Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Enfoques y Métodos de Dirección en Salud Pública: Un Análisis Sistémico, Schemes and Mind Maps of Digital Systems Design

Este documento explora diferentes enfoques de dirección en el ámbito de la salud pública, con un enfoque particular en el enfoque sistémico. Se analizan las características de los sistemas, la importancia de la integración en el análisis de problemas de salud y la aplicación del enfoque sistémico en la toma de decisiones. También se abordan otros enfoques como la dirección por objetivos, la dirección por valores y la dirección de contingencia, destacando su relevancia en la gestión de servicios de salud.

Typology: Schemes and Mind Maps

2023/2024

Uploaded on 01/26/2025

levi-urdaneta
levi-urdaneta 🇺🇸

3 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1
ACTIVIDAD ORIENTADORA 4
TEMA 3 ENFOQUES Y METODOS DE DIRECCION
ENFOQUES DE DIRECCION
La actividad de dirección en cualquier organización social debe estar en función siempre del
adaptarse al medio y a las condiciones cambiantes que este impone lo que se logra a través de
métodos, técnicas y estilos de dirección en dependencia del nivel de consolidación del sistema
organizacional de que se trate. Es por ello que existen diferentes enfoques de dirección los
cuales son el resultado de la evolución en el tiempo de diferentes teorías administrativas que
son el producto del enriquecimiento experimentado por la introducción de las nuevas técnicas
derivadas del desarrollo científico.
Es importante tener en cuenta que no existe un solo enfoque que pueda satisfacer las
necesidades de dirección de una unidad de salud, por tanto se requiere conocerlos para
utilizarlos y potenciar la toma de desiciones de los directivos de los servicios de salud. Entre
los enfoques de salud se encuentran:
El enfoque sistémico
El enfoque por objetivos
El enfoque estratégico
El enfoque por dirección de valores
El enfoque de contingencia
El enfoque de la calidad total
El enfoque de las oportunidades de vida
Y la reingeniería de los procesos
En esta actividad se estudiaran los enfoques sistémicos, por objetivos, de contingencia y por
valores. El enfoque estratégico será estudiado en la próxima actividad. USTEDES PODRAN
REVISAR EL RESTO DE LOS ENFOQUE DE DIRECCION EN LA BIBLIOGRAFIA
BASICA QUE SE ENCUENTRA EN EL CD DE LA ASIGNATURA
Pasaremos ahora al estudio del enfoque sistémico, para el se requiere partir del concepto de
sistemas: entendida como tal al conjunto de elementos interrelacionados que conforma una
entidad que persigue un objetivo identificable o finalidad. En todos sistemas se pueden
identificar las partes siguientes:
Entradas
Salidas
Procesador
Retroalimentación
DEBEN ESTUDIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS A
TRAVÉS DE LA LECTURA DEL LIBRO DE TEXTO DE SALUD PÚBLICA TOMO 1
SECCIÓN 3B QUE SE ENCUENTRA EN EL CD DE LA ASIGNATURA.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Enfoques y Métodos de Dirección en Salud Pública: Un Análisis Sistémico and more Schemes and Mind Maps Digital Systems Design in PDF only on Docsity!

