortes La superficie del acero se debe mantener limpia. Se debe considerar los bordes que se protegen durante la limpieza, esterilización y almacenamiento, guardándolos separados de otros y con un manejo cuidadoso, en la manipulación. Aunque otras tienen otros usos: Tijeras de vendajes, T. Lister: tienen el extremo abotonado. Estas tijeras se utilizan habitualmente para realizar cortes en vendajes. Tijeras Lister o pico de pato. Es una tijera con la punta mixta y angulosa. Generalmente se suele usar para cortar vendas y ropa y gracias a la forma que posee lo hace sin dañar la piel Las tijeras para vendajes son muy populares en todo tipo de centro de salud, porque han sido diseñadas para ayudar a separar los vendajes de la piel para simplificar su corte. La cuchilla inferior es más larga y se desliza con facilidad por debajo de los vendajes. El diseño romo de la punta de las tijeras ayuda a prevenir heridas accidentales a la vez que simplifica y permite quitar los vendajes rápidamente.

Tijeras Iris. Para seccionar venas y arterias Tijeras Iris Perfectas para cortes muy finos. Este utensilio quirúrgico tiene una función especial en una cirugía, las tijeras Iris son diseñadas específicamente para realizar trabajos delicados. Son usadas para cortes de venas, arterias o la disección de estas. También permiten al cirujano realizar cortes de alta precisión en tejidos circundantes, como en la nariz y en el oído, que son zonas muy delicadas a trabajar. Fabricadas en acero inoxidable resistente a la corrosión cuando se exponen a sangre, líquidos corporales o soluciones de limpieza, pueden ser sometidas repetidas veces a limpieza por ultrasonidos o esterilización en autoclave. Acero inoxidable alemán. Longitud: 11,5 cm Tijera Potts Tijera Potts tijera delicada (posee punta roma), sus mandíbulas poseen un ángulo de 45º. Generalmente se utiliza para cirugía vascular y para fístulas arterio-venosas Se utiliza en fístulas arterio-venosas y en uropediatría Tijeras Littahuer. Tijeras Littauer. Están diseñadas como tijeras quitapuntos. Una de sus hojas tiene forma de hoz para facilitar el corte de los puntos de sutura. Características:  Fabricadas en acero inoxidable  Esterilizables en autoclave  Aptas para limpieza por ultrasonidos  Longitud: 90- 140 mm

Pinza de disección con y sin Dientes

PINZA DE DISECCIÓN RECTA CON DIENTES

Pinza de disección recta con dientes disponible en 13 y 14cm. Este instrumento permite sujetar tejidos y materiales mediante la fuerza ejercida por la presión de las ramas. Proporcionan un firme sostén en los tejidos duros y piel. Son muy útiles para el levantamiento de la piel. Se utilizan normalmente para tomar elementos que no se desgarren fácilmente.

PINZA DISECCIÓN RECTA SIN DIENTES 14 CM

REF 168 sin dientes permite tomar muestras

sin necesidad de desgarrar.

Pinza de disección recta sin dientes disponible en 13, 14 y 15 centímetros. Presenta una punta escalonada con estrías o muescas y sin diente que permite tomar muestras sin necesidad de desgarrar. Este instrumento permite sujetar tejidos y materiales mediante la fuerza ejercida por la presión de las ramas. Las pinzas son instrumentos metálicos de dos ramas que sirven para aproximar, coger, sujetar, atraer o comprimir. COMPOSICIÓN Acero inoxidable Pinza Adson

Pinza de Adson

Es una pinza quirúrgica utilizada para realizar disecciones^1 de tejido, o en cirugía estética. Se caracteriza por tener una zona por donde se la toma ancha y una zona finamente aserrada (El extremo de la pinza que toma el tejido), muy pequeño (mide unos pocos mm) permite tomar

porciones muy pequeñas sin dañarlas. Mide de 12 a 15 cm de largo. Algunas tienen garras, pero pueden ser traumáticas para agarrar los tejidos, por lo que solo se usan en aquellos tejidos que son menos frágiles. El diseño anatómico de la pinza permite agarrar atraumáticamente el tejido sensible. Su ajuste fino permite una acción de resorte suave y resistente y un agarre firme. Las ranuras de la superficie aumentan aún más el poder de agarre. Esto le da al cirujano un control total mientras causa el menor daño posible al tejido. Fue inventada por Alfred Washington Adson.

PINZA DE BAYONETA

Las pinzas de tejido de bayoneta tienen puntas lisas y se utilizan para eliminar los tejidos suavemente sin el riesgo de dañar los órganos adyacentes y las estructuras de tejido delicadas. Estas son especialmente útiles en cirugías que involucran los nervios en las regiones más profundas del cuerpo. Las pinzas de extracción de bayoneta se utilizan para la extracción de dientes en los procedimientos dentales. Tienen un pico de extracción, que puede extraer de manera eficaz y eficiente los terceros molares y la raíz en la región maxilar. Las pinzas de bayoneta se utilizan en neurocirugía. Se utilizan para agarrar y levantar los tejidos superficiales como los músculos para mejorar el acceso a los nervios más profundos y las terminaciones nerviosas. Del mismo modo, estas pinzas se utilizan para las cirugías que involucran la cabeza, la columna vertebral y el cuello. Los tejidos en estas áreas se encuentran en cavidades profundas, que puede ser un poco de difícil acceso. Las largas y delgadas hojas de la pinza son muy eficientes para permitir el acceso a las zonas profundas

PINZA MODELO RUSO Pinza modelo ruso.^ Disección Rusa: se

parece a las pinzas de disecciones comunes pero la diferencia es que su punta termina en forma de óvalo y con unos pétalos en vez de dientes. Se suelen usar en cirugías de bocio y de cuello

Pinza de Pean: Tiene el extremo de sus ramas redondeado, simulando un "pico de pato", con estrías transversales más marcadas.

