Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Informe de física mecánica, Summaries of Law

Física mecánica, laboratorio, informe

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 04/21/2025

frailen-rojas
frailen-rojas 🇺🇸

1 document

1 / 15

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INFORME DE LABORATORIO 6:
MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS
ELABORADO POR:
KEVIN DAVID MARTINEZ SOLER 1621350
EQUIPO DE TRABAJO DE LABORATORIO:
KEVIN DAVID MARTINEZ SOLER 1621350
INGRID YARIDH ROMERO SOLER 1621351
SEBASTIAN SIERRA CONTRERAS 1621372
MICHEL NATALIA SANTIAGO LAGUAGO 1621369
DOCENTE:
CLAUDIA SOFIA MONTEJO TORRES
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CUCUTA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA
INFORME DE LABORATORIO DE QUMICA GENERAL
CUCUTA, 26 DE 09 DE 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Informe de física mecánica and more Summaries Law in PDF only on Docsity!

INFORME DE LABORATORIO 6:

MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS

ELABORADO POR:

KEVIN DAVID MARTINEZ SOLER 1621350

EQUIPO DE TRABAJO DE LABORATORIO :

KEVIN DAVID MARTINEZ SOLER 1621350

INGRID YARIDH ROMERO SOLER 1621351

SEBASTIAN SIERRA CONTRERAS 1621372

MICHEL NATALIA SANTIAGO LAGUAGO 1621369

DOCENTE:

CLAUDIA SOFIA MONTEJO TORRES

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CUCUTA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

DEPARTAMENTO DE QUIMICA

INFORME DE LABORATORIO DE QUMICA GENERAL

CUCUTA, 26 DE 09 DE 2024

RESUMEN.

En nuestra vida cotidiana siempre hemos escuchado la palabra “mezcla”, la cual podemos definir como la

unión de dos o más sustancias o elementos. Que se unen sin perder sus propiedades originales. Este

concepto de mezcla resulta muy fundamental en diversas áreas, desde nuestra vida viaria como en la

cocina, trabajo, ciencias e industrias. Abarcando desde la preparación de alimentos hasta la creación de

materiales y productos.

Resaltando que las mezclas pueden ser de distintos tipos dependiendo de cómo se distribuyen sus

sustancias, existen las mezclas homogéneas donde sus sustancias se combinan de manera que no se

pueden distinguir sus elementos. Y las mezclas heterogéneas donde sus componentes son visibles y no se

mezclan completamente. Entendido lo anterior surge el siguiente interrogante, ¿Cómo diferenciar una

mezcla homogénea de una mezcla heterogénea y que método se implementaría para separarlas? Se

proporcionan los siguientes objetivos: Diferenciar entre mezcla homogénea y heterogénea, mediante la

identificación de sus componentes Desarrollar métodos de separación de los componentes de una mezcla,

de manera autónoma y con acompañamiento. Implementando materiales de laboratorio tales como

(agitador, embudo hirch, Erlenmeyer 250ml, placa de calentamiento, imán, tubo refrigerante, tubo de

ensayo grande, vidrio de reloj entre otros) Los cuales permitieron aplicar métodos de separación tales

como decantación, destilación, filtración, evaporación, magnetismo. Fueron indispensables para lograr los

objetivos propuestos por la docente Claudia Sofía Montejo permitiendo reconocer como actúa la mezcla

cuando se somete al proceso de separación. En la destilación se logra comprobar que al aplicar una fuente

de calor la sustancia con menor punto de ebullición se evaporiza primero y luego se condensa de nuevo en

un líquido separado, en la decantación pudimos observar como se separa el agua del aceite, gracias al

embudo el cual permite controlar la salida del liquido más denso, en el magnetismo se logro separar la

limadura de hierro del azufre.

Obteniendo como conclusión que las mezclas homogéneas y heterogéneas son dos tipos fundamentales

de combinaciones de sustancias en la química. Las mezclas homogéneas son aquellas donde los

componentes están distribuidos uniformemente, lo que da lugar a una sola fase visible, como las

soluciones de sal en agua. Por otro lado, las mezclas heterogéneas presentan componentes que no se

mezclan de manera uniforme, manteniéndose distintas fases visibles, como ocurre con el agua y el aceite.

Estas diferencias en la uniformidad de los componentes son clave para identificar y clasificar el tipo de

mezcla, la cual me va a permitir saber qué tipo de separación debo aplicar.

