



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
informe de catamarca del padronn minero
Typology: Thesis
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
INTRODUCCION Este informe es un breve resumen realizado por alumnos de la cátedra de Explotación de Minas 1 de la carrera de Ingeniería de Minas de la U.N.Ca. del padrón minero de minas de la provincia de Catamarca el cual incluye solicitudes de cateo de minerales de primera y segunda categoría, no incluye minerales de tercera categoría los cuales poseen un padrón exclusivo “padrón de canteras”. Se tomaron generalidades fundamentales de cada uno de los 16 departamentos de la provincia en los cuales se tuvieron en cuenta: mina, ubicación, concesionario, mineral, tipo, mensura, estado legal, sem pagado, etc. DESCRIPCION POR DEPARTAMENTO
Este departamento, ubicado en la Región Central de la provincia, no es de los más determinantes en la minería catamarqueña, sin embargo cuenta con recursos que constituyen el potencial minero provincial. Se han realizado 22 pedidos de cateos por minas y canteras hasta hoy en día, de los cuales tres fueron realizados por empresas tales como Minera Antofagasta S.A., Minera San Carlos S.R.L. y Minerals Quartz, y los restantes por particulares. La mayoría se hicieron en las zonas de Humaya, Los Varelas y La Puerta, en el Norte, Centro y Sur de Ambato respectivamente. En cuanto a los minerales por los cuales fueron hechos dichos cateos, se trata principalmente de aquellos tales como mica, cuarzo, feldespato y berilo, pero hay uno realizado por oro en Paraje Pampa del Cesto y cinco por minerales que pertenecen a la tercera categoría en el río Ambato. Con respecto al estado legal de los cateos, tenemos que la mayoría de estos han caducado, cinco se encuentran vacantes, y uno solo en estado de vigencia.
El Departamento Ancasti, cuya ubicación se encuentra en la Región Este de la provincia, no es de los que mas aportan en la actividad minera, pero sin embargo sus recursos son unos de los tantos que forman la minería de Catamarca. Se han hecho alrededor de 23 pedidos de cateos por minas y canteras hasta la fecha, de todos estos la mayoría por parte de personas particulares y uno realizado por una empresa, Rodona S.R.L. Gran parte de los cateos se realizaron en las zonas de Anquincila e Ipizca, en el Norte de Ancasti.
Los minerales por los cuales se realizaron los distintos pedidos en este departamento, son sales de litio, potasio, sodio y calcio, oro, plata, cobre, y minerales de molibdeno, zinc, plomo, manganeso. Bórax, ulexita, diatomea, arena cuarcífera, mica, hematita, azufre, cuarzo, bentonita y berilio. Al igual que también tenemos canteras de mármoles y piedra pómez. Con respecto al estado legal de los distintos pedidos por las minas y canteras, un poco mas del 20% caducas, casi un 20% vacantes y en trámite y alrededor de un 60% en estado de vigencia, de los cuales se destaca el proyecto Salar del Hombre Muerto a cargo de Minera del Altiplano S.A., cuya explotación de sales de litio es de las mas importantes en Catamarca.
Belén está ubicado en la Región Oeste de la provincia, históricamente departamento minero de Catamarca por excelencia, y es en donde comenzó la gran minería, no sólo en territorio catamarqueño sino también en toda Argentina. En los últimas cuatro décadas aproximadamente se han realizado 180 pedidos por minas y canteras a lo largo y ancho de todo el departamento. De dichas solicitudes más del 22% pertenecen a distintas empresas mineras de las cuales se destaca Y.M.A.D. (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio) formada por el Estado Nacional, la Provincia de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán. El porcentaje restante esta constituido por el estado provincial y particulares. Todos los pedidos se encuentran distribuidos en todo el territorio de Belén, pero el mayor potencial se encuentra al Norte en donde podemos mencionar a la concesión minera de Y.M.A.D. en el Distrito Hualfín, que es una de las zonas metalíferas más importantes de la provincia. Con respecto a los minerales involucrados en las distintas concesiones, podemos destacar oro, plata, cobre, y minerales de plomo, molibdeno, manganeso, estaño, wólfram. También tenemos mica, cuarzo, feldespato y topacio. Hay que hacer mención del mismo modo de las distintas canteras de áridos. De acuerdo al estado legal de los distintos pedidos de minas y canteras, tenemos un 26% de caducas, 40% de vacantes y en trámite, y un 34% de concesiones vigentes. Hay que destacar el proyecto Bajo de la Alumbrera (cobre, oro y molibdeno), la mina más grande de la Argentina y el proyecto Farallón Negro-Alto La Blenda (oro, plata y manganeso) ambos en la concesión minera de Y.M.A.D.
