Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

informe de laboratorio de quimica general de el laboratorio de electriquimica, Cheat Sheet of Electrochemistry

los temas referidos a este informe son en electrolisis, la electrolisis del agua, la electroposicion, la primera y la segunda ley de faraday conteniendo los materiales y reactivos y los procedimientos a seguir

Typology: Cheat Sheet

2021/2022

Uploaded on 08/21/2023

cristian-machaca-ticona
cristian-machaca-ticona 🇺🇸

4.5

(2)

10 documents

1 / 20

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BASICO
INFORME DE LABORATORIO
ELECTROQUIMICA, ELCTRODEPOSICIÓN
Y LIXIVIACIÓN DE UN MINERAL DE COBRE
DOCENTE: ING.LEONARDO G. CORONEL RODRIGUEZ
NOMBRE: UNIV.MICHAEL IVAN HUAYTA MAMANI
CARRERA: INGIENERIA INDUSTRIAL
GRUPO: A (MIERCOLES)
FECHA DE ENTREGA: 30-11-2016
LA PAZ - BOLIVIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Partial preview of the text

Download informe de laboratorio de quimica general de el laboratorio de electriquimica and more Cheat Sheet Electrochemistry in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

CURSO BASICO

INFORME DE LABORATORIO

ELECTROQUIMICA, ELCTRODEPOSICIÓN

Y LIXIVIACIÓN DE UN MINERAL DE COBRE

DOCENTE: ING.LEONARDO G. CORONEL RODRIGUEZ

NOMBRE: UNIV.MICHAEL IVAN HUAYTA MAMANI

CARRERA: INGIENERIA INDUSTRIAL

GRUPO: A (MIERCOLES)

FECHA DE ENTREGA: 30 - 11 - 2016

LA PAZ - BOLIVIA

1. INDICE

  • 1 INDICE…………………………………………………………………………………
  • 2 RESUMEN…....................................................................................................
  • 3 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………..
  • 4 OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………………….
  • 5 MARCO TEORICO……………………………………………………………………
  • 6 MATERIALES Y REACTIVOS………………………………………………………
  • 7 PROCEDIMIENTO…………………….………………………………………………
  • 8 DATOS Y OBSERVACIONES……………………………………………………...
  • 9 CONCLUSIONES……………………………………………………………………
  • 10 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….
  • 11 ANEXOS…………………………………………………………………………….

3. OBJETIVOS GENERALES

La práctica tiene los siguientes objetivos:

Realizar el manejo de los instrumentos de laboratorio involucrados en

la práctica.

Aplicar la energía eléctrica para la realización de una reacción química

y mostrar la descomposición del aguan en sus elementos

componentes.

Aplicar las leyes de Faraday.

Estudiar las propiedades físicas de un mineral de cobre crisocola.

Efectuar el proceso de Lixiviación de la crisocola.

Obtener cobre metálico mediante el proceso de electrolisis con

electrones inertes plomo – grafito.

4. MARCO TEÓRICO

La electroquímica se ocupa del estudio de las transformaciones químicas

originadas por el paso de la electricidad y de la producción de la electricidad

mediante reacciones.

UNIDADES ELECTRICAS

La carga (Q) es la unidad fundamental de la energía eléctrica y se postula por

definición que es indivisible. Existen dos tipos de carga, una negativa, la cual se

denomina electrón, y una carga positiva que se denomina protón; También existe

un elemento neutro el cual se llama neutrón. En la naturaleza se pueden encontrar

electrones libres como cargas negativas, pero no se pueden encontrar protones

libres como cargas positivas, la carga positiva en forma natural se denomina Ion y

es un átomo al cual le falta uno o varios electrones. En condiciones normales la

materia es eléctricamente neutra, esto cambia cuando las partículas empiezan a

ceder o ganar electrones, cargándose positivamente en el primer caso y

negativamente en el segundo. La unidad de carga eléctrica que más utiliza el

químico es el culombio (C).

La corriente eléctrica mide la cantidad de carga que pasa por un conductor en

unidad de tiempo, si se escoge el culombio como unidad de carga y el segundo

como unidad de tiempo, la corriente es un culombio por segundo o amperio(A).

La otra unidad eléctrica es el voltio (V), es la medida del trabajo necesario para

mover una cantidad de carga de un lugar a otro comúnmente se la define como la

fuerza con que fluye una corriente eléctrica, en una pila el voltaje suele llamarse

fuerza electromotriz(fem).