Palabras claves: mezclas, homogénea, heterogénea, sustancias, visible.

Mezclas: Una mezcla se compone por una o más sustancias en composición variable.

Homogénea: Si no se pueden distinguir las distintas partes que lo forman, este será homogéneo.

Heterogénea: tienen componentes que se distinguen a simple vista.

Sustancias: Materia caracterizada por un conjunto específico y estable de propiedades.

Visible: Que se puede ver.

1.PROBLEMA DE INVESTIGACION Y OBJETIVOS.

¿Cómo diferenciar una mezcla homogénea de una mezcla heterogénea, y que método se implementaría

para separarlas?

Objetivos

Diferenciar entre mezcla homogénea y heterogénea, mediante la identificación de sus componentes.

Desarrollar métodos de separación de los componentes de una mezcla, de manera autónoma y con

acompañamiento.

MARCO TEORICO.

(Pereira, 2022)es posible afirmar que los procesos de separación de Las mezclas están presentes en

nuestra vida cotidiana, en molde intenso. Conceptualmente, las mezclas tienen características

fisicoquímicas distintas y variables en relación con las sustancias que las componen. Para Souza Júnior

(2018) todo procedimiento de separación de mezclas se utiliza cuando hay dos o más sustancias distintas

en un sistema, ya que el conocimiento sobre una determinada sustancia que se está trabajando está

asociado a un método de separación de los componentes de la mezcla. Las mezclas químicas se clasifican

en homogéneas y heterogéneas y se diferencian entre sí. Homogénea es una solución que tiene una sola

fase y heterogénea tiene dos o más fases distintas.

¿Qué son los métodos de separación de mezclas?

(Ondarse Álvarez, 2024)Se conoce como métodos de separación de mezclas o métodos de separación de

fases a los distintos procedimientos físicos que permiten separar dos o más componentes de una

mezcla. Los componentes de la mezcla conservan su identidad y sus propiedades químicas luego de la

separación. Para que estos mecanismos funcionen, debe tratarse de mezclas en que los componentes

conserven su identidad, y no haya habido reacciones químicas que alteren sus propiedades

permanentemente o den origen a nuevas sustancias. Para que puedan aplicarse los métodos de

separación, las propiedades como el punto de ebullición, la densidad o el tamaño deben conservarse en

los componentes de la mezcla. En cambio, estos métodos funcionan tanto en mezclas homogéneas como

en mezclas heterogéneas, ya que no suponen tampoco ningún cambio en la identidad de los

componentes, que pueden así recuperarse más o menos como estaban antes de realizar la mezcla.

Dependiendo del método aplicado, se lograrán los componentes originales con mayor o menor pureza.

DESARROLLO DE PREGUNTAS.

AGUA CON SAL.

 ¿Cuántos componentes de la mezcla identifica?

En la solución del agua con sal solo identificamos 1 componente.

 ¿Qué tipo de mezcla es?

El tipo de mezcla es ´´HOMOGENEA´´, ya que solo se puede ver un componente.

 ¿Qué método usaría para separarlas?

El método que se utiliza es EVAPORIZACION, al evaporarse el agua, queda solamente la sal en el

recipiente.

 ¿Cuántas capas observa en la mezcla?

En la mezcla se observan dos capas.

 ¿Qué tipo de mezcla es?

El tipo de mezcla es heterogenea ya que el aceite y el agua no se mezclan.

 ¿Cómo se llama el proceso de separación?, descríbalo

El proceso de separacion es DECANTACION, consiste en abrir la llave suavemente que el agua salga

lentamente y cerrarla cuando vaya a salir tambien el aceite.

 ¿En qué se fundamenta este proceso de separación?

En la separacion por gravedad.

METODOLOGIA.

Magnetismo. Centrifugación.

Condensación.

Decantación.

Cristalización.

Evaporización. Destilación. Filtración.

Composición

uniforme

Ejemplo: agua y

sal.

Dos o más fases

visibles.

Composición no

uniforme.

Ejemplo: agua y

aceite

Métodos de

separación.

Para mezcla

homogénea.

Para mezcla

heterogénea.

Una sola fase

visible.

Mezcla

homogénea.

Mezcla

heterogénea.

Tipo de

mezcla

Mezcla.

Inicio.

RESULTADOS.