ACTIVIDAD ORIENTADORA 4

TEMA 3 ENFOQUES Y METODOS DE DIRECCION

ENFOQUES DE DIRECCION

La actividad de dirección en cualquier organización social debe estar en función siempre del adaptarse al medio y a las condiciones cambiantes que este impone lo que se logra a través de métodos, técnicas y estilos de dirección en dependencia del nivel de consolidación del sistema organizacional de que se trate. Es por ello que existen diferentes enfoques de dirección los cuales son el resultado de la evolución en el tiempo de diferentes teorías administrativas que son el producto del enriquecimiento experimentado por la introducción de las nuevas técnicas derivadas del desarrollo científico. Es importante tener en cuenta que no existe un solo enfoque que pueda satisfacer las necesidades de dirección de una unidad de salud, por tanto se requiere conocerlos para utilizarlos y potenciar la toma de desiciones de los directivos de los servicios de salud. Entre los enfoques de salud se encuentran: El enfoque sistémico El enfoque por objetivos El enfoque estratégico El enfoque por dirección de valores El enfoque de contingencia El enfoque de la calidad total El enfoque de las oportunidades de vida Y la reingeniería de los procesos En esta actividad se estudiaran los enfoques sistémicos, por objetivos, de contingencia y por valores. El enfoque estratégico será estudiado en la próxima actividad. USTEDES PODRAN REVISAR EL RESTO DE LOS ENFOQUE DE DIRECCION EN LA BIBLIOGRAFIA BASICA QUE SE ENCUENTRA EN EL CD DE LA ASIGNATURA

Pasaremos ahora al estudio del enfoque sistémico, para el se requiere partir del concepto de sistemas: entendida como tal al conjunto de elementos interrelacionados que conforma una entidad que persigue un objetivo identificable o finalidad. En todos sistemas se pueden identificar las partes siguientes: Entradas Salidas Procesador Retroalimentación DEBEN ESTUDIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS A TRAVÉS DE LA LECTURA DEL LIBRO DE TEXTO DE SALUD PÚBLICA TOMO 1 SECCIÓN 3B QUE SE ENCUENTRA EN EL CD DE LA ASIGNATURA.

Existen una seria de características y propiedades que debe reunir un sistema, ellos son: Funcionan como un todo único Esta compuesto por un grupo de elementos que lo integran por lo cual puede descomponerse sus partes. Por ejemplo en un centro de diagnostico integral se puede estudiar por separado el departamento de laboratorio, rayos X, fisioterapia, entre otros Posee una estructura interna que interrelaciona sus elementos y lo determina, es decir, las relaciones existentes entre el laboratorio y los consultorios. Posee relaciones externas con el medio que lo rodea, por ejemplo relaciones con los consejos de salud Tiene propiedades integradoras que lo distinguen cualitativamente, por ejemplo mejorar el estado de salud de la población Y funciona para lograr un objetivo, una finalidad en el caso de los sistemas autodirigidos El enfoque sistémico consiste en estudiar, analizar, comprender o modificar el comportamiento de un objeto considerándolo como un sistema, pero es importante que tengan presente que aplicar el enfoque sistémico no es decir simplemente voy a estudiar ese fenómeno de una manera integral o para tomar esa decisión tendré en cuenta todos los elementos, es algo un poco mas complejo por lo que es necesario tener en cuenta que el sistema depende de: Todos los elementos que lo componen y las relaciones que se establecen entre todos los componentes así como de la influencia que tenga las características existentes en el contexto que rodea el sistema, sobre los elementos que lo conforman.

Existen una serie de principios que son necesarios considerar para aplicar el enfoque sistémico estos son: Concibe el objeto de estudio como un todo, de donde surgen nuevas cualidades que no poseen sus elementos integrantes por separado. Descompone el objeto de estudio en sus partes para facilitar el análisis. Identifica la organización interna del objeto de estudio, conoce su estructura y lo determina. Descubre las múltiples relaciones internas y externas Así como analiza las funciones y conoce la dinámica para el logro de la finalidad. El enfoque sistémico resulta imprescindible cuando se hace necesario dar un carácter realmente integrador al análisis de un problema, establecer una política, tomar una decisión o introducir cambios fundamentales en un sistema organizativo. Por lo que este enfoque es aplicado con relativa frecuencia en los servicios de salud. Si se parte del hecho que los problemas de salud son de origen multicausal sus múltiples efectos y riesgos la enorme diversidad, el carácter determinante de los factores ambientales, culturales, económicos y genéticos a nivel de los grupos de las sociedades completas, tanto en

