Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Inmunologia Examen de Prueba, Exams of Space Studies

examen de opcion multiple, Inmunologia

Typology: Exams

2019/2020

Uploaded on 10/25/2020

Mantizoid
Mantizoid 🇺🇸

4

(1)

8 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1º. La mayoría de linfocitos B humanos de sangre
periférica expresan en superficie:
1) sólo IgM.
2) simultáneamente IgM e IgD.
3) sólo IgG.
4) simultáneamente IgM e IgG.
5) sólo cadenas mu.
2º. En el adulto, la diferenciación de células B ocurre
en:
1) los centros germinales de los folículos linfoides.
2) el tejido linfoide asociado al tubo digestivo.
3) el bazo.
4) los cordones medulares de los ganglios linfáticos.
5) la médula ósea.
3º. En un ganglio linfático con folículos linfoides
secundarios, las células T se localizan
preferentemente en:
1) el córtex.
2) los mantos de los folículos.
3) los centros germinales.
4) el paracórtex y la médula.
5) la zona marginal.
4º. Las células B :
1) carecen de receptores de superficie para antígenos.
2) carecen de receptores de superficie para el fragmento
Fc.
3) se localizan en los folículos linfoides del bazo.
4) se localizan en la zona paracortical del ganglio
linfático.
5) tienen como principal función la síntesis de linfocinas.
5º. En los ganglios linfáticos, las células T se
localizan fundamentalmente en :
1) la zona marginal.
2) las regiones paracorticales.
3) los centros germinales.
4) el manto de los folículos.
5) la médula.
6º. ¿Cúal de las siguientes no es una “célula
presentadora de antígeno” ? :
1) linfocitos T.
2) linfocitos B.
3) células de Langerhans.
4) células dendríticas.
5) monocitos.
7º. Los linfocitos B se sitúan en :
1) área cortical del timo.
2) folículos de ganglios linfáticos.
3) áreas paracorticales de ganglios linfáticos.
4) médula del ganglio linfático.
5) ninguna es cierta.
8º. ¿Cúal es el órgano primario de maduración del
linfocito B en mamíferos? :
1) ganglio.
2) bazo.
3) placas de Peyer.
4) médula ósea.
5) ninguno de los anteriores.
9º. Los linfocitos B son los únicos leucocitos
maduros capaces de sintetizar :
1) prostaglandinas.
2) complemento.
3) interferón.
4) interleucinas.
5) inmunoglobulinas.
10º. La maduración de los linfocitos T tiene lugar en:
1) timo.
2) médula ósea.
3) bazo.
4) placas de Peyer.
5) nódulos linfáticos.
11º. Las principales subpoblaciones de los linfocitos
T maduros son :
1) CD1 y CD4.
2) CD2 y CD7.
3) CD3 y CD5.
4) CD4 y CD8.
5) ninguna de las anteriores.
12º. ¿Cuál de los siguientes anticuerpos
monoclonales de la serie OKT reacciona con más del
90% de los linfocitos T circulantes? :
1) T3.
2) T4.
3) T6.
4) T8.
5) T10.
13º. El proceso por el que un animal resiste la
invasión de patógenos por medios naturales (sin
producción de anticuerpos) se denomina
inmunidad :
1) humoral.
2) innata.
3) natural.
4) adquirida.
5) pasiva.
14º. El receptor para hematíes de carnero en
linfocitos T es reconocido por el anticuerpo
monoclonal :
1) T1.
2) T11.
3) T10.
4) T8.
5) T9.
15º. Indicar cuál de los siguientes compuestos no
forma parte de los gránulos azurófilos (primarios) de
neutrófilos:
1) catepsinas A, D y E.
2) arilsulfatasa.
3) lactoferrina.
4) ß-galactosidasa.
5) proteínas catiónicas.
16º. Las células presentadoras de antígeno deben
poseer en su superficie :
1) inmunoglobulinas.
2) factores del complemento.
3) antígenos de clase II.
4) antígenos.
5) ninguna de las anteriores.
17º. En mamíferos los órganos linfoides secundarios
son :
1) la médula ósea y el timo.
2) la médula ósea y el bazo.
3) el bazo y el timo.
4) la médula ósea.
5) el bazo y los nódulos linfáticos.
18º. En mamíferos los órganos linfoides primarios
son:
1) el timo y la médula ósea.
2) el timo y el bazo.
3) el bazo y el hígado.
4) los nódulos linfáticos y el bazo.
5) el tiroides.
19º. La discriminación de subpoblaciones de
linfocitos se basa en :
1) su densidad en gradientes.
2) su morfología y tamaño.
3) tinciones específicas.
4) la función y los antígenos de superficie.
5) las enzimas que contienen.
20º. Entre las siguientes estirpes celulares cuáles
son las llamadas células accesorias :
pf3

Partial preview of the text

Download Inmunologia Examen de Prueba and more Exams Space Studies in PDF only on Docsity!