TIPO DE MEZCLA METODO OBTENIDO

Heterogénea: aceite con agua. Decantación. Con el tubo de decantación

pudimos controlar lo solido del

liquido con mayor densidad.

Homogénea: sal con agua. Evaporización. Al ser sometida el agua con la

sal a temperaturas altas esta se

evapora quedando las partículas

de sal.

Heterogénea: azufre con

limadura de hierro.

Magnetismo. La limadura de hierro es

magnética y el azufre no lo es, lo

que permite su separación

efectiva, mediante un imán.

Homogénea. Agua con alcohol. Destilación. Se logro separar el agua del

alcohol, ya que al aplicar calor el

elemento con menor punto de

ebullición se evapora, en este

caso el alcohol, luego ese se

condensa permitiendo obtener

alcohol libre de agua.

Heterogénea: agua con arena. Filtración, La arena queda retenida en el

filtro y el agua se filtrará al

recipiente.

AGUA Y ARENA

Al mezclar estas dos sustancias obtenemos una

mezcla heterogénea, ya que la arena no se

disuelve en el agua y podemos notar ambas

sustancias a simple vista, al filtrar el agua con

arena con el cono de papel logramos separar los

componentes, durante este proceso el agua pasa

por el filtro mientras la arena se queda en el filtro

logrando así separarlos.

AGUA Y ALCOHOL

Al mezclar agua y alcohol se obtiene una mezcla

homogénea ya que ambos componentes se

disuelven entre sí

Durante el proceso de destilación se calienta el

componente, debido a la densidad baja del

alcohol este se evapora más rápido que el agua

logrando así la separación de las sustancias

AZUFRE Y VIRUTAS DE HIERRO

Al mezclar el hierro con el azufre se forma una

mezcla heterogénea ya que los componentes ni

se combinan y las podemos visualizar y distinguir

fácilmente, para separar dicho compuesto

utilizamos un imán aprovechando sus

propiedades magnéticas

Como resultado tenemos la separación de los

elementos de este compuesto demostrando que

el magnetismo es muy bueno para separar

elementos magnéticos de otros que no

AGUA Y ACEITE

DISCUSION DERESULTADOS.

Aristóteles (384-322 a.C.) fue un filósofo griego que contribuyó significativamente a la comprensión de

las mezclas homogéneas y heterogéneas en su obra "De Generatione et Corruptione" Mezclas

Homogéneas:

Misma naturaleza: Aristóteles consideraba que las mezclas homogéneas estaban compuestas por

elementos que tenían la misma naturaleza o esencia.

No hay separación: Consideraba que no era posible separar los componentes de una mezcla

homogénea.

Mezclas Heterogéneas:

  1. Diferente naturaleza: Aristóteles consideraba que las mezclas heterogéneas estaban compuestas por

elementos que tenían diferente naturaleza o esencia.

  1. Unión imperfecta: Creía que los componentes de una mezcla heterogénea se unían imperfectamente,

manteniendo algunas de sus propiedades individuales.

  1. Separación posible: Consideraba que era posible separar los componentes de una mezcla

heterogénea.

según lo que dice Aristóteles podemos concluir que las mezclas homogéneas estaban compuestas por

elementos que tenían una misma naturaleza o esencia, pero cabe resaltar que si hay métodos para

separar mezclas homogéneas los cuales pueden ser: evaporización, destilación, decantación etc.

Dependiendo de su estructura se utiliza un método adecuado para separar la mezcla.

En mezclas heterogéneas si están compuestas por diferentes elementos que tienen diferente naturaleza,

al unir mezclas heterogéneas podemos evidenciar cada compuesto que tiene si mismo, al separarlos

existen diversidad de métodos como, por ejemplo: filtración, separación magnética etc.

Conclusiones

. las mezclas homogéneas y heterogéneas son dos tipos fundamentales de combinaciones de sustancias en

la química. Las mezclas homogéneas son aquellas donde los componentes están distribuidos

uniformemente, lo que da lugar a una sola fase visible, como las soluciones de sal en agua. Por otro lado,

las mezclas heterogéneas presentan componentes que no se mezclan de manera uniforme,

manteniéndose distintas fases visibles, como ocurre con el agua y el aceite. Estas diferencias en la

uniformidad de los componentes son clave para identificar y clasificar el tipo de mezcla, la cual me va a

permitir saber qué tipo de separación debo aplicar.