4. Clampeo (tracción )

 CLAMPS ATRAUMATICOS. Tienen cremalleras para trabarlos, pero las puntas operativas no

aprietan con fuerza el tejido.

 Usos en tejidos delicados muy vascularizadoso que se lesionan con facilidad.

Pinza Duval Instrumentos metálicos de dos ramas que sirven para aproximar, coger, sujetar, atraer o comprimir. La pinza médica o quirúrgica es un instrumento para realizar estas funciones en las operaciones quirúrgicas. Pinza de Duval Son pinzas largas, sus mandibulas termina en forma de triángulo y tiene dientes finos. Pinzas Babcockson atraumáticas N o aplastan el tejido y suele usarse para tomar el intestino y trompas de Falopio, tienen diferentes de diseños de ramas Clamp intestinal de Doyen Pinza de Foerster o ARO Esta Pinza foerster es también conocida como pinza de aro; se denomina por ser una herramienta larga, con un adaptador que permite que la punta de este instrumento o herramienta se pueda graduar. Al igual que todas las pinzas son un instrumento metálico que cuenta con dos ramas o brazos, estas pinzas al igual que las otras sirven para sostener muchos de los objetos. Los extremos de estas pinzas terminan por tener una forma de aro; de allí viene su nombre,tienen unas fenestras que ayudan a que la toma de las vísceras en el procedimiento quirúrgico sea mucho más sencillas y sin dañarlas

Pinza Allis Posee ramas ligeramente curvas, con una línea de "dientecillos" al final que permite sostener el tejido suave pero seguro. A moderada tensión su punta es atraumática por lo que se la emplea en la toma de los bordes de intestino o cualquier otra víscera fácilmente desgarrable.

5. Separación (Exposición) Separadores manuales

Dado que la herida quirúrgica es profunda, los planos tisulares y otras estructuras, como vasos

sanguíneos, nervios, órganos y demás tejidos, deben apretarse con suavidad del punto focal de la

operación se usan separadores

1. SEPARADOR SUPERFICIAL.

Separador De Senn Miller De 165mm Separador de Senn-Miller es un instrumento multipropósito que se usa para aplicar tensión a tejidos blandos y densos, a fin de visualizar estructuras subyacentes en el campo quirúrgico.  Extremo de Tres Ganchos para Tracciones Óptimas.  Extremo en L para Ampliar Incisiones.  Mnejo Cómodo Gracias a su Mango Ergonómico.

Separador Valva Haberer De 40 Y 50mm X 305mm

Valva Deaver De 38 Y 50mm X 310 Mm

También llamada "valva semilunar" por su forma. Posee una lámina

ancha, la cual le permite separar en profundidad cuando es

necesario utilizar gran fuerza

Valva Balfour O DE MAYO

El separador es un Instrumento para efectuar la separación de las paredes de una cavidad o labios de una herida . Separador abdominal de Mayo Es una valva grande metálica que se coloca encima del púbis. Similar a la de Doyen. Termina en una formacion circular y dos brazos para sujetarla el cirujano ayudante o colocar un peso para conseguir la separacion abdominal inferior.

Separador De Doyen Valva De Doyen

Separadores

AUTOMATICOS

 Mantienen los tejidos contra la pared de la herida quirúrgica gracias a una acción mecánica. Deben ajustarse a la profundidad de la herida  Ejemplo los separadores autoestáticos de Thompson  Finochietto En cg torácica y cardiaca.  El especulo oftálmico autoestático MC PHERSON

Separador Abdominal Balfour Separador abdominal de Balfour

El separador es un Instrumento para efectuar la separación de las paredes de una cavidad o labios de una heridavLos separadores en

Finochietto En cg torácica y cardiaca.

El especulo oftálmico autoestático MC PHERSON

6. Dilatadores y Sondas.

 USO: Para ensanchar o ampliar el diámetro interno de una luz (un órgano hueco). Los dilatadores o

bujías cervicales se usan al comienzo de los procedimientos ginecológicos de dilatación y curetaje

ensanchar el cuello uterino y poder así introducir una cureta en el útero.

 Los ureteral espara la uretra

Dilatadores de uterino hegar

7. Síntesis

 Se utilizan para restaurar la continuidad de los tejidos durante la intervención o al finalizar ésta.

El porta aguja se utiliza para tomar una aguja curva durante la sutura de dos tejidos. La longitud,

el peso y el tipo de punta depende del tipo de sutura por usar y del tejido.

 Porta agujas pesado Heaneyo el de Mayo-Hegar.

 Para suturar un vaso sanguíneo pequeño sería Webster

 Sarotpara 4/

8. Aspiración

 Para retirar la sangre y los líquidos del Campo operatorio.

Se diseñan para áreas anatómicas especificas de acuerdo con su función.