Participación colectiva, de que todos deben participar en la consecución de los resultados en función de los objetivos. Otra de las premisas es: Que el dirigente debe saber enfrentarse a contingencias y ante ellas Debe identificar al área de responsabilidad concreta Precisar los objetivos con que se relaciona Y encaminar acciones que tienden a la solución de la contingencia Ahora bien en la elaboración de los objetivos sanitarios tienen que considerarse los aspectos siguientes: ¿Qué se quiere alcanzar de manera concreta? ¿Quién o quienes serán los protagonistas de su materialización? ¿Cuándo y donde se ejecutaran las acciones para lograrlo? Que recursos se necesitan para ellos y de cuantos disponemos? ¿Cómo se realizarían las actividades de ejecución, monitoreo y evaluación? Es importante tener en cuenta una serie de requisitos a la hora de elaborar los objetivos ellos son: Pertinentes Medibles Factibles Aceptables Flexibles Motivadores Comprensibles Comprometedores USTEDES DEBERAN PROFUNDIZAR EN CADA UNO DE ESTOS REQUISITOS EN EL ARTICULO DIRECCION POR OBJETIVOS TEORIA Y PRACTICA QUE SE ENCUENTRAN EN LA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA QUE APARECE EN EL CD DE LA ASIGNATURA Pasaremos ahora al enfoque de contingencia entendido como a las técnicas que se aplican ante determinada situación y en situaciones particulares, para contribuir al logro de los objetivos que se han trazado. Cuando se realiza la planificación de cualquier servicio se deben valorar los cambios que pueden surgir y obstaculizar el logro de los objetivos propuestos para de esa forma tener previstas las acciones que debemos tomar ante cualquier contingencia sin renunciar a lo que se había propuesto obtener. Otro de los enfoques es la dirección por valores el que representa una nueva forma de liderazgo estratégico como una manera de entender y aplicar conocimientos basados en un dialogo sobre valores que orientan las actividades cotidianas de creación, dando forma humanizada al propósito estratégico de la institución, este enfoque contribuye a crear la cultura organizacional de la institución.

Es importante tener presente que en el cambiante mundo de hoy la combinación de enfoques es lo mas utilizado y efectivo en el trabajo de dirección de cualquier institución de hay el valor que tiene el conocimiento de los mismos en el ámbito de la APS.

A continuación estudiaremos los métodos de dirección los cuales están muy relacionados con las habilidades de dirección del directivo, los métodos y procedimientos de dirección a estudiar en esta asignatura son: El trabajo en equipos Las reuniones El despacho La participación en salud La confección de un informe El trabajo en equipos fue estudiado en la actividad anterior como una habilidad de dirección pero es importante tener en cuenta que constituye un método de trabajo indispensable para la dirección en salud. Las reuniones es la forma más utilizada para aglutinar, intercambiar experiencias, discutir alternativas y emitir acuerdos o soluciones para los problemas. Es importante tener en cuenta Algunas recomendaciones para el desarrollo exitoso de las reuniones, ellas son: Asegúrese de que la reunión sea en verdad necesaria para convocarla Cite solo a las personas que deben asistir. Fije los puntos a tratar y dentro de que intervalo pueden moverse. Muestre el orden del día con tiempo suficiente. No convierta la reunión en un despacho. Utilice una técnica participativa para obtener mas resultados. Identifique los sujetos indeseables y combátalos. Aprenda a descubrir cuando la reunión esta agotada. Logre acuerdos concretos, controlables o movibles USTEDES DEBERAN PROFUNDIZAR ESTAS RECOMENDASIONES EN EL LIBRO DE TEXTO DE SALUD PUBLICA TOMO 1 QUE SE ENCUENTRA EN EL CD DE LA ASIGNATURA.

Otro de los métodos de dirección son los despachos los cuales deben cumplir los siguientes requisitos: Elija de antemano el lugar mas apropiado para despachar, no lo haga en cualquier lugar Disponga de una agenda o carpeta donde recoja los problemas fundamentales del despacho y tome los acuerdos que surjan de este para chequearlos. Prepare el despacho con antelación. No improvise. Si desconoce elementos para dar respuesta estúdielos antes de dar soluciones incorrectas