ELECTROLISIS

La electrolisis es el proceso de descomposición de una sustancia por medio de la

electricidad. La palabra electrólisis significa "destrucción por la electricidad".

La mayoría de los compuestos inorgánicos y algunos de los orgánicos se ionizan

al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros líquidos; es decir, sus moléculas

se disocian en especies químicas cargadas positiva y negativamente que tienen la

propiedad de conducir la corriente eléctrica entonces un electrolito es un material

que fundido o disuelto en un disolvente polar es capaz de conducir corriente

eléctrica por la migración de sus iones.

Si se coloca un par de electrodos en una disolución de un electrolito (compuesto

ionizable) y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones

positivos de la disolución se mueven hacia el electrodo negativo y los iones

negativos hacia el positivo. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o

perder electrones y transformarse en átomos neutros o moléculas; la naturaleza

de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje

aplicado.

Entonces las reacciones en los electrodos que comprenden la ganancia o pérdida

de electrones por las especies químicas, son reacciones de oxidación – reducción

(REDOX).

El electrodo en el cual ocurre la reducción se denomina cátodo (los iones que

migran hacia el electrodo en una reacción de electrolisis se llama cationes), el

electrodo en el cual se oxidan los iones recibe el nombre de ánodo(los iones que

migran hacia el ánodo se llaman aniones),

Las dos reacciones involucradas son: n 0 M + neM

  • REDUCCION

  • −  M + ne

0 n M OXIDACION

Las semirreacciones se producen simultáneamente, siempre son parejas, y

cuando su acción conjunta produce una corriente de electrones, la semi reacción

de reducción atrae electrones y la otra semi reacción de oxidación los empuja.

Este es el principio de las celdas voltaicas o galvanicas y suelen denominarse

celdas electroquímicas debido a que la corriente eléctrica la produce una reacción

química.

En el cátodo tendrá lugar la reducción de un ion al aceptar éste los electrones

remitidos desde el ánodo, en el ánodo se generan electrones debido a la oxidación

de un metal u otra sustancia.

El metal sobre el que se va a producir el depósito de cobre se coloca como

cátodo; en nuestro caso, un aro, una moneda, etc. El electrolito es una disolución

de sulfato de cobre (CuSO4) que aporta Cu+2. Por último, el ánodo es un

electrodo de cobre a cuyos átomos la batería arranca electrones, cargando

positivamente este electrodo y generando nuevos iones de cobre. Véase figura

9.2.

La batería (generador de corriente continua) al arrancar electrones del cobre

anódico, ocasiona oxidación de este metal:

  • Cu (^) SCuaq + 2 e

2 () ( )

Los electrones llegarán al cátodo impulsados por la batería. Una vez allí, reducirán

a los iones cúpricos presentes en el electrolito:

()

2 Cu ( (^) aq ) + 2 eCuS

De esta manera, en el cátodo se va formando un precipitado de cobre que se

deposita como una fina capa de color rojizo en la superficie del aro, moneda, etc.

Existe además una relación simple entre la cantidad de electricidad que pasa a

través de una celda electrolítica y la cantidad de sustancia depositada en el

cátodo. Ambas cantidades son directamente proporcionales (ley de electrólisis de

Faraday).

El estudio de la electrolisis lo realizo el químico físico británico Michael Faraday,

cuyas leyes pueden resumirse del siguiente modo:

PRIMERA LEY DE FARADAY

La cantidad de una sustancia depositada o disuelta que interviene en una reacción

electrolítica es directamente proporcional a la cantidad de carga (intensidad de

corriente y al tiempo) que fluye, es decir a la cantidad de electricidad que pasa a

través de la solución.

0

1

0 m

m

Q

Q

Donde:

Q 0 = Es el valor de la constante de Faraday o sea 96500 culombios / eq-g.

m 0 = Es el peso equiva1ente del hidrógeno.

m 1 = Es la masa teórica de hidrógeno producido durante la electrólisis.

SEGUNDA LEY DE FARADAY

La masa de diferentes sustancias producidas por el paso de la misma cantidad de

electricidad es directamente proporcional a sus pesos equivalentes. “Durante la

electrolisis, 96500 Culombios de electricidad dan un peso equivalente de

cualquier sustancia”

1  faraday  = 96500  Coul  = EqgX

CURIOSIDADES

La primera vez que se utilizo electricidad para separar un compuesto en sus

partes componentes fue en 1800, cuando un científico ingles llamado William

Nicholson hizo pasar una corriente eléctrica desde una Pila de Volta a través de

unas gotas de agua. Quedó pasmado al ver que el agua desaparecía,

formándose en su lugar burbujas de oxígeno e hidrógeno.

5. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

  • Fuente de corriente continúa.
  • Cables con conectores.
    • Multitester.
    • Termómetro.
    • Pipeta graduada de 10 cm

3 .

  • Electrodo de Cu, Zn, Fe
  • Matraz aforado de 250 cm

3 .

  • Vaso de precipitado de 250 cm^3.
  • Piceta.
  • Cepillo
  • Balanza.
  • Vidrio de reloj.
  • Cronometro

REACTIVOS

  • Agua Destilada
  • Ácido Sulfúrico
  • Sulfato de cobre

7. DATOS Y OBSERVACIONES

A) ELECTROLISIS DEL AGUA.

Intensidad de Corriente [mA] 0,01 A

Tiempo de electrolisis [seg] 5400 seg

Temperatura Ambiente ºC 20 ºC

Volumen de Hidrogeno [cm

3 ] 23 cm

3

Presión manométrica del hidrogeno 20.3 cm H 2 O

Volumen de Oxigeno[cm^3 ] 8.9 cm^3

Presión manométrica del Oxigeno 12.8 mm H 2 O

Registre los datos de la práctica en el siguiente cuadro

Calcular la carga total transferida en cada experiencia mediante

la relación:

Q = I * t

Dónde:

Q es la carga en Culombios.

I la intensidad en Amperios.

t el tiempo en segundos.

Reemplazando datos:

Q = 0. 03 * 1320  Q = 39. 6  C

Calcular la masa de hidrógeno que se ha producido aplicando la

primera ley de Faraday.

0

1

0 m

m

Q

Q

0 0

2

m Q

Q

mH = 

   

Eq g

g

Eq g

C

C

mH * 1

96500

2

mH   g

4

  1. 104 * 10 2

Calcular la masa experimental de hidrógeno producida empleando

lo ecuación general de los gases en los condiciones de volumen,

temperatura y presión del sistema de la experiencia.

PV = nRT  RT

M

m

PV =  PVM = mRT 

RT

PVM

mH = 2

Reemplazando datos:

RT

PVM

m

H H

2 2

Llevamos todos los datos a un mismo sistema:

o T = 291  K

o V = 0. 0118   l

o  

mol

g M (^) H 1 2

o  

k mol

mmHg R

o? 2

PH =

Sabemos que presión total del sistema es:

PH = 495  mmHg + hPv 2 H^ O HO mmHg mmHg

  • h * h 2 2

o h = 169  mmH 2 O   h mmHg cm

g mmHO cm

g 1 3 * 169 2 13. 6 3 *  

PH 495  mmHg  12. 43  mmHg  15. 48  mmHg  2

= + − hmmHg = 12. 43  mmHg

PH 467. 09  mmHg  2

=

Reemplazamos en la formula y hallamos la masa:

   

Kk mol

mmHg l

mol

g mmHg l

mH

  • 291

2

 

=  mH  ^ g

4

  1. 0353 * 10 2

Obtener experimentalmente la constante de faraday (Qo) y cuál es

su porcentaje de error

PV = nRT  RT

M

m

PV =  PVM = mRT 

RT

PVM

mO = 2

Reemplazando datos: RT

PVM

m

H O

2 2

Llevamos todos los datos a un mismo sistema:

o T = 291  K

o V = 0. 005   l

o  

mol

g M (^) O 32 2

o  

k mol

mmHg R

o PO 2 =?

Sabemos que presión total del sistema es:

PO (^) 2 = 495  mmHg + hPvH (^) 2 O * hH (^) 2 O =  mmHg * hmmHg

o h = 119  mmH 2 O   h mmHg cm

g mmHO cm

g 1 3 * 119 2 13. 6 3 *  

PO (^) 2 = 495  mmHg  + 8. 75  mmHg  − 15. 48  mmHghmmHg = 8. 75  mmHg

PO (^) 2 = 488. 27  mmHg

Reemplazamos en la formula y hallamos la masa:

   

Kk mol

mmHg l

mol

g mmHg l

mO

  • 291

2

 

=  mO (^) 2 =^4.^302 *^10 −^3  ^ g

Obtener experimentalmente la constante de faraday (Qo) y cuál es

su porcentaje de error

 

2

0 O

Eqg

m

m I t Q

Reemplazando datos tenemos:

 

2

0 O

Eqg

m

m I t Q

− = 

     

  g

Eq g A sg Q (^) (^0 )

  1. 559 * 10

=  Q 0 (^) = 96485. 91  C

Para el porcentaje de error realizamos:

( )

  • 100 0

0 0 )

Q

QQ Experimental  * 100 96500

− 4

A) Electro deposición del Cobre.-

Empleando la primera ley de Faraday, calcular la cantidad de cobre

depositada en el cátodo, repetir para la masa liberada en el ánodo,

Coinciden estos valores? Explique.