1º. La mayoría de linfocitos B humanos de sangre periférica expresan en superficie:

  1. sólo IgM.
  2. simultáneamente IgM e IgD.
  3. sólo IgG.
  4. simultáneamente IgM e IgG.
  5. sólo cadenas mu. 2º. En el adulto, la diferenciación de células B ocurre en:
  6. los centros germinales de los folículos linfoides.
  7. el tejido linfoide asociado al tubo digestivo.
  8. el bazo.
  9. los cordones medulares de los ganglios linfáticos.
  10. la médula ósea. 3º. En un ganglio linfático con folículos linfoides secundarios, las células T se localizan preferentemente en:
  11. el córtex.
  12. los mantos de los folículos.
  13. los centros germinales.
  14. el paracórtex y la médula.
  15. la zona marginal. 4º. Las células B :
  16. carecen de receptores de superficie para antígenos.
  17. carecen de receptores de superficie para el fragmento Fc.
  18. se localizan en los folículos linfoides del bazo.
  19. se localizan en la zona paracortical del ganglio linfático.
  20. tienen como principal función la síntesis de linfocinas. 5º. En los ganglios linfáticos, las células T se localizan fundamentalmente en :
  21. la zona marginal.
  22. las regiones paracorticales.
  23. los centros germinales.
  24. el manto de los folículos.
  25. la médula. 6º. ¿Cúal de las siguientes no es una “célula presentadora de antígeno”? :
  26. linfocitos T.
  27. linfocitos B.
  28. células de Langerhans.
  29. células dendríticas.
  30. monocitos. 7º. Los linfocitos B se sitúan en :
  31. área cortical del timo.
  32. folículos de ganglios linfáticos.
  33. áreas paracorticales de ganglios linfáticos.
  34. médula del ganglio linfático.
  35. ninguna es cierta. 8º. ¿Cúal es el órgano primario de maduración del linfocito B en mamíferos? :
  36. ganglio.
  37. bazo.
  38. placas de Peyer.
  39. médula ósea.
  40. ninguno de los anteriores. 9º. Los linfocitos B son los únicos leucocitos maduros capaces de sintetizar :
  41. prostaglandinas.
  42. complemento.
  43. interferón.
  44. interleucinas.
  45. inmunoglobulinas. 10º. La maduración de los linfocitos T tiene lugar en:
  46. timo.
  47. médula ósea.
  48. bazo.
  49. placas de Peyer.
  50. nódulos linfáticos. 11º. Las principales subpoblaciones de los linfocitos T maduros son :
  51. CD1 y CD4.
  52. CD2 y CD7.
  53. CD3 y CD5.
  54. CD4 y CD8.
  55. ninguna de las anteriores. 12º. ¿Cuál de los siguientes anticuerpos monoclonales de la serie OKT reacciona con más del 90% de los linfocitos T circulantes? :
  56. T3.
  57. T4.
  58. T6.
  59. T8.
  60. T10. 13º. El proceso por el que un animal resiste la invasión de patógenos por medios naturales (sin producción de anticuerpos) se denomina inmunidad :
  61. humoral.
  62. innata.
  63. natural.
  64. adquirida.
  65. pasiva. 14º. El receptor para hematíes de carnero en linfocitos T es reconocido por el anticuerpo monoclonal :
  66. T1.
  67. T11.
  68. T10.
  69. T8.
  70. T9. 15º. Indicar cuál de los siguientes compuestos no forma parte de los gránulos azurófilos (primarios) de neutrófilos:
  71. catepsinas A, D y E.
  72. arilsulfatasa.
  73. lactoferrina.
  74. ß-galactosidasa.
  75. proteínas catiónicas. 16º. Las células presentadoras de antígeno deben poseer en su superficie :
  76. inmunoglobulinas.
  77. factores del complemento.
  78. antígenos de clase II.
  79. antígenos.
  80. ninguna de las anteriores. 17º. En mamíferos los órganos linfoides secundarios son :
  81. la médula ósea y el timo.
  82. la médula ósea y el bazo.
  83. el bazo y el timo.
  84. la médula ósea.
  85. el bazo y los nódulos linfáticos. 18º. En mamíferos los órganos linfoides primarios son:
  86. el timo y la médula ósea.
  87. el timo y el bazo.
  88. el bazo y el hígado.
  89. los nódulos linfáticos y el bazo.
  90. el tiroides. 19º. La discriminación de subpoblaciones de linfocitos se basa en :
  91. su densidad en gradientes.
  92. su morfología y tamaño.
  93. tinciones específicas.
  94. la función y los antígenos de superficie.
  95. las enzimas que contienen. 20º. Entre las siguientes estirpes celulares cuáles son las llamadas células accesorias :
  1. neutrófilos.
  2. linfocitos.
  3. eosinófilos.
  4. macrófagos.
  5. todas las anteriores. 21º. ¿Cuál de las siguientes células no pertencen al sistema mononuclear fagocítico? :
  6. macrófagos.
  7. células de Kupffer.
  8. eosinófilos.
  9. histiocitos de tejido conectivo.
  10. monocito.

22. En el ganglio linfático, las células plasmáticas se encuentran preferentemente en :

  1. centro germinal.
  2. vénulas postcapilares.
  3. zona medular.
  4. zona paracortical.
  5. zona cortical. 23. Respecto al sistema inmune natural, innato o inespecífico, señale la característica FALSA.
  6. no deja memoria.
  7. incluye la fagocitosis.
  8. incluye la secreción de lisozima.
  9. no incluye la secreción de interleucinas.
  10. no incluye el reconocimiento de lo propio frente a lo extraño. 24. Respecto a los órganos linfoides, señale la afirmación FALSA.
  11. la médula ósea es tanto órgano linfoide primario como secundario.
  12. la médula ósea es el principal productor de Acs en infecciones prolongadas.
  13. en la médula del timo está el 80% de los timocitos.
  14. los corpúsculos de Hassal son típicos de la médula del timo.
  15. en la fase de timocito inmaduro (80%; CD4 + CD8 +), se sufre la selección positiva y negativa. 25. En el ganglio linfático, los linfocitos T están localizados en :
  16. el seno subcapsular.
  17. los folículos primarios.
  18. los centros germinales.
  19. la región paracortical.
  20. la región medular. 26. ¿Qué lugar ocupan en el bazo los linfocitos T?:
  21. pulpa roja.
  22. áreas periarteriolares.
  23. zona marginal de la pulpa blanca.
  24. centros germinales.
  25. en el bazo no hay linfos T. 27. Una de estas NO es una característica de los LGL o LGG (linfocitos grandes granulares). Señalela.
  26. suponen un 5-10% de los linfocitos circulantes.
  27. se trata de células no fagocíticas, con grandes gránulos azurófilos.
  28. incluyen las células K (responsables de la citotoxicidad celular dependiente de Acs, CCAD).
  29. incluyen las células NK y LAK.
  30. poseen como marcador típico el CD3. 28. ¿Cuál de estas NO es una célula presentadora del antígeno (CPA)? :
  31. macrófago (MO).
  32. célula de Langerhans.
  33. célula de Langhans.
  34. células dendríticas.
  35. linfocitos B. 29. ¿Cuál de los siguientes NO es un sistema efector?
  36. neutralización.
    1. activación del complemento.
    2. opsonización y fagocitosis.
    3. producción de linfocinas.
    4. citotoxicidad dependiente de anticuerpos (CCDA). 30. Respecto a las subpoblaciones de linfocitos T, señale la afirmación FALSA :
    5. un 95% de los linfoctios T (CD3+) son TCR alfa-beta (TCR2).
    6. un 65% son linfocitos helper o colaboradores (LTh), que se caracterizan por la restricción HLA-II.
    7. los linfocitos TCR2, CD3+, CD4+ y CD45+ son vírgenes e inductores de la supresión de la producción policlonal de Igs.
    8. los linfocitos intraepiteliales son típicamente TCR2.
    9. los linfocitos TCR2, CD3+, CD4+ y CD29/p80 son linfocitos T de memoria que responden a Ags solubles y que inducen la supresión que los linfocitos TCR2, CD3+ y CD8+ ejercen. 31. Respecto a la recirculación linfocitaria, señale la afirmación FALSA :
    10. recirculan constantemente desde los órganos linfoides secundarios a la sangre.
    11. en el MALT y en los ganglios linfáticos, los linfocitos entran por la vénula postcapilar del endotelio alto (o emperipoyesis).
    12. existen moléculas de adhesión (adhesinas) en los linfocitos periféricos que interaccionan con las del endotelio.
    13. los Ags penetran en los ganlios por los linfáticos aferentes.
    14. la mayor parte de la población linfocitaria está en la sangre circulando. 32. Hay un CD típico de los linfocitos T que es expresado por un subgrupo de linfocitos B que son la población celular proliferante en la mayoría de LLCs. Señale cual es :
    15. CD 3.
    16. CD 11.
    17. CD 5.
    18. CD 45.
    19. CD 2. 33. ¿Cuál de estas NO es una característica de las células de estirpe mieloide?
    20. presencia de Rec. C3b, Rec. FcIgG (CD16) y LFA- (PMNs).
    21. la vida media de un PMN es de 2-3 días.
    22. la vida media de un macrófago hístico es de meses.
    23. los eosinófilos son fundamentales en la defensa frente a protozoos.
    24. el estímulo principal para la degranulaión de los mastocitos es la interacción entre el alergeno y la IgE,la cual está anclada a la superficie de la célula por la fracción FcIgE (CD23). 34. ¿Cuáles de las siguientes moléculas son adhesinas o integrinas?
    25. LFA-1 (CD11a/CD18).
    26. LFA-3 (CD58).
    27. OKM-1 (CD11b/CD18).
    28. ICAM-1 (CD54).
    29. todas las anteriores. 35. Respecto a las adhesinas, señale la afirmación FALSA.
    30. son esenciales para la diapédesis.
    31. son fundamentales en la interacción LTh-CPA y LTc- CPA.
    32. median la adherencia leucocitaria.
    33. sus ligandos endoteliales se llaman integrinas o diriginas.
    34. su papel en la embriología no parece ser relevante. 36. De los siguientes tipos celulares, indique