Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

inmunologia de las celulas inmunitarias y su relacion con los complejos, Summaries of Dentistry

el texto describe las diferentes celulas del sistema inmunitario

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 03/27/2025

edgar-manuel-perez-cortes
edgar-manuel-perez-cortes 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Objetivo de inmunología
1. Linfocitos T:
a. Papel de los linfocitos T CD4+ y CD8+ en la respuesta inmune
Los linfocitos T son esenciales en la respuesta inmune adaptativa y se dividen
principalmente en dos tipos:
Linfocitos T CD4+ (helper o ayudantes):
Son cruciales para coordinar la respuesta inmune.
Activan otras células del sistema inmunológico, como los linfocitos B,
los linfocitos T CD8+ y los macrófagos.
Se unen a las células presentadoras de antígenos (CPA), como las
células dendríticas o los macrófagos, que han procesado y presentado
antígenos en sus moléculas de MHC clase II.
Su activación desencadena la liberación de citocinas que regulan y
facilitan la respuesta inmune.
Existen diferentes subtipos, como los linfocitos Th1, Th2, Th17 y T
reguladores (Treg), cada uno con funciones específicas en la inmunidad
y la tolerancia inmunológica.
Linfocitos T CD8+ (citotóxicos):
Desempeñan una función destructiva directa sobre células infectadas
por virus o células tumorales.
Reconocen antígenos presentados en moléculas de MHC clase I en la
superficie de células infectadas o tumorales, lo que desencadena su
activación.
Una vez activados, liberan perforinas y granzimas que inducen la
apoptosis (muerte celular programada) de la célula objetivo.
También pueden secretar citocinas proinflamatorias como el IFN-γ para
potenciar la respuesta inmune.
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download inmunologia de las celulas inmunitarias y su relacion con los complejos and more Summaries Dentistry in PDF only on Docsity!

Objetivo de inmunología

1. Linfocitos T: a. Papel de los linfocitos T CD4+ y CD8+ en la respuesta inmune Los linfocitos T son esenciales en la respuesta inmune adaptativa y se dividen principalmente en dos tipos: Linfocitos T CD4+ (helper o ayudantes):  Son cruciales para coordinar la respuesta inmune.  Activan otras células del sistema inmunológico, como los linfocitos B, los linfocitos T CD8+ y los macrófagos.  Se unen a las células presentadoras de antígenos (CPA), como las células dendríticas o los macrófagos, que han procesado y presentado antígenos en sus moléculas de MHC clase II.  Su activación desencadena la liberación de citocinas que regulan y facilitan la respuesta inmune.  Existen diferentes subtipos, como los linfocitos Th1, Th2, Th17 y T reguladores (Treg), cada uno con funciones específicas en la inmunidad y la tolerancia inmunológica. Linfocitos T CD8+ (citotóxicos):  Desempeñan una función destructiva directa sobre células infectadas por virus o células tumorales.  Reconocen antígenos presentados en moléculas de MHC clase I en la superficie de células infectadas o tumorales, lo que desencadena su activación.  Una vez activados, liberan perforinas y granzimas que inducen la apoptosis (muerte celular programada) de la célula objetivo.  También pueden secretar citocinas proinflamatorias como el IFN-γ para potenciar la respuesta inmune.

b. Sinapsis inmunológica y su importancia La sinapsis inmunológica es el proceso de interacción molecular entre las células del sistema inmunológico, principalmente entre los linfocitos T y las células presentadoras de antígenos (CPA), como las células dendríticas. Importancia:  Es crucial para la activación de los linfocitos T, ya que permite la transferencia de señales necesarias para su proliferación, diferenciación y efectividad en la respuesta inmunológica.  En la sinapsis inmunológica se producen interacciones entre moléculas coestimuladoras, como CD28 en los linfocitos T y B7 en las CPA, que son esenciales para la activación eficiente de los linfocitos T.  Facilita la generación de linfocitos T de memoria, asegurando una respuesta más rápida y eficaz en futuras exposiciones al mismo antígeno.  Regula la producción de citocinas y la amplitud de la respuesta inmune, ayudando a evitar respuestas inmunológicas descontroladas o autoinmunidad.

2. Linfocitos B: a. Activación y diferenciación en células plasmáticas La activación de los linfocitos B ocurre cuando reconocen un antígeno específico a través de su receptor de células B (BCR). Este proceso puede darse de manera dependiente o independiente de la ayuda de los linfocitos T CD4+. Fases del proceso: 1. Reconocimiento del antígeno: El linfocito B se une a un antígeno específico mediante su receptor BCR, que es una inmunoglobulina anclada a su membrana.

 Generación de memoria inmunológica para una respuesta más eficiente en futuras exposiciones.