


















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Aprende a instalar huertos en espacios pequeños o grandes: desde huertos verticales en paredes, muros o vallas, hasta huertos horizontales en terrazas o balcones. Este documento te proporciona información sobre sesiones especializadas en materiales reciclados, riego eficiente, composta, germinación y siembra directa, y cosecha. Además, obtendrás recomendaciones sobre iluminación, soporte, tipo de suelo y tipos de plantas.
Typology: Cheat Sheet
1 / 26
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
#RevoluciónEnAcción
(^) Primera sesión Huertos verticales y horizontales. Características del lugar para establecer un huerto. Materiales reciclados para establecer un huerto. (^) Segunda sesión Utilización de desechos caseros para elaboración de composta. Elaboración de biofertilizantes líquidos. Preparación de extracto de chile y ajo para utilizar como insecticida. (^) Tercera sesión Germinación y siembra directa. Selección de materiales caseros para germinación y siembra directa. Riegos y fertilización. (^) Cuarta sesión Cosecha.
HUERTOS VERTICALES
disponer las plantas cultivadas en pisos o niveles a distintas alturas. Esto se puede lograr con diferentes sistemas que van desde paredes con soportes porosos hasta estantes con soportes para maceta.
el riego, porque se debe optimizar el uso del agua y establecer un drenaje adecuado. Las plantas al estar superpuestas en niveles, corren el riesgo de que el agua que se drena en un nivel afecte al inferior y generar problema de exceso de riego.
aprovechamiento del agua y reducción de excedentes es el goteo. En todo caso, el sistema debe incluir un drenaje adecuado que permita recoger e incluso reutilizar el agua servida.
principalmente para el cultivo de hortalizas y vegetales de hoja, no así para árboles frutales o cereales. Se puede cultivar col rizada, lechuga, tomate, cebolla, cebollín, diversas hierbas aromáticas, raíces como el rábano y la zanahoria.
plantar. Lo ideal es un espacio al aire libre, puede ser un pequeño balcón o una terraza, pero también se puede hacer un huerto bajo techo.
suficiente luz solar , al menos 6 horas al día. Si el espacio no recibe esta cantidad de luz todavía se puede sembrar pero hay plantas como los tomates, berenjenas y otros vegetales que no podrán crecer.
pequeñas macetas, recipientes o en bancales que ya son estructuras más grandes, estables e ideales para un jardín sencillo o una terraza amplia.
pequeños agujeros debajo para que el agua fluya. También es importante pensar en la profundidad de las raíces; es recomendable tener recipientes con un promedio de al menos 15 centímetros de profundidad.
pensar muy bien qué se quiere sembrar. Para espacios pequeños es recomendable empezar con hierbas aromáticas como albahaca, cilantro, eneldo, hinojo, menta, perejil y estragón, entre otros.
expertos se pueden sembrar lechugas, tomates, espinacas y leguminosas. Lo maravilloso de un huerto en casa es que se puede experimentar con diferentes tipos de alimentos y sembrar una gran variedad.
de la semilla debe ser de 2 a 3 veces su diámetro. (Abajo explicaremos propiedades y cuidados de algunos vegetales). Recuerda que la semilla no puede estar tan profunda y que es necesario mantener una distancia considerable entre cada semilla para que puedan crecer sin quitarle el agua y los nutrientes a otras.
¿QUÉ MATERIALES PODEMOS UTILIZAR?