
1º. La mayoría de linfocitos B humanos de sangre
periférica expresan en superficie:
1) sólo IgM.
2) simultáneamente IgM e IgD.
3) sólo IgG.
4) simultáneamente IgM e IgG.
5) sólo cadenas mu.
2º. En el adulto, la diferenciación de células B ocurre
en:
1) los centros germinales de los folículos linfoides.
2) el tejido linfoide asociado al tubo digestivo.
3) el bazo.
4) los cordones medulares de los ganglios linfáticos.
5) la médula ósea.
3º. En un ganglio linfático con folículos linfoides
secundarios, las células T se localizan
preferentemente en:
1) el córtex.
2) los mantos de los folículos.
3) los centros germinales.
4) el paracórtex y la médula.
5) la zona marginal.
4º. Las células B :
1) carecen de receptores de superficie para antígenos.
2) carecen de receptores de superficie para el fragmento
Fc.
3) se localizan en los folículos linfoides del bazo.
4) se localizan en la zona paracortical del ganglio
linfático.
5) tienen como principal función la síntesis de linfocinas.
5º. En los ganglios linfáticos, las células T se
localizan fundamentalmente en :
1) la zona marginal.
2) las regiones paracorticales.
3) los centros germinales.
4) el manto de los folículos.
5) la médula.
6º. ¿Cúal de las siguientes no es una “célula
presentadora de antígeno” ? :
1) linfocitos T.
2) linfocitos B.
3) células de Langerhans.
4) células dendríticas.
5) monocitos.
7º. Los linfocitos B se sitúan en :
1) área cortical del timo.
2) folículos de ganglios linfáticos.
3) áreas paracorticales de ganglios linfáticos.
4) médula del ganglio linfático.
5) ninguna es cierta.
8º. ¿Cúal es el órgano primario de maduración del
linfocito B en mamíferos? :
1) ganglio.
2) bazo.
3) placas de Peyer.
4) médula ósea.
5) ninguno de los anteriores.
9º. Los linfocitos B son los únicos leucocitos
maduros capaces de sintetizar :
1) prostaglandinas.
2) complemento.
3) interferón.
4) interleucinas.
5) inmunoglobulinas.
10º. La maduración de los linfocitos T tiene lugar en:
1) timo.
2) médula ósea.
3) bazo.
4) placas de Peyer.
5) nódulos linfáticos.
11º. Las principales subpoblaciones de los linfocitos
T maduros son :
1) CD1 y CD4.
2) CD2 y CD7.
3) CD3 y CD5.
4) CD4 y CD8.
5) ninguna de las anteriores.
12º. ¿Cuál de los siguientes anticuerpos
monoclonales de la serie OKT reacciona con más del
90% de los linfocitos T circulantes? :
1) T3.
2) T4.
3) T6.
4) T8.
5) T10.
13º. El proceso por el que un animal resiste la
invasión de patógenos por medios naturales (sin
producción de anticuerpos) se denomina
inmunidad :
1) humoral.
2) innata.
3) natural.
4) adquirida.
5) pasiva.
14º. El receptor para hematíes de carnero en
linfocitos T es reconocido por el anticuerpo
monoclonal :
1) T1.
2) T11.
3) T10.
4) T8.
5) T9.
15º. Indicar cuál de los siguientes compuestos no
forma parte de los gránulos azurófilos (primarios) de
neutrófilos:
1) catepsinas A, D y E.
2) arilsulfatasa.
3) lactoferrina.
4) ß-galactosidasa.
5) proteínas catiónicas.
16º. Las células presentadoras de antígeno deben
poseer en su superficie :
1) inmunoglobulinas.
2) factores del complemento.
3) antígenos de clase II.
4) antígenos.
5) ninguna de las anteriores.
17º. En mamíferos los órganos linfoides secundarios
son :
1) la médula ósea y el timo.
2) la médula ósea y el bazo.
3) el bazo y el timo.
4) la médula ósea.
5) el bazo y los nódulos linfáticos.
18º. En mamíferos los órganos linfoides primarios
son:
1) el timo y la médula ósea.
2) el timo y el bazo.
3) el bazo y el hígado.
4) los nódulos linfáticos y el bazo.
5) el tiroides.
19º. La discriminación de subpoblaciones de
linfocitos se basa en :
1) su densidad en gradientes.
2) su morfología y tamaño.
3) tinciones específicas.
4) la función y los antígenos de superficie.
5) las enzimas que contienen.
20º. Entre las siguientes estirpes celulares cuáles
son las llamadas células accesorias :