Para el cobre:

a)

Q = I * t

Donde:

o Q =?

o I = 0. 11   A

o t = 121. 2  sg

Reemplazando datos:

Q = 0. 11 * 121. 2  Q = 13. 33  C

b) 0

1

0 m

m

Q

Q

0 0

2

m Q

Q

mO = 

   

Eq g

g

Eq g

C

C

mO * 2

96500

2

mO  ^ g

4

  1. 76 * 10 2

Para el sulfato:

a)

Q = I * t

o m (^) ( Catodoinicial )= 8. 479   g

o m (^) ( Catodofinal )= 8. 438   g

m ( Experimental )( O )+ 2 = 8. 479 − 8. 438 ^ m ( Experimental )( O )+ 2 =^0.^041

Para determinar el error debemos restar: al valor teórico el valor experimental:

( )

  • 100

0 )

T

T Experimental

m

mm  = 9.3*10-^3

Intensidad de corriente [A] 0.85 [A]

Tiempo de electrolisis [seg] 10 [min]

Peso Ánodo Inicial [g] 26.32 [g]

Peso Cátodo Inicial [g] 27.15[g]

Peso Ánodo Final [g] 26.32[g]

Peso Cátodo Final [g] 27.41 [g]

Concentración del Electrolito

[M]

….. [M]

Indicar y explicar las probables fuentes de error de este

experimento.

✓ Puede ocasionar error en el experimento, una variación de corriente.

✓ Un mal cálculo del tiempo empleado en la electrolisis de la sustancia

✓ Errores de instrumental

Defina los siguientes conceptos:

  • 1ra Ley de Faraday. Esta enuncia que: “La masa de una sustancia que

interviene en una reacción electrolita e s directamente proporcional a la

cantidad de carga, o electricidad, que pasa a través de la solución.”

  • 2da Ley de Faraday. Esta enuncia que: “La razón de las masas de

diferentes sustancias producidas durante la electrolisis en una pila es igual

a la razón de sus pesos equivalente.”

  • Electrolito: Liquido que puede ser descompuesto por le paso de una corriente; los electrolitos son exclusivamente ácidos, bases o sales fundidos

o bien disueltos en agua u otros líquidos.

  • Intensidad de Corriente: Cociente de la cantidad de electricidad que pasa

por un conductor, dividida por el tiempo, la intensidad de corriente se mide

con amperímetros y electrodimametros, y se expresa en amperios.

  • ANODO componente de un circuito eléctrico que conecta el cableado

convencional del circuito a un medio conductor como un electrolito o un

gas. El electrodo de carga positiva se denomina ánodo.

  • CATODO componente de un circuito eléctrico que conecta el cableado

convencional del circuito a un medio conductor como un electrolito o un

gas. El electrodo de carga negativa se denomina cátodo.

1. Que cantidad de electricidad ha pasado por un sistema si la intensidad

de corriente se mantiene en 230mA durante 15min?

t = 15min = 900seg Q = I x t

I = 2300mA Q = 2300mA x 900seg

Q = 2070 coulombs

2. Que peso de Plata se depositara en le proceso de electrolisis si circula

una corriente de 120mA durante 15 minutos?

Ag + 1eֿ → Ag°

Agº → Ag + 1eֿ

I = 230mA

t = 15min = 900seg 230mA x 60seg/1min x 15min = 207000mC

207000mC x 1F/96500C x 1molAg/1F x 108gAg/1molAg

= 2.317 gAg

3. Que peso de cobre se desprenderá en el ánodo si circula una corriente

de 270mA durante 15 minutos?

Cu + 2eֿ → Cu°

Cu° → Cu + 2eֿ

I = 270mA

t = 15min = 900seg 270mA x 60seg/1min x 15min = 243000mC

243000mC x 1F/96500C x 1molCu/1F x

63.5gCu/1molCu

= 1,601 gCu

4. Que peso de hidrogeno se desprenderá en el proceso de electrolisis

del agua si circula una corriente de 270mA durante 15minutos?

10. ANEXOS