Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Infecciones e importancia, Slides of Management Information Systems

2024 dispositivas que explican brevemente cada enfermedad

Typology: Slides

2023/2024

Uploaded on 08/28/2024

unknown user
unknown user 🇺🇸

2 documents

1 / 23

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Instinto sexual en
los primeros años
L.E MANUEL CISNEROS DAMASO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Partial preview of the text

Download Infecciones e importancia and more Slides Management Information Systems in PDF only on Docsity!

Instinto sexual en

los primeros años

L.E MANUEL CISNEROS DAMASO

  • (^) A medida que los niños crecen y descubren sus órganos reproductivos, empiezan a mostrar interés por su sexualidad.
  • (^) Primero, a través de la observación y, más tarde, con la exploración descubrirán sus genitales, sus zonas erógenas y comenzarán a experimentar placer.
  • (^) Se trata de un proceso completamente natural y que resulta muy importante, no solo para el autoconocimiento y autoaceptación de su cuerpo sino también para el posterior desarrollo de una sexualidad saludable.

Durante este proceso de

autoexploración es normal que

sientan cierta “excitación”, lo

que puede llevar a algunos niños

a descubrir ese tipo de placer.

A estas edades a la mayoría de los

niños también les resulta

interesante observar a otras

personas desnudas. De hecho, es

habitual que observen o toquen

los pechos de su madre o que

muestren especial interés por

descubrir sus genitales si en

alguna ocasión se bañan juntos o

ven a sus padres cambiándose de

ropa.

Se trata de un comportamiento

natural.

Experimentando la sexualidad entre los 2 y 5 años A partir de los dos años, la mayoría de los niños son capaces de distinguir los genitales de ambos sexos y es habitual que quieran ir un paso más allá en su exploración. Un comportamiento que a menudo puede generar alarma entre los padres al pensar que se trata de una alteración. Sin embargo, la exploración y la masturbación esporádica en los niños preescolares forman parte de su desarrollo sexual.

También es habitual que comiencen a imitar comportamientos que observan en los adultos como dar besos en la boca o tomar de la mano a otro niño. Y, en muchos casos, empiezan a preguntar sobre el funcionamiento del cuerpo y la sexualidad humana, sin duda, suele tratarse de una de las etapas más incómodas para los padres.

La sexualidad en los niños

entre 6 y 10 años

Entre los 6 y 10 años los niños sienten más curiosidad por su sexualidad. Muestran un interés más marcado en ver a otras personas desnudas, ya sea cuando están en el baño o se cambian de ropa. También se interesan por imágenes o escenas de contenido sexual que aparecen en la televisión, las fotografías o en Internet. Quieren descubrir qué es la sexualidad Aprovechará n cualquier medio a su alcance para intentar comprenderl a

A diferencia de cuando eran más pequeños, ya no
estarán tan dispuestos a hablar sobre asuntos
sexuales con los adultos porque les genera
vergüenza, por lo que introducir el tema puede ser
complicado.
  • (^) En esta etapa, la masturbación sigue estando presente, pero ya no como un simple juego de descubrimiento y autoexploración, sino de manera más intencionada.
  • (^) Saben que tocarse los genitales y otras partes de su cuerpo les causa placer y es probable que lo hagan, normalmente en privado.

La sexualidad infantil a lo largo de la historia se ha negado, no se ha reconocido que existiera al igual que otras sexualidades como la sexualidad en la vejez, la sexualidad en las personas con diversidad funcional, todas aquellas sexualidades que no son reproductivas y heteronormativas se han invisibilizado, por lo tanto se ha generado un discurso alrededor de ellas para convertirlas en tabú, en algo sucio, pecaminoso.

En la infancia se crean los códigos de

intimidad que se pondrán en marcha

posteriormente en relaciones de

pareja y/o intercambios amorosos en

nuestra vida adulta.

La intimidad tiene que ver con:

  • (^) Tocar y ser tocados.
  • (^) Abrazar y ser abrazados.
  • (^) Besar y ser besados.
  • (^) Acariciar y ser acariciados.
  • (^) Escuchar y ser escuchados.
  • (^) Mirar y ser mirados.
  • (^) Tener seguridad en la otra persona.
  • (^) Tener seguridad en nosotr@s mism@s.
  • (^) Aprender a expresar y reconocer emociones

pubertad

La pubertad es uno de los períodos más

importantes y susceptibles del desarrollo humano.

En él l@s niñ@s cambian de manera definitiva,

aproximándose rápidamente a lo que serán de

adultos, a través de un conjunto de cambios más o

menos radicales en el plano físico y, en menor

medida, en el psíquico y emocional, pues estos

últimos se darán paulatinamente durante toda la

adolescencia.

Cambios en la pubertad

  • (^) Alargamiento y engrosamiento del pene, crecimiento de los testículos y comienzo de la producción de semen, manifiesto en la aparición de poluciones (emisiones) nocturnas.
  • (^) Aparición del vello púbico en testículos, pene y área genital y perianal.
  • (^) Aumento de la libido.

Cambios en el cuerpo femenino

  • (^) Aumento de la estatura y aceleración del crecimiento, inicialmente en piernas y pies, además de redistribución y aumento de la grasa corporal y el tejido adiposo en mamas, brazos, caderas y muslos.
  • (^) Crecimiento del vello corporal en piernas, axilas y otras regiones del cuerpo.
  • (^) Aparición del vello púbico, inicialmente alrededor de los labios mayores de la vulva, y luego en el resto de la región genital y perianal.