El departamento Capayán tiene a la fecha un total de ocho (8) pedidos de Minas, tanto de particulares, privados como así también del estado provincial. Con pedimentos de minerales como cuarzo, hierro, cobre, bauxita, berilo, mica, feldespato, manganeso. La mayoría de los pedidos no tiene mensura y en cuanto al estado legal: dos se encuentran en estado vigente, dos en trámite, 2 vacantes y dos se encuentran caducas.
El departamento Capital tiene siete (7) pedidos de Minas, todos ellos hechos por particulares. Los minerales pedidos son mica, cuarzo, feldespato. De todos los pedidos realizados en este departamento solo uno de ellos presenta mensura. En cuanto al estado legal: una se encuentra en estado en trámite, una caduca, y las restantes se encuentran vigentes con un Sem pagado por tres años.
En este departamento se realizaron un total de (29) pedidos de Minas, la mayoría de los pedidos fueron hechos por particulares, aunque también la parte privada y el estado provincial también registran pedidos de Minas. Los minerales pedidos son fundamentalmente litio, berilo, oro, cobre, hierro, mica, fluorita, ilmenita, manganeso. En cuanto al estado legal de los pedidos: nueve se encuentran vigentes, seis se encuentran vacantes y las restantes se encuentran caducas, solo ocho del total de pedidos registran mensura.
En este departamento se registran seis (6) pedidos de minas, cinco de ellos realizados por particulares uno realizado por el Estado Provincial. El mineral pedido en todos los casos es Mica, la totalidad de los pedidos realizados en este departamento no tienen mensura. En cuanto al estado legal: tres se encuentran vigentes y las tres restantes se encuentran en estado vacantes, en cuanto al Sem pagado tres de los pedidos pagaron por tres años, y las tres restantes no registran Sem pagado.
Este departamento tiene un total de siete (7) pedidos por Minas, todos los pedidos hechos por particulares, en cuanto a los minerales pedidos son cuarzo, feldespato, mica, berilo, cobre. Todos los pedidos no registran mensura. En cuanto al estado legal: tres secuestran en estado vigente, tres caducas y una en trámite. En cuanto al Sem pagado, solo tres de ellas lo registran pagado por tres años.
El Departamento de Paclín se encuentra al centro norte de la provincia de Catamarca, limite con el sur de la provincia de Tucumán. Posee yacimientos de mica, berilo y fluorita. Es uno de los departamentos que menos solicitud de cateo tiene en la provincia, hasta la fecha posee (3), de los cuales una caducó (mina solicitada por particular) y las otras dos minas se encuentran vacantes (solicitadas por el estado – una de estas posee mensura). Todas las minas han sido pedidas por minerales de primera categoría como: cuarzo, berilo y mica.
El departamento de Pomán se encuentra al centro sur de la provincia de Catamarca, limite con el centro norte de provincia de La Rioja. Posee importantes reservas de caolín y de carbón mineral. Los pedidos de cateo son aproximadamente (40) de los cuales 33 fueron particulares, 4 por parte de empresas privadas y una por parte del estado. Entre las privadas se encuentran empresas como: Minera Antofagasta SA, Crydon SA, Tucumán Químicos SRL, y Krilo SA. El estado legal de las minas es en su mayoría vigente y en trámite (75 %- 17 - 13), 8 han caducado y una vacante; tres minas solamente poseen mensura. En su mayoría los pedidos de cateo son para minerales tales como: cobre, hierro, oro, caolín, mica, carbón mineral, cuarzo y sal de sodio. Cabe destacar que la mayoría de los yacimientos son del tipo diseminado.
El departamento de Santa María se encuentra al centro norte de la provincia de Catamarca, limite con el oeste de provincia de Tucumán. No posee muchos registros de explotación de minerales en si pero tiene (58) solicitudes de cateo de las cuales 10 fueron particulares, 47 por parte de empresas privadas y una por parte del estado. Las
ZONAS MINERAS La provincia tiene una extensión de 102.602 km^2 , y pueden distinguirse 3 estructuras de relieve. La mayoría del territorio posee montañas, en el oeste. Hacia el este la altura disminuye, y se presentan áreas bajas y valles entre los distintos cordones montañosos que atraviesan Catamarca en sentido Norte – Sur. Catamarca puede ser dividida en 4 zonas de recursos mineros, ya que la mineralogía entre los departamentos que constituye cada una de estas zonas no es muy variable o al menos algo pueden tener en común. Entre estas zonas tenemos: A – Zona Oeste: constituida por Antofagasta de la Sierra y Tinogasta B – Zona Centro Oeste: constituida por Belén, Santa María, Andalgalá y Pomán. C – Zona Centro Este: constituida por Ambato, Capayán, Capital, Paclín, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo D- Zona Este: constituida por Santa Rosa, El Alto, Ancasti y